Viajeros en las instalaciones del aeropuerto vallisoletano. G. VILLAMIL

Valladolid tendrá este verano vuelos a Palma, Ibiza, Gran Canaria y Tenerife

Las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Villanubla, Ryanair y Air Nostrum, volverán a conectar con las islas y siguen estudiando nuevas rutas

Domingo, 23 de mayo 2021, 07:57

La cuenta atrás para la recuperación de una cierta normalidad en lo que respecta a viajar en vacaciones ha comenzado y el aeropuerto de Villanubla ya calienta motores para retomar la actividad en sus vuelos, en esta ocasión y de momento, solo a los ... dos archipiélagos españoles. Las aerolíneas hacen cálculos para programar sus operaciones de verano y tanto Air Nostrum como Ryanair, que son las únicas que operan en el aeródromo vallisoletano, ya han confirmado algunos vuelos a Baleares y Canarias a la vez que advierten de que puede sumarse alguno más.

Publicidad

En este momento, desde Valladolid en vuelo directo solo es posible desplazarse a Barcelona. Tanto la filial de Iberia como la compañía de origen irlandés facilitan después la conexión desde El Prat con otros destinos, como Málaga o Valencia.

Como consecuencia de las limitaciones a la movilidad de la ciudadanía y de la reducción de operaciones por parte de las aerolíneas, en Villanubla solo han embarcado en los cuatro primeros meses de 2021 un total de 4.633 personas lo que supone una caída del 86,4% con respecto al mismo periodo de 2020 (cuando ya estaba en vigor el confinamiento domiciliario) y del 93,9% frente a los datos de 2019.

Además, de ese total, solo 2.830 han sido pasajeros comerciales, mientras que el resto son viajeros de vuelos privados, institucionales o en tránsito. La inmensa mayoría despegaron con destino a Barcelona, aunque también ha habido algún vuelo chárter a Valencia, París o Alicante, según la información facilitada por el gestor aeroportuario Aena.

Publicidad

Desde Air Nostrum, la filial de vuelos regionales de Iberia que también opera con la marca Vueling, explican que, adicionalmente a las conexiones estables a Barcelona, ha programado para las semanas centrales del verano «una serie de rutas de carácter vacacional» que enlazan las ciudades de Valladolid, Burgos y León con los archipiélagos canario y balear.

En el caso de Villanubla, Air Nostrum pondrá en funcionamiento entre finales de julio y primeros de septiembre conexiones con Ibiza (sábados), Palma de Mallorca (miércoles y sábados), Gran Canaria (miércoles y sábados) y Tenerife (igual). Esta última ruta se empezará a operar en julio con dos frecuencias (miércoles y domingos).

Publicidad

En cuanto a Ryanair, que ahora conecta Valladolid con Barcelona los lunes y sábados, a partir del mes que viene añadirá una ruta más los miércoles. A partir de julio prevé incrementar la frecuencia con operaciones también los viernes y domingos.

Entre junio y octubre, esta compañía pondrá en funcionamiento una conexión con Palma de Mallorca todos los sábados. Fuentes de la aerolínea señalan que están contemplando poner en marcha rutas hacia otros destinos que no concretaron.

Publicidad

A Baleares con PCR

La programación de las aerolíneas sigue sometida a la incertidumbre por la evolución de la pandemia, el ritmo de vacunaciones y las restricciones que aún puedan tomar las comunidades autónomas en el caso de los vuelos domésticos y los diferentes países en los internacionales. Lo cambiante de la situación –en principio, a mejor– demora el cierre de las ofertas para los próximos meses.

Un ejemplo de todo esto se puso de manifiesto esta misma semana en la feria internacional de turismo de Fitur. Allí, la presidenta de Baleares anunciaba que los turistas nacionales podrán viajar a las islas sin presentar ninguna prueba diagnóstica en el caso de haber recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 con una antelación de 15 días. También estarán exentos de presentar una prueba quienes viajen desde una comunidad cuya incidencia a 14 días esté por debajo de 60. Castilla y León se encontraba esta semana en torno a los 135 casos y Valladolid, en 110.

Publicidad

El resto de personas deberán presentar una PCR negativa o un test de antígenos, que desde ahora empieza a ser válido.

En el gestor aeroportuario, mientras, esperan que durante la segunda parte del verano se produzca una recuperación del tráfico, a medida que se levanten las limitaciones a la movilidad, ya que existe una «demanda latente». Además del avance del proceso de vacunación, Aena percibe una clara recuperación de la confianza de los pasajeros en el transporte aéreo.

Advierte de que sigue siendo difícil prever con precisión la evolución del tráfico, ya que las aerolíneas realizan cambios periódicos en función de la variación de las restricciones, pero espera que medidas como el descuento que aplicará en verano en la tarifa de aterrizaje para las operaciones que superen unos umbrales de recuperación sirvan de estímulo.

Noticia Patrocinada

Servicios comerciales

También confía Aena en los efectos beneficiosos de la puesta en marcha del certificado verde digital que promueve la Unión Europea. Algo que, sin embargo, no tiene del todo tranquilas a las aerolíneas. El pasado martes, el consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, alertaba de la necesidad de armonizar la apertura de las fronteras a nivel europeo para que los diferentes «estatus de apertura» no resulten discriminatorios. «El certificado reserva el derecho de los Estados a imponer medidas adicionales, lo que puede acabar siendo un desastre», señaló Sánchez-Prieto en declaraciones recogidas por Europa Press.

El aeropuerto de Villanubla se prepara también para recuperar su servicios comerciales: el 21 de junio abrirá la cafetería y el 1 de julio lo hará la tienda de la zona de embarque. Para volar sigue siendo obligatorio extremar las medidas de higiene, por lo que persiste la prohibición de entrada a acompañantes en las instalaciones y los viajeros deben ir con mascarilla en todos los casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad