Borrar
Preparación del material solidario que se enviará al Sahara. rodrigo jiménez

Valladolid retoma el envío solidario a los campamentos saharauis

La Diputación y varias asociaciones de la región donan una ambulancia y 24 toneladas de comida para los campamentos de refugiados de Tinduf, algo que la covid-19 les había impedido llevar a cabo desde hace meses

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 12 de marzo 2021, 07:24

Las tripas de este camión amarillo, con el rótulo 'Caravana humanitaria' en su lomo, se llenaron este jueves con 24 toneladas de alimentos no perecederos (con productos para celiacos como novedad) que, junto con una ambulancia, medicinas y material sanitario contra la covid (geles y mascarillas incluidas), partirá rumbo a los campamentos de refugiados saharauis.

Es la primera remesa que sale de Castilla y León desde que comenzó la pandemia, después de meses en los que el cierre de fronteras ha truncado la llegada de víveres y medicamentos a la zona. «El pasado mes de diciembre, Argelia reabrió de forma excepcional el puerto de Orán para que pudieran atracar barcos españoles con esta ayuda humanitaria», explica Mohamed Labbat, delegado del Frente Polisario en Castilla y León.

Así, el envío solidario que la comunidad hizo en marzo del año pasado quedó paralizado durante meses en el puerto de Alicante, hasta que finalmente, hace tan solo unas semanas, pudo llegar a su destino en el desierto. La pandemia obligó a suspender otra partida desde tierras castellanas en otoño, por la trabas para que pudiera llegar a su destino. Con este corredor humanitario que permite el envío de material desde Europa, Valladolid retoma sus caravanas benéficas y la de este jueves es la primera que sale desde España.

Los víveres y medicamentos remitidos, así como la ambulancia, han sido posibles gracias a las aportaciones de la Diputación y de los colectivos de ayuda al pueblo saharaui de «Valladolid, Tudela de Duero, León, Segovia, Rima-Salamanca Tormes, Burgos y El Espinar», asegura Laura Colmenero, portavoz del colectivo en esta última localidad, quien recuerda que la situación es especialmente complicada en los campamentos de refugiados, ya que, a la habitual situación estructural se han unido en los últimos meses la pandemia sanitaria de la covid y un conflicto bélico con Marruecos en la frontera del Sahara Occidental, «que ha movilizado a muchos hombres y jóvenes, que han de ir al frente y las escuelas militares», asegura.

Los colaboradores en la caravana humanitaria que ayer salió del polígono de San Cristóbal. RODRIGO JIMÉNEZ

El delegado del pueblo saharaui en España, Abdulah Arabi, mantuvo el miércoles una reunión con el grupo socialista en las Cortes en la que pidió al PSOEque «interceda ante el Gobierno para que la comunidad internacional empuje hacia el referéndum de autodeterminación». La delegación saharaui en Castilla y León ha convocado para mañana sábado, a las 12:00 horas, una concentración en la Plaza Mayor en la que pide «el respeto de los derechos humanos en el Sahara occidental».

El diputado de Servicios Sociales en la Diputación, David Esteban, recordó el compromiso de la institución con los proyectos de ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis, con 21.371,71 euros, a los que se suman otros 24.000 para un programa de atención oftalomológica que Médicos del Mundo coordina en Tinduf. Además, mantiene abierto un convenio de 10.000 euros para desarrollar en verano programas educativos y de ocio alternativos a Vacaciones en paz. La pandemia impedirá este año (como ya ocurrió en 2020) que niños saharauis visiten Castilla y León para pasar aquí el verano (con actividades educativas, culturales, de convivencia y sanidad). Como alternativa, habrá un proyecto en los propios campos de refugiados.

«Es una pena que los ninos no puedan venir de nuevo este año», asegura Colmenero, quien ha acogido en veranos anteriores a niños saharauis en su casa y que había conseguido la implicación de 16 familias de El Espinar para convertirse en hogares de acogida. «Hablamos con ellos todas las semanas por teléfono. Su situación es más delicada ahora», cuenta Colmenero. «Para nosotros es complicado hacer frente a las consecuencias de la pandemia, aunque el número de casos positivos ha sido muy reducido en los campamentos», asegura Arabei.

Esteban enmarcó esta ayuda en los proyectos de Cooperación al Desarrollo impulsados por la Diputación, que destina, para los ejercicios 2020-2021, un total de 910.578 euros en proyectos de cooperación al desarrollo, 120.000 en ayuda humanitaria (que incluyen, además del Sahara, proyectos en Nigeria, con Unicef, Guatemala y Ecuador, a través de Cruz Roja), así como 120.000 euros en ayudas de emergencia para Siria, Zambia y el Líbano. «La cooperación al desarrollo es una de las banderas de la Diputación, que ha mantenido sus aportaciones en los últimos años y también ahora, pese a la situación provocada por la pandemia», aseguró Esteban.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid retoma el envío solidario a los campamentos saharauis