Una de las estaciones de préstamo que dan servicio en la actualidad. Rodrigo Jiménez

Valladolid triplicará las bicis públicas de préstamo hasta las 950 para cubrir toda ciudad

El sistema, al que el Ayuntamiento destinará 5,8 millones de euros, contará con 95 estaciones para coger y dejar los vehículos

J. Asua

Valladolid

Domingo, 9 de enero 2022, 20:03

La apuesta por un modelo de movilidad más sostenible que está impulsando el Ayuntamiento de Valladolid, a pesar de las duras críticas que recibe desde algunos sectores y formaciones políticas, dará un paso de gigante en los próximos meses. Auvasa desplegará un nuevo servicio ... de préstamo de bicicletas que triplicará el número de vehículos públicos que dan servicio en este momento –260– hasta llegar a los 950 en una primera fase, de los que una cuarta parte –238– serán eléctricos o también denominados de pedaleo asistido. La inversión es muy importante. Nada menos que 5,8 millones de euros tiene previsto destinar el Consistorio a este contrato –el plazo para presentar las ofertas concluye el próximo 4 de febrero– con el que pretende extender la prestación a toda trama urbana. Para ello optará a la cofinanciación con los fondos europeos, que, entre sus objetivos, dan prioridad a estos medios de transporte 'cero emisiones'.

Publicidad

El concejal de Movilidad y Espacio Público, Luis Vélez, explica que ahora se da cobertura en torno al 30 % de la población. «Por eso es necesario redimensionarlo para ofrecer el servicio a toda la ciudad, hay zonas que nos lo vienen demandando desde hace tiempo, como por ejemplo el barrio de La Overuela», apunta el edil. En total, se adquirirán 1.678 monturas, aunque para empezar se pondrán en la calle cerca de un millar. El resto estarán almacenadas para cubrir averías y reponer aquellas que resulten dañadas con el uso, según aclara Vélez.

Aparcamiento cerrado para bicicletas en Palencia. Antonio Quintero

Auvasa adquirirá treinta aparcamientos cerrados para ciclos en tres años

La licitación del nuevo servicio de préstamo de bicicletas públicas se completa con otro concurso para instalar en los próximos tres años un total de treinta módulos cerrados para el estacionamiento de ciclos de propiedad privada. La inversión en este caso asciende a 1,1 millones de euros y también se han solicitado fondos de la UE para su cofinanciación.

Los denominados 'bicibox' serán de dos tipos: unos más pequeños, con capacidad para entre 6 y 19 bicicletas y sin acceso peatonal, y otros más grandes (20-62 vehículos), en los que el usuario tendrá que entrar para retirar su vehículo. En ambos, casos el acceso se realizará mediante un sistema informático y los espacios contarán con videovigilancia. Auvasa considera que el robo sigue siendo uno de las principales barreras para la utilización de la bicicleta como modo de transporte en la ciudad. Disponer de aparcamientos seguros, sostiene, conseguiría incrementar el uso, sobre todo de la bicicleta eléctrica, ya que su mayor valor aumenta la posibilidad de que sea sustraída o, al menos, incrementa el miedo del propietario a que esto suceda.

Su utilización conllevará un coste para los ciclistas, pendiente aún de determinar por parte de la compañía de transportes, y estarán operativos las 24 horas del día durante todo el año. En este momento, la ciudad cuenta con único aparcamiento cerrado para bicicletas, situado en el aparcamiento de la Feria de Muestras. Los que ahora están en licitación se ubicarán en puntos clave, también con la idea de cubrir toda la ciudad.

¿Responderán los vallisoletanos a esta oferta tan amplia? El equipo de gobierno confía en que así será. Reconoce el concejal que el actual servicio Vallabici se usa poco, porque no cumple con los parámetros de calidad y accesibilidad que se necesitan para una mayor utilización. Fue en mayo de 2013 cuando León de la Riva estrenó las bicicletas de préstamo. Su puesta en marcha recibió una buena acogida al principio, aunque ha ido a menos de forma progresiva. Ahora hay 34 puntos de préstamo y el número de usos diarios es cada vez menor. «El actual servicio comenzó bien, comparándolo con el anterior, que fue un desastre, pero el uso ahora es muy escaso. El actual pliego no permitía ampliar el servicio, ni mejorarlo; era un contrato muy largo a diez años en un sector que ha evolucionado muchísimo», recalca Vélez.

El despliegue, que se iniciará a principios de 2023, conlleva la instalación de 95 estaciones de anclaje para la recogida y depósito de las bicicletas. El pliego de licitación incluye un mapa de distribución en el que se aprecia que la ciudad quedará completamente cubierta con estas estaciones. Las terminales se emplazarán, principalmente, en la calzada, concretamente en los espacios reservados para el aparcamiento del vehículo privado o en zonas adyacentes, que minimicen la posibilidad de interacción con los peatones. De esta forma se garantizarán las condiciones de espacio y seguridad tanto para las personas usuarias y viandantes como para el servicio de reposición de los ciclos, según se apunta en el pliego publicado por Auvasa. El contrato incluye también la implementación de un sistema informático para la gestión de este parque público, de manera que los futuros usuarios cuenten con todas las facilidades a través de una aplicación en su teléfono móvil para gestionar sus viajes a pedales. El servicio estará integrado también en la tarjeta municipal ciudadana cuando esta se ponga en marcha. Estará operativo las 24 horas del día, todos los días del año a partir de su puesta en funcionamiento.

Publicidad

Tanto los precios como las condiciones de uso están pendientes de definir. En este momento, Vallabici tiene una doble tarifa de 25 euros para un uso anual y de 25, para el semanal, según los precios que figuran en la web del servicio. En todo caso, el Ayuntamiento apostará por precios asequibles, ya que el objetivo es que los vallisoletanos se suban a ellas y las utilicen para sus desplazamientos por la ciudad.

El nuevo sistema público de préstamo llegará tras la ampliación de carriles bici que está acometiendo el Ayuntamiento desde 2015. A día de hoy, la ciudad cuenta con más de cien kilómetros de vías exclusivas para las dos ruedas y calles de uso compartido con prioridad para los ciclistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad