Colas en la administración 'El Gato Negro' de la Plaza Mayor de Valladolid Rodrigo Jiménez

Valladolid llama a la suerte veinte años después del pellizco del 'gordo' de El Niño en Labradores

Largas colas para adquirir los últimos décimos en unas administraciones de lotería que «igualan o mejoran levemente» las ventas del año pasado

Jueves, 6 de enero 2022, 08:09

37.220 (1986), 10.320 (2002) y 92.034 (Medina de Rioseco, 2007). Estos son los únicos números -más un cuarto que recaló en Valladolid en 1920- en la historia del sorteo extraordinario de El Niño que han dejado 'El Gordo' en Valladolid. A ... la espera del próximo número agraciado, que se revelará mañana a partir de las 12 horas en el Teatro Real de Madrid, los vallisoletanos se han lanzado este miércoles a por los décimos de última hora con los que regresa la ilusión millonaria en la víspera del sorteo. Además de la visita de los Reyes Magos, el 'hermano pequeño' del sorteo de Navidad dejará el 6 de enero como regalo 700 millones de euros entre los españoles agraciados con un décimo premiado.

Publicidad

Con 55.829 billetes consignados en la provincia para este sorteo -21,45 euros por habitante-, los vecinos han apurado para adquirir uno de estos boletos que les podría hacer ganadores de 200.000 euros si el número es agraciado con 'El Gordo', 75.000 euros si es el segundo premio o 25.000 en caso de que esté premiado con el tercer premio. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros.

Por ello, esta mañana se han vivido largas colas en buena parte de las administraciones la ciudad en las que los loteros han vendido los últimos boletos. «Te voy a dar el que toca», decían a cada uno de los clientes. Los «espero que éste toque» eran la muletilla común entre los vallisoletanos mientras aguardaban las filas que se han formado a lo largo del día.

En concreto, las cuatro que ya repartieron un buen pellizco en el sorteo de Navidad han estado más concurridas de lo habitual porque «sí que llama a la gente el hecho de que haya tocado otro premio», coinciden los loteros de 'El Gato Negro', 'El Siete', 'El Roble' y 'Las Puertas de Valladolid'. Éstas fueron las cuatro sedes afortunadas en las que el 22 de diciembre se descorcho el champán al repartir 260.000 euros -más pedreas y reintegros- en los 41 décimos premiados entre un cuarto y tres quintos premios. Para mañana, lo tienen todo preparado y esperan repetir la misma suerte.

Publicidad

«A ver si tengo la misma suerte que hace veinte años y reparto otra vez 'El Gordo' de El Niño»

José Carlos rebollo

Administración El Roble

Para José Carlos Rebollo, lotero de la administración nº19 situada en la calle Labradores, este sorteo es muy especial. «Se cumplirán 20 años desde que di el primer premio del sorteo de El Niño en 2002», ha rememorado. Aquel día repartió diez boletos del 10.320 con cerca de 24 millones de pesetas cada uno más de 144.000 euros).

A la izquierda, portada de El Norte de Castilla con José Carlos Rebollo celebrando en la imagen el reparto de diez décimos del primer premio del sorteo de El Niño de 2002, en detalle, el lotero en la actualidad EL Norte

Con la intención de que se cierre el círculo y el primer premio vuelva dos décadas después a Valladolid, José Carlos asegura que el quinto premio de la Lotería de Navidad vendido en su establecimiento «ha animado mucho la venta y la gente está respondiendo bastante bien». «El 5, el 9 y el 7 se están vendiendo mucho, los impares se suelen vender más que los que los pares en general y en esta ocasión también», añade sobre las preferencias de los últimos compradores.

Publicidad

Sobre las personas a las que vendió los décimos agraciados el pasado 22 de diciembre (veinte billetes de un quinto premio), reconoce que «algunos se han pasado para cobrar, porque les mandaba el banco», y también para «agradecerle su suerte».

«La terminación más vendida aquí es el 7, pero la verdad es que se están vendiendo casi de todas las terminaciones porque suele depender del cliente»

Esther samaniego

Administración La Siete

Para los loteros de 'La Siete', este año también ha sido memorable tras repartir su primer premio (diez boletos de un quinto). Esther Samaniego cuenta que este año la venta, tras repartir los décimos agraciados, «está muy animada». «Sí que se ha notado mucho, más con respecto al año pasado porque todavía había gente que le daba miedo salir, sobre todo personas mayores», recuerda.

Publicidad

Por otra parte, ha notado un ligero repunte en las ventas de última hora para este sorteo. «Sí, sí, que es verdad que está viniendo mucha gente a última hora, pero bueno, este año, por ejemplo, para el de Navidad han venido antes y ahora también ha habido gente que ha comprado casi en cuanto se ha acabado el de Navidad y simultáneamente también», señala.

Acerca de las terminaciones más solicitadas, los impares se imponen de nuevo aunque hay un número que destaca por encima del resto. «La terminación más vendida aquí es el 7 porque somos la administración siete aunque la verdad es que se están repartiendo casi todas porque suele depender del cliente», explica Esther.

Publicidad

Además, revela que algunos de los afortunados en el sorteo de Navidad se han pasado por la calle Lencería. «Sí, ha venido uno que jugaba tres décimos y otro que nos ha dicho que se lo ha perdido y que está buscando porque sabe que llevaba el número premiado. Espero que lo encuentre», ha deseado la lotera.

«De los premiados, hay gente que no conocíamos que ha venido a darnos la enhorabuena, incluso el hijo de uno de ellos, que vive en el sur y lo compró aquí en verano»

Ana isabel garcía

Administración «Las Puertas de Valladolid»

«Este año la venta de loterías está algo floja sobre todo en los bares y las tiendas que han venido a recoger aquí su lotería y algunos ya han venido a devolvernos décimos que no han vendido. Se ha notado sobretodo en bares que otros años no han devuelto absolutamente nada de lotería y éste sí», afirma una de las loteras de la administración número 33, Ana Isabel García 'Bibi'. «En general no sabría decirte si va mejor que otros años, en ventanilla sí que se está vendiendo normal, como el año pasado. Creo que va a ser un poquito más floja pero hasta esta noche a última hora no lo sabremos», añade.

Noticia Patrocinada

En «Las Puertas de Valladolid» vendieron hasta diez décimos de un quinto premio. Esos 60.000 euros, han sido quizá los que más se han repartido de todos los vendidos en la ciudad.

«De los que les ha tocado, hay gente que no conocíamos de nada y ha venido a darnos la enhorabuena muy ilusionados por el premio. Además, la mayoría se vendió en agosto y también a gente de fuera. De hecho, de los que compraron en agosto ya han venido dos clientes, uno de ellos el hijo de uno que se lo llevó fuera que venía a pasar los veranos aquí y luego se volvían a su casa, al sur», expone sobre los premiados que se han acercado al 189 de la Carretera de Rueda.

Respecto a los más rezagados, 'Bibi' espera que se acerquen «hasta última hora». «Pasa todos los años, es cuando todos quieren comprar e incluso viene gente que nos pide que aguantemos abiertos un poco más», comenta. «También se ha notado que hemos vendido el premio de la de Navidad, hay gente que viene específicamente por eso», confiesa.

Publicidad

En esta administración, las terminaciones que más se han vendido son el 5 el 7.«Este año, como curiosidad, no sé qué ha pasado que el cuatro se está vendiendo mucho también» confirma la lotera.

«En Navidad fue un boom de ventas, nos quedamos sin lotería, pero este año para la de El Niño creo que me va a sobrar»

Julio Díaz

Administración El Gato Negro

La administración de loterías número 18, la de El Gato Negro, vendió un billete del 42.833, uno de los cuartos premios del sorteo de Navidad. El lotero que la regenta, Julio Diez, ha repartido este año más de tres millones en diferentes loterías, pero quiere vender más en este sorteo de El Niño.

«La venta de lotería va muy bien, la verdad. Hemos dado bastante premio en el de Navidad y eso repercute mucho en la venta de la de El Niño. Aún no he hecho cuentas, pero me imagino que las ventas han ido, por lo menos, parecido al año pasado, no nos podemos quejar», asevera Julio.

Publicidad

En concreto, según sus previsiones, las ventas de este sorteo no superarán al de Navidad porque en éste se produjo «un boom» en el que se quedaron sin décimos. «Para la de El Niño creo que me va a sobrar», augura. De los boletos vendidos en la Plaza Mayor, los números impares siguen siendo los más requeridos. «La gente suele pedir el 13, el 69, el 17 y así, pero sobre todo más impares que pares», informa Julio, quien avanza que con la gente de última hora «hoy acabará muy tarde».

Sobre los agraciados en el anterior sorteo, ninguno ha decidido pasarse por El Gato Negro, aunque Julio sí que ha recibido la llamada de uno de ellos. «Venir no, no ha venido ninguno, simplemente he tenido una llamada telefónica para contarlo y agradecer sin más, pero bueno, tampoco se ha querido identificar y lo respeto y me parece muy bien», concluye mientras sigue vendiendo décimos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad