La Concejalía de Movilidad iniciará una revisión de los 276 cruces de circulación en los que hay regulación semafórica con ámbar intermitente. El Ayuntamiento seguirá así la recomendación de la DGT, que ha instado a los municipios a que controlen estos puntos por los ... riesgos de atropello que puede generar la coincidencia del verde para los peatones con la luz parpadeante para los conductores. Pese a que la prioridad es para los viandantes, en algunas ocasiones los vehículos tienden a seguir su ruta al no tener prohibido el paso de manera tajante con el rojo. Este mensaje confuso puede ocasionar situaciones de peligro a las que el departamento del Ministerio de Interior quiere poner coto.
Publicidad
El edil responsable del área, Luis Vélez, considera «muy interesantes» las consideraciones de la DGT, cuyo objetivo es «proteger a los más vulnerables». En el caso de la capital, acota, no se ha detectado ningún punto especialmente conflictivo, aunque se hará un repaso de estas intersecciones en las áreas «más sensibles», como el entorno de los centros escolares. De hecho, los técnicos de su concejalía ya controlan tiempos y fases semafóricas y las ajustan a las necesidades dependiendo de las horas, los días de la semana, los enclaves o los eventos que se celebren en la ciudad.
Noticia Relacionada
Hay más de mil planes almacenados en el centro de control de tráfico que permiten variar frecuencias dependiendo de las necesidades y los flujos. El objetivo: garantizar la agilidad de la circulación y también la seguridad de los que se mueven a pie. A eso se añaden los cambios que se hacen a demanda del vecindario o de la propia Policía Local cuando se detectan desajustes en un paso, principalmente por los tiempos de cruce para los viandantes o por problemas de visión. «Ahora en las reurbanizaciones de calles que llevamos a cabo los estamos sacando a la altura de la línea de aparcamiento para dar más visibilidad tanto a los peatones como a los conductores», pone como ejemplo el concejal.
En lo que coinciden los expertos es que eliminar el ámbar intermitente de forma generalizada podría provocar un colapso circulatorio, ya que contribuye a evitar retenciones dando salida a los vehículos cuando no hay nadie sobre las rayas de cebra. No obstante, el concejal insiste en que lo más importante es la «precaución y el respeto de las normas, especialmente entre los que conducen un vehículo a motor».
Publicidad
Las primeras informaciones apuntaban a que la DGT estaba estudiando la prohibición de este tipo de regulación semafórica, pero finalmente se ha quedado en una recomendación. Ciudades como Burgos, sin embargo, han hecho los deberes antes de que la DGT pusiera el foco en este, en ocasiones, confuso ámbar. En aquella capital, su Ayuntamiento lo ha eliminado en diez intersecciones, aunque no de manera permanente, sino cuando los flujos peatonales aumentan y se pueden producir conflictos.
Noticia Relacionada
El Norte
Desde de la Federación de Vecinos Antonio Machado consideran acertado realizar una revisión de estos puntos y llaman la atención también sobre la necesidad de asegurar tiempo suficiente de paso a los peatones en todos los cruces. «Especialmente para las personas mayores, las que llevan carritos con bebés o personas que se desplazan en silla de ruedas, que a veces tienen problemas para completar el cruce; de cara a la Semana de la Movilidad estudiaremos que cada asociación haga un análisis de la situación en sus barrios para trasladarle posibles modificaciones al Ayuntamiento», comenta la presidenta de la entidad, Margarita García.
Publicidad
A día de hoy, Valladolid cumple con la normativa de accesibilidad, que establece un tiempo de un segundo por cada medio metro. Así, en un cruce con una anchura de diez los peatones tendrán veinte segundos para superarlo. No obstante, el Ayuntamiento se muestra abierto a modificaciones en el caso de que técnicamente sean viables.
La recomendación de la DGT sobre el control de las intersecciones con ámbar intermitente se suma a otra acción, esta obligatoria desde el 11 de mayo de 2021, con la que el departamento que dirige Pere Navarro ha buscado reforzar la seguridad de los que circulan a pie en las ciudades. La restricción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en las vías con un carril en cada sentido o de un solo sentido de circulación se aplica en el 80% del callejero de Valladolid. Esta medida busca contribuir a la pacificación del tráfico y evitar atropellos graves, ya que al reducir la velocidad el posible impacto es menos dañino. El año pasado, Valladolid registró 14 arrollamientos, una cifra idéntica a la de 2019. En el 2020, año de pandemia y confinamiento, se rebajó hasta los siete. La Policía Municipal pone una media de tres multas diarias por el incumplimiento de este límite de velocidad.
Publicidad
La caída del tráfico en la céntrica calle Duque de la Victoria ha llevado al Ayuntamiento de Valladolid a tomar la decisión de dejar en ámbar el semáforo que regula la intersección de esta vía con Ferrari. Según explica el concejal de Movilidad, Luis Vélez, esta medida está funcionando bien y no se están generando problemas. Así, el rojo y el verde de este báculo se han eliminado.
Duque de la Victoria es una calle por la que los vehículos transitan a una velocidad muy moderada. En general, la precaución al volante es habitual y más al llegar a la confluencia con Ferrari donde hay bastante movimiento de peatones de y hacia la Plaza Mayor. «Lo que se busca es dar mayor fluidez a ambos tráficos», recalca el edil responsable del área.
Desde que se puso en marcha, los técnicos municipales no han detectado conflictos. El cierre del semáforo para los peatones llevaba a que en muchas de las fases los viandantes tuvieran que esperar sin que ningún coche pasara. Lo mismo en el caso de los vehículos. Movilidad mantendrá el control sobre este cruce para comprobar el funcionamiento de la nueva regulación. En el caso de que se detectaran problemas en la intersección, se volverían a activar las tres fases del semáforo. Esta medida se podría aplicar en otras calles en las que se detecte poco tráfico y buena convivencia entre viandantes y coches.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.