Secciones
Servicios
Destacamos
Los hogares vallisoletanos han caído rendidos al 'boom' de los canales digitales de pago. La proliferación de plataformas para ver películas, series y eventos deportivos se ha intensificado en los últimos años y el número de suscriptores registra crecimientos sin parangón. El último censo de usuarios en la provincia los cifra en 80.632, tras experimentar un aumento de casi el 10% en un año, siete mil abonados más. El consumo de televisión se parece cada vez menos al de hace solo unos años, cuando la llegada de la TDT obligaba a sintonizar una y otra vez los canales tradicionales, lo único que podía verse en el televisor.
El pago por contenidos ha dejado ser cosa de unos pocos. El desembarco masivo de los gigantes del entretenimiento mundial, desde Amazon Prime a Netflix, pasando por Disney+, HBO, Rakuten, Filmin o DAZN, entre otros muchos, ha hecho crecer el número de adeptos de forma exponencial. En 2013 eran poco más de 41.000 los abonados de Valladolid; en 2021 habían aumentado hasta 73.572 y el año pasado su número creció hasta los 80.632, según los datos publicados en noviembre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El último censo de hogares del INE cuantifica 220.200 en la provincia, así que 80.000 abonados suponen más de uno de cada tres. Pero como cabe la posibilidad de que cada suscripción se pueda ver en más de un televisor, su tasa de penetración es mucho mayor.
La CNMC señala que «cada día hay más hogares que pagan para ver contenidos audiovisuales 'online' y no conciben vivir sin sus Netflix, Amazon Prime Video o HBO». De hecho, gustan tanto que dos de cada tres hogares abonados a estas plataformas usan más de una. El estudio de la Comisión sobre el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas online de pago señala que, en 2023, éstas se encuentran presentes en el 58,1% de los hogares con acceso a Internet. En 2019, el porcentaje era del 37,1%.
En cuanto a la forma de contratación de estos contenidos audiovisuales 'online' de pago, más de la mitad de los hogares que los utilizan aseguran contratarlos directamente con la plataforma (un 57,8%). Otro 40,7% tiene los contenidos porque están incluidos en un paquete de servicios de su proveedor de internet. Además, un 19,4% usa las claves de un familiar o un amigo.
Un 35,8% de los hogares con acceso a alguna plataforma de pago de contenidos online, asegura utilizar solo una, mientras que un 25,9% utiliza dos, un 18,6%, tres y un 19,7% cuatro o más. Entre los hogares usuarios de estas plataformas, Netflix es la preferida en cuatro de cada diez hogares, seguida de Amazon Prime Video (22%) y Movistar+ (13%). HBO Max y Disney+ superan el 7%, mientras que a continuación se sitúan otras como DAZN, Atresmedia Player, Rakuten, etc.
Por otro lado, la edad se erige como uno de los factores que más condiciona el servicio audiovisual utilizado: durante los días laborables, los más jóvenes (10 a 15 años) pasan 1,6 horas diarias en plataformas de intercambio de video; y otras 0,8 horas en servicios de video bajo demanda. Los mayores (65 años o más), en cambio, apenas usan estas opciones y, en cambio, pasan 3,3 horas diarias viendo la televisión en abierto/TDT. Estas cifras se acentúan los fines de semana, durante los que, los más jóvenes pasan 2,5 horas al día en plataformas de intercambio de vídeo y 1,6 en servicios de vídeo bajo demanda.
Un análisis realizado por la OCU sobre las cinco plataformas más implantadas cifra el precio de las suscripciones entre los 17,99 euros mensuales que cuesta Netflix Premium y los 5,49 de la misma plataforma en su versión básica con anuncios. Entre medias, los 4,99 euros de Amazon Prime, los 8,99 de Disney+, 9,99 euros de HBO Max y 5,99 de Skyshowtime.
Por lo que respecta a la oferta de contenidos, unas cuentan con catálogos de contenidos exclusivos y otras ofrecen toda clase de películas, además de las que se centran en acontecimientos deportivos. Además, Amazon incluye otros servicios asociados tales como música, libros electrónicos o el envío gratuito al adquirir productos de la tienda. Los puntos fuertes de Netflix son, según la organización de consumidores, la compatibilidad con múltiples dispositivos y su sistema de sugerencias y contenidos relacionados. Otras como Filmin están especializadas en cine independiente y de autor; y FlixOlé, en cine español actual y clásico. Prácticamente todas ellas permiten el visionado de los contenidos en varios dispositivos.
Una encuesta de la consultora Kantar Media que desglosa el tiempo total de consumo de televisión por el tipo de plataforma que utilizan los usuarios para acceder al servicio pone de manifiesto que la audiencia de la TDT (los canales que transmiten solo contenidos en abierto) descendió en un punto en 2022 hasta situarse en el 72% del tiempo que emplearon los telespectadores en ver televisión, frente al 26% del tiempo que destinaron a consumir contenidos a través de plataformas de televisión de pago. En total, las tecnologías de televisión de pago (por internet, cable o satélite) registraron conjuntamente en 2022 su máximo histórico en términos de consumo.
Por otra parte, el televisor ya no se utiliza solo para ver 'la televisión' y sus otros usos (que se refieren al tiempo que las personas pasan frente a esta pantalla para otras actividades distintas al visionado de contenidos de televisión lineales) continuó creciendo, al pasar de 30 minutos por persona y día en 2021, a 36 minutos por persona y día en 2022. Si se suman ambos consumos, el televisivo lineal más el de otros usos del televisor, el tiempo total frente al televisor se situó en 226 minutos por persona y día (tres horas y 46 minutos).
La CNMC destaca, no obstante, que más de un tercio de los españoles no suelen ver la televisión a diario y que la cifra de individuos que en 2022 no vieron la televisión diariamente fue de 16,9 millones, es decir, un 37% de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.