Borrar
Pedro Herrero (derecha) en la reunión de ayer con el director de la Oficina municipal de Datos de Barcelona, Màrius Boada, y técnicos del área de Planificación y Recursos de Valladolid. El Norte
Valladolid sienta las bases para crear una oficina de datos con la ayuda de Barcelona

Valladolid sienta las bases para crear una oficina de datos con la ayuda de Barcelona

El Ayuntamiento captará y almacenará la información de la ciudad para unificarla en una única web de cara a optimizar las políticas públicas y la transparencia

Lorena Sancho

Valladolid

Viernes, 11 de octubre 2019

No hay fecha definida, pero en cuestión de semanas el Ayuntamiento de Valladolid contará con una oficina municipal de datos para gestionar mejor los recursos que generan todas las concejalías y áreas de Gobierno, la información que proporciona la ciudad, «cruzarlos y tratarlos». ¿Con qué fin? El de mejorar las políticas públicas, que sean «más rigurosas y eficientes».

No es un «capricho», ni una «ocurrencia que surja de la nada». La ciudad quiere crear su 'big data' municipal para aprovechar la cantidad de datos estadísticos, urbanísticos y de otro tipo que día a día se generan en el seno municipal y que se desaprovechan a la hora de tomar decisiones, pero también para ponerlos a disposición de toda la ciudadanía a través de una única plataforma. «Debemos alinearlos para gestionarlos, ponerlos a disposición de las políticas públicas. Por ejemplo: si queremos instalar aseos públicos en distintos puntos de la ciudad pues poder establecer las prioridades para tomar las decisiones en función de los datos de los que disponemos y así que sean de utilidad pública», resumió ayer Pedro Herrero, concejal de Planificación y Recursos.

No habrá de momento nuevos recursos o personal para ponerla en funcionamiento, pues echará a andar con los ya existentes. Eso sí, Herrero sentó ayer en Barcelona las bases para una futura colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad Condal, líder en este tipo de gestión de datos tras ser pionero en la creación de una oficina municipal de datos. «En principio se han mostrado muy colaboradores e incluso están dispuestos a facilitar todas aquellas herramientas o plataformas que nos puedan trasladar para podernos organizar. Deberemos darlo forma en un convenio para poder replicar su sistema a pequeña escala y con un coste más reducido», señaló el edil.

El Ayuntamiento pretende así mejorar en la gestión de manera integrada de los datos que proporcionan los servicios públicos y velar por su correcto tratamiento. Será una oficina que captará y almacenará los datos para después procesarlos, gestionarlos y ponerlos a disposición de la ciudadanía. Desde la evolución del mercado de vivienda a datos económicos, estadísticos o demográficos que contribuyan a mejorar en transparencia.

La intención pasa además por firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Valladolid, que desde hace tres cursos cuenta con una titulación para los denominados científicos de datos. Se trata de alumnos brillantes, la «élite» de la estadística y la informática, y el Ayuntamiento de Valladolid quiere poder contar con alguno para fortalecer este servicio. «Son alumnos que están rifados y nos gustaría que alguno se quede en Valladolid», señala Herrero, quien explica que hace unas semanas mantuvo ya una reunión en este sentido con la secretaria general de la Universidad de Valladolid, Helena Castán. «De momento vamos a contar con los recursos de los que disponemos para echar a andar y después iremos creciendo. Barcelona nos lleva una gran ventaja ya en la gestión de datos pero nos quieren ayudar y facilitar lo que necesitemos, y eso es un gran paso», añadió el concejal de Planificación y Recursos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid sienta las bases para crear una oficina de datos con la ayuda de Barcelona