El presente verano parece empeñado en sumar efemérides climatológicas relativas al calor extremo vivido durante los últimos meses. Y septiembre, aunque con temperaturas moderadas, no ha querido ser menos a la hora de sumarse a las hemerotecas con la temperatura mínima, de 21 grados, registrada el pasado lunes (día 12), la más alta registrada jamás en Valladolid en un mes de septiembre. Fue, a su vez, la primera noche tropical (se consideran como tal a partir de los veinte grados de mínima) de la que se tienen registros (desde mediados del siglo XIX) en esta ciudad o, lo que es lo mismo, la noche más cálida vivida jamás en ella, según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Publicidad
El anterior récord de temperatura mínima en septiembre se alcanzó en 1998, con 19,6 grados, 1,4 por debajo del registro del lunes. ¿Qué ocurrió ese día? Pues la irrupción de una masa de aire muy cálido unida a la nubosidad generada por la irrupción en la península de los coletazos del ciclón atlántico venido a menos Danielle. Dicha masa ya causó el domingo un inusual pico de 35,3 grados, casi diez por encima de lo habitual para las máximas en septiembre, aunque lejos del récord absoluto de 38,2 grados alcanzado el 6 de septiembre de 1988. Los cielos encapotados impidieron en las horas siguientes que se disipara el calor y de ahí ese pico histórico de 21 grados de mínima registrado ya en la mañana del lunes.
Junio (3) 20,7 grados (día 14), 21,3 (día 16) y 20,1 (día 18).
Julio (7) Siete noches tropicales consecutivas entre los días 12 y 18, con un pico de 22,8 (día 16).
Agosto (3) 23,3 grados (día 3), 20,6 (día 13) y 23,5 (día 10).
Septiembre (1) 21 grados (día 12).
La sucesión de noches tropicales registrada en los últimos cuatro meses ha establecido ya un récord absoluto, y de largo, con catorce madrugadas en las que el mercurio subió de veinte grados, incluido el pico absoluto de temperatura mínima alcanzado en Valladolid, con 23,5 grados, registrados el 10 de agosto.
La primera ola de calor de junio, la más madrugadora de la historia (previa al inicio del verano), ya dejó tres noches tropicales con picos de hasta 21,3 grados. Después llegaría, a mediados de julio, la ola de calor más asfixiantes desde que existen registros, que trajo siete noches tropicales consecutivos entre los días 12 y 18, con un pico de 22,8 (día 16). Agosto sumó tres madrugadas más con el mercurio por encima de los veinte grados, con el citado pico de 23,5 (día 10).
Y ahora es septiembre el que suma una noche tropical más, con ese pico de 21 grados del día 12, el más alto registrado jamás, que eleva a catorce las vividas en lo que va de año, una cifra más que histórica que multiplica por siete las habituales para todo el año (lo normal es que se registren dos en Valladolid) y que casi duplica el anterior récord, de ocho noches tropicales, registrado en 2003.
Publicidad
El paso de la borrasca asociada a Danielle, sin embargo, no trajo las esperadas lluvias en abundancia (a expensas de lo que ocurra en las últimas horas del miércoles y la jornada del jueves), aunque sí dejó un par de aguaceros que descargaron 6,8 litros por metros cuadrado sobre la capital el martes. Septiembre, hasta media tarde de este miércoles, tan solo suma 7,8 litros, cuando la cantidad habitual para todo el mes es de 29,4.
Las previsiones, en este sentido, apuntan a que aún podría llover este jueves y después, y prácticamente hasta que concluya el mes (el otoño astronómico arranca el día 23), apenas se atisban precipitaciones, con el mercurio anclado en valores normales para la época, con máximas de en torno a los 25 grados (puede que superiores) y mínimas que rondarán los 13.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.