Borrar
Silvia Cortés, durante una visita reciente a la frontera con Bielorrrusia.

Ver fotos

Silvia Cortés, durante una visita reciente a la frontera con Bielorrrusia. Embajada Ucrania

Una vallisoletana, embajadora en Ucrania

Silvia Cortés dirige desde hace cuatro años la sede diplomática de España en Kiev

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 24 de febrero 2022, 21:04

La embajadora de España en Ucrania es, desde octubre de 2017, la diplomática vallisoletana Silvia Cortés Martín (1962). Licenciada en Historia Moderna, entró en la carrera diplomática en 1992. Cortés es una experimentada diplomática que en estos treinta años de carrera ha estado destinada en varios puntos 'calientes' del mapa. Entre ellos Israel, Alemania y la sede en Naciones Unidas (ONU). Antes de su actual destino, fue embajadora en Albania.

«Está muy atareada organizando la repatriación de los españoles, aunque no nos cuenta mucho más porque es muy discreta. Y más ahora dadas las circunstancias. Pero sabemos que está bien». El ex diputado por Valladolid y ex secretario de Estado en gobiernos del Partido Popular, Miguel Ángel Cortes, hablaba hasta ayer todos los días con su hermana menor. El ex político vallisoletano admite que «estamos preocupados, pero sobre todo tratamos de tranquilizar a nuestra madre que es la más angustiada por la situación».

Noticias relacionadas

En la familia Cortés asumen que los contactos y las conexiones serán cada vez más complicadas y más ahora que «se imponen los códigos cifrados para las comunicaciones».

Lo último que ha sabido la familia sobre ella es que «de momento permanecerá en la sede diplomática ya que todos los embajadores de la Unión Europea han decidido coordinarse para tomar las mismas medidas y actuar a la vez».

En cambio, sus colegas anglosajones han abandonado ya su sede para trasladarse a Leópolis, refugio de diplomáticos que siguen en el país. A las pocas horas del ataque ruso, las explosiones ya se podían oír en las afueras de Kiev, una urbe que supera los tres millones de habitantes y está a unos 160 kilómetros de la frontera entre ambos países. «Por lo que sabemos, los rusos se están centrando en atacar objetivos militares», resume Cortés.

La legación diplomática española se encuentra en la calle Khoryva de Kiev. Se trata de una arteria céntrica y muy comercial de un kilómetro de largo con algunos de los principales hoteles y centros de ocio de la ciudad. Asomada al curso del río Dniéper, cerca está también la sede del Museo Nacional de Chernóbil.

Silvia Cortés añade a su amplia experiencia en los salones diplomáticos su paso por el Secretariado General de la OTAN, lo que le da perspectivas con argumentos desde el punto de vista de la respuesta militar que puede desencadenar la invasión rusa del territorio ucranio.

Sus tiempos de secretario de Estado de Cooperación Internacional mantienen a Miguel Ángel Cortés muy pegado a la actualidad y considera que «un atropello semejante de Putin debe tener una respuesta firme desde Occidente».

Visita en Navidad

Silvia, que además de historiadora es diplomada en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, ha alternado su carrera con cargos de responsabilidad política. Fue jefa de servicio en la Dirección General de Política Exterior para Europa (1992) y vocal asesora en el Gabinete de Presidencia del Gobierno en la etapa inicial de José María Aznar en dos periodos (1996 y 2002).

La última vez que los Cortés Martín se reunieron fue en las pasadas navidades. «Silvia vino a vernos a Valladolid. Pasamos las fiestas juntos y se marchó poco después de Reyes», rememora Miguel Ángel.

De vuelta a su destino, Silvia Cortés ha desplegado una amplia actividad en la escalada previa que ha conducido al temido conflicto bélico. Así, el pasado 16 de febrero se desplazó a la ciudad de Mariúpol junto al ministro de Asuntos Exteriores del país y varios embajadores europeos para acompañar al presidente Volodímir Zelensky en la celebración del Día de la Unidad de Ucrania.

Mariúpol es una estratégica ciudad del sur. Un puerto metalúrgico situado sobre el mar de Azov y en la región de Donesk, considerado uno de los primeros enclaves en el punto de mira de los objetivos militares rusos.

Unos días después, el 20 de febrero, Cortés Martín cruzó el mapa al otro extremo para visitar la ciudad de Ovruch junto a su colega de Estonia, Kaimo Kuusk, y varios parlamentarios de la Rada (Congreso ucranio). Ovruch está situada muy cerca de la frontera con Bielorrusia, el estado 'títere' que Vladimir Putin puede utilizar como plataforma para ocupar el norte del país.

En el Facebook de la Embajada incluso se cuela una foto de Cortés Martín haciendo de hincha de la selección española de baloncesto femenino en 2018 (bufanda española sobre el cuello) en un partido en Kiev que las hispanas ganaron por cuatro puntos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una vallisoletana, embajadora en Ucrania