Consulta la portada del periódico en papel

Ver fotos

José Vicente de los Mozos, presidente de Renault España, y Adolfo Arnáez, del comité intercentros, reciben la Medalla de Oro de la ciudad de manos del alcalde, Óscar Puente, y el teniente de alcalde, Manuel Saravia ALBERTO MINGUEZA

Valladolid y Renault ratifican su alianza: Medalla de Oro y compromiso de futuro

El Teatro Calderón acoge la entrega de los reconocimientos a los trabajadores de la firma del rombo y a su presidente en España, el vallisoletano José Vicente de los Mozos

Víctor Vela

VALLADOLID

Sábado, 30 de marzo 2019, 16:03

Valladolid ha reparado este sábado una «omisión» histórica, como la calificó el alcalde, Óscar Puente, durante el acto en el que la ciudad y Renault fortalecieron su alianza, reconocieron los beneficios mutuos de su unión y comprometieron un futuro en común. El Teatro Calderón ... ha albergado la entrega solemne de la Medalla de Oro de la ciudad a Renault y sus trabajadores y el título de Hijo Predilecto para el vallisoletano José Vicente de los Mozos, presidente de Renault España y director de Fabricación y Logística en Europa.

Publicidad

Una doble distinción con la que la ciudad reconoce el importante papel que la firma del rombo ha tenido para su desarrollo económico, urbanístico y social. «Si le va bien a Renault, le va bien a Valladolid», admitió Puente durante su intervención, quien aseguró que la capital «está agradecida a la empresa y a quienes forman o han formado parte de ella», ya que su implantación y desarrollo supuso, «después de la producida por la llegada del ferrocarril, la segunda gran revolución por la que ha atravesado la ciudad». «La vinculación de Renault con Valladolid (desde la formalización de FASA el 29 de diciembre de 1951 hasta hoy) es ya indisoluble, la aportación a su historia es indeleble y ha resultado decisiva», subrayó Puente.

Por eso, el pleno acordó el pasado mes de marzo entregar la Medalla de Oro de Valladolid a Renault. Además, reconoció al presidente de la firma en España, José Vicente de los Mozos, como hijo predilecto. «En unos tiempos en los que las multinacionales son auténtica devoradoras de currículos, en las que la vinculación entre los directivos y la empresa suelen tener fecha de caducidad, José Vicente ha permanecido vinculado a Renault desde los 16 años hasta la actualidad, recorriendo todo el escalafón desde su primer puesto de aprendiz hasta el que hoy desempeña, siendo el ejecutivo español que más lejos ha llegado en la corporación francesa», subrayó Puente, quien añadió que «sin el concurso de José Vicente de los Mozos, la realidad de las factorías de Renault en nuestra tierra sería bien distinta».

«De los Mozos ha ido sumando activos activos a las factorías de Valladolid y Palencia, haciendo que hoy posean las cualidades y condiciones que convierten en muy difícil su deslocalización, garantizando con ello su viabilidad y su futuro», añadió.

«Seguiré luchando para que la industria del automóvil en esta tierra sea un referente a nivel mundial», dijo De los Mozos durante su discurso de agradecimiento, en el que tuvo palabras de recuerdo para sus «compañeros, jefes, colaboradores y agentes sociales», ya que «gracias al concurso de todos ellos las factorías españolas están preparadas para los retos del futuro».

Publicidad

«Yo solo he dado la oportunidad de jugar el partido. Y en esta tierra, como somos personas serias, profesionales y bien formadas, la mayoría de los partidos los hemos ganado», aseguró el nuevo Hijo Predilecto de Valladolid, título que solo han recibido siete personas: el exalcalde Tomás Rodríguez Bolaños, la médico de familia Verónica Casado y los escritores Rosa Chacel, Nicomedes Ruiz, Francisco Pino y Miguel Delibes.

Precisamente, unas palabras de Delibes se escucharon tanto en el discurso de presentación de Puente como en el de agradecimiento de De los Mozos. Dijo Delibes: «Valladoild y Renault no deben separarse nunca». Y el presidente de Renault España remachó: «Puedo asegurarles que eso será así».

Publicidad

«Las fábricas de Valladolid, Palencia y Sevilla lideran los índices de competitividad. Pero no por eso podemos quedarnos dormidos, tenemos que liderar también las nuevas tecnologías, la industria 4.0 y los nuevos retos de la movilidad eléctrica y autónoma», apuntó el directivo de Renault, quien señaló a «las personas como el principal activo del grupo».

Thierry Bolloré, consejero delegado de Renault, intervino a través de un vídeo en el que agradeció la Medalla de Oro a la compañía y sus trabajadores (12.750 en la actualidad, 80.000 a lo largo de su historia en España), «cuyo buen hacer ha convertido a la filial española en una de las más importantes del mundo, con sus fábricas entre las más competitivas y atractivas». «Nuestro vínculo, el vínculo de Renault y Valladolid tiene lazos de pasado, presente y futuro. Conseguiremos que el grupo Renault seguirá creciendo en España y en todo el mundo», dijo el dirigente de Renault.

Publicidad

En este sentido, De los Mozos bromeó («acabo de enterarme», dijo con una sonrisa) después de que Puente aludiera al «futuro esperanzador» que supondrá el cuarto plan industrial, a partir de 2021. Recordó, además, que los tres anteriores, desplegados en lo más complicado de la crisis económica garantizó la estabilidad de la economía de la empresa y de la ciudad, y contribuyó a la creación de entre 7.500 y 12.000 puestos de trabajo en torno a las empresas auxiliares.

Agustín Cartón, en representación de los trabajadores de la compañía, destacó que «Renault ha ayudado a la evolución social de muchas familias de Valladolid» e incidió en que «hoy la mayoría de las empresas cuentan con medios técnicos muy parecidos, por lo que la diferencia está en las personas que la integran. De ahí la importancia de cuidar el potencial humano de la compañía». «Dentro de Renault hay un gran equipo de profesionales que, tal vez, camuflados en sus chaquetillas grises pasan inadvertidos, pero que son grandes expertos en sus campos».

Publicidad

Adolfo Arnáez, del comité intercentros, subió al escenario junto a De los Mozos para recibir la Medalla de Oro de la Ciudad y agradecer el reconocimiento en nombre de «esas varias generaciones de vallisoletanos que han convertido con su esfuerzo, dedicación y profesionalidad a hacer de Renault la gran empresa que es». «La vinculación de Valladolid con Renault se ha demostrado a lo largo de la historia, con apoyo de la ciudad también en los momentos más complicados, como las huelgas de los años 70 o en la crisis del Modus», dijo Arnáez.

La ceremonia, presentada por el historiador Enrique Berzal, se ha celebrado en un abarrotado Teatro Calderón, donde han acudido multitud de trabajadores y exempleados de Renault, así como la corporación municipal al completo, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, el nuevo subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán, y el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad