![Valladolid registra un divorcio cada tres días y suma tantas rupturas como matrimonios en un lustro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/02/anillo-kG2F-U220882799858HZC-1200x840@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Valladolid registra un divorcio cada tres días y suma tantas rupturas como matrimonios en un lustro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/02/anillo-kG2F-U220882799858HZC-1200x840@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vallisoletanos son los que más se han divorciado en el último lustro en Castilla y León. Nada menos que 518 rupturas matrimoniales han contabilizado las notarías de la comunidad desde 2019, de un total de 1.730 registradas en las nueve provincias en ... ese periodo. Así lo reflejan las estadísticas que maneja el Consejo General del Notariado, que también concretan que las separaciones ante notario el año pasado en Valladolid ascendieron a 103, una cifra que, aunque el 7,2% menos que respecto a 2022, colocó a la provincia como la segunda de la comunidad con más rupturas anotadas, únicamente por detrás de León (114).
Valladolid registra así un divorcio cada tres días y medio y en el último lustro (2019-2023) ha vivido prácticamente las mismas rupturas (518) que matrimonios (523). La evolución de unas y otros es, sin embargo, diferente y muestra una tendencia al alza de los enlaces -con un pico de 145 en 2023 frente a las 87 de 2019 o las 50 de 2020- y a la baja de las separaciones en dicho periodo -más estables en torno al centenar-.
La covid causó mella en los matrimonios castellanos y leoneses. La pandemia tocó de lleno en la puerta de numerosos hogares de la comunidad, y es que desde que estallara la pandemia se ha producido un ligero repunte en los divorcios y separaciones. Están a la orden del día, tanto en Valladolid como en Castilla y León. Tan solo Palencia ha logrado esquivar, con matices, esa 'sangría' y desde 2020 se han mantenido relativamente estables.
En Castilla y León, el año pasado se firmaron ante notario 411 acuerdos de divorcio o separación, frente a los 354 del ejercicio anterior, los 315 de 2020 o, por citar otro ejemplo, los 292 pactos de divorcio de 2019.
Noticia relacionada
Respecto a todo ello, desde el Consejo General del Notariado recuerdan que casarse ante notario, así como separarse o divorciarse, son «dos de las posibilidades» que permitió la entrada en vigor, en 2015, de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que otorgó a los notarios la capacidad para actuar en asuntos que hasta entonces estaban reservados a la autoridad judicial.
Pese a este aumento progresivo de los divorcios, el balance en Castilla y León continúa siendo positivo en lo que se refiere a contraer matrimonio y separarse. La comunidad cerró 2023 con 532 matrimonios, lo que se traduce en un 'saldo' positivo de 121 si se tienen en consideración las rupturas de ese ejercicio (411). Una situación similar se produce si se extrapola a las últimas estadísticas disponibles, las del último lustro. Entre 2019 y 2023, las notarías regionales autorizaron 1.945 casamientos, frente a las 1.730 separaciones.
A nivel provincial, Valladolid se situó el pasado año a la cabeza en número de matrimonios, con 145, seguido de León (124) y con Palencia (22) y Segovia (11) a la cola.
Pero, ¿cuál es el perfil del contrayente? En el conjunto de España, y desde julio de 2015 a mayo de 2024, el 34% de quienes contrajeron matrimonio ante notario tenían entre 35 y 44 años; el 26%, entre 25 y 34; los de entre 45 y 54 años, el 20%; mientras que los mayores de 65 supusieron el 5% del total y los menores de 24, el 3%. Tanto en la celebración de matrimonios como en la de divorcios se aprecia una tendencia estacional, marcada por caídas en los meses de enero y agosto.
En lo relativo a sucesiones, la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria supuso el aumento de las competencias de los notarios en las declaraciones de herederos abintestato colaterales, las aceptaciones de herencias a beneficio de inventario o las actas de requerimiento de herederos para aceptar las herencias, entre otros.
Las declaraciones de herederos abintestato a familiares directos y las de herederos abintestato de parientes colaterales representan el 97% del total de los actos de este grupo. Se trata de documentos públicos que determinan quiénes son los herederos de una persona fallecida que no ha otorgado testamento y en qué proporción lo son.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.