Proyecto del ascensor y las escaleras mecánicas en la ladera norte de Parquesol. A. V.

Valladolid solicita 22,4 millones de la UE para su plan de movilidad verde

El Ayuntamiento busca apoyo financiero para los ascensores de Parquesol, once buses eléctricos, aparcabicis cerrados o cámaras para el control de coches en el centro

J. Asua

Valladolid

Viernes, 24 de septiembre 2021, 19:32

Petición enviada. El Ayuntamiento de Valladolid ha solicitado un total de 22,4 millones de euros de los fondos de recuperación de la Unión Europea para cofinanciar sus políticas de movilidad sostenible en la capital. La Junta de Gobierno celebró este viernes una reunión extraordinaria ... para aprobar la documentación que se le remitirá al Ministerio de Transportes y Agenda Urbana dentro de una convocatoria para repartir mil millones de euros de apoyo a proyectos que favorezcan alternativas de movilidad verde. La cartera municipal en este ámbito es amplia.

Publicidad

Ascensores de Parquesol y San Isidro. Es una de las apuestas más novedosas del equipo de gobierno. Los ascensores ya estrenados en el barrio de San Isidro y los dos proyectados en las laderas norte y este de Parquesol suponen una cuantiosa inversión para la que el Consistorio pide respaldo financiero. Para el que salvará el desnivel entre la piscina del barrio alto y la calle Juan de Valladolid ya se han presentado tres empresas. Su coste de construcción ronda los cinco millones de euros y comenzará a instalarse antes de que finalice el año. El otro elevador está también en licitación y el plazo para presentar ofertas finaliza el próximo mes de octubre.

Con bicis eléctricas y aparcamientos cerrados. A finales de 2022 concluye el contrato del actual sistema de préstamo de bicicletas (Vallabici). Auvasa gestionará el nuevo. El concejal de Movilidad y Espacio Público, Luis Vélez, avanza que ya están redactando los pliegos. Combinará bicis convencionales con vehículos eléctricos y se ampliará el número de bases de préstamo para cubrir el conjunto de los barrios. También se solicita financiación para ubicar en la capital entre quince y veinte 'bicibox': estacionamientos cerrados para los ciclos. De momento, no está decidida su ubicación.

Flota enchufable en Auvasa. El Ayuntamiento quiere que el Plan de Recuperación y Resilencia contribuya a la renovación de la flota de transporte público. Auvasa quiere adquirir un total de once autobuses eléctricos articulados, con un coste por vehículo de 260.000 euros. El proyecto incluye la instalación de puntos de recarga en la ciudad y en las cocheras de la compañía, ya que la idea es ir incrementando el número de vehículos enchufables en los próximos años.

Publicidad

Cámaras para la zona centro. El estreno en 2022 de la zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad conllevará la instalación de cámaras de control de matrículas para detectar a aquellos vehículos sin etiqueta que accedan al área restringida y tramitar la correspondiente multa. Al menos se instalarán catorce dispositivos en los accesos, que tendrán que ser señalizados para que los conductores sepan las condiciones de entrada. El próximo 1 de enero se recomendará no acceder al casco histórico a los 39.613 coches que no cuentan con etiqueta ambiental por su antigüedad, aunque no será hasta el segundo semestre de 2023 cuando ese sistema de videovigilancia de la circulación comience a sancionar a los que accedan a la zona delimitada. Los siguientes serán los del distintivo B: turismos y furgonetas matriculados después del año 2000 y diésel a partir del 2006. Otros 45.185 coches no serán bienvenidos en el centro de la capital el 1 de enero de 2025.

Paradas y pasos de peatones. Entre los proyectos que concurren a la financiación de los fondos europeos, también destaca el plan de mejora de accesibilidad de las paradas de autobús, ya iniciado por el Ayuntamiento, así como una renovación de los pasos de peatones en zonas escolares. Para el refuerzo de la seguridad de la red de carriles-bici con el objetivo de separarlos del tráfico a motor también se solicita dinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad