Controlada la pandemia, como constatan a día de hoy los datos epidemiológicos, la normalidad volverá a las calles de Valladolid. El Ayuntamiento abordará, tras la campaña de Navidad, una de las más importantes para la hostelería, la recuperación progresiva del espacio público 'extra' autorizado para ... la instalación de terrazas como consecuencia de la covid-19. Las medidas de flexibilización puestas en marcha por el Consistorio han sido el clavo al que se han agarrado los empresarios tras año y medio de restricciones y cierres intermitentes, una tabla de salvación que ha permitido la subsistencia de muchos bares y restaurantes de la capital. Pero hay que volver a la normalidad.
Publicidad
«Lo queremos abordar en contacto con el sector, no va a ser de un día para otro, pero la idea es recuperar el equilibrio entre el espacio para el peatón y el de estos negocios», avanza el concejal de Movilidad, Luis Vélez. Durante estos duros meses de pandemia, tres han sido principales beneficios para el gremio. Por un lado, a aquellos locales que ya contaban con este servicio de exterior se les ha permitido la ampliación de la superficie hasta llegar al 100% del aforo que tenían recogido en la licencia. También se ha abierto la mano para que los establecimientos sin posibilidad de instalar mesas y sillas en las aceras por la escasa anchura de estas pudieran ocupar hasta tres plazas de aparcamiento frente a sus fachadas (ahora hay 110 puestos de vehículos destinados a uso hostelero solo en zona ORA). A estas dos ventajas de carácter espacial, se ha sumado la condonación de la tasa durante lo ejercicios 2020 y 2021.
Noticia Relacionada
La proliferación de estos montajes ha sido importante. Si en 2019, contaban con autorización 1.060 establecimientos, ahora hay 1.800 locales con cenadores, según los datos facilitados por Vélez, quien desvela que las tramitaciones han ocupado a quince personas en el departamento ante la ingente cantidad de solicitudes –765 solo en 2021–.
El apoyo del Ayuntamiento de Valladolid al sector hostelero ha sido más que decidido. Las arcas municipales han dejado de ingresar dos millones de euros en 2020 y 2021 por la decisión de condonar la tasa de terrazas a los establecimientos. El ahogo económico obligaba. El gremio está «agradecido», según subraya su representante Jaime Fernández. Pero lo bueno se acaba. El equipo de gobierno valorará durante los próximos meses si mantiene esa exención. «No hay nada decidido, tenemos tiempo y no nos corre prisa, escucharemos a todos», avanza el concejal de Hacienda, Pedro Herrero.
No obstante, todo apunta a que el Consistorio podría apostar por mantener el apoyo fiscal y al mismo tiempo recuperar parte de los ingresos con un cobro parcial de la tasa. ¿El 50%? ¿Más, menos? Se verá.
Esta revisión de los beneficios por la covid, tras tener al virus relativamente a raya, es también necesaria por eso de la igualdad de trato. La decisión que se tome, explica el edil del área, no afecta al presupuesto municipal del próximo año y podría adoptarse, incluso, ya estrenado el ejercicio de 2022.
Jaime Fernández, presidente de la asociación de hosteleros, considera «comprensible» que unas medidas de carácter excepcional decaigan cuando la situación de emergencia ya no está viva. No obstante y tras agradecer las facilidades municipales para el sector – «al César lo que es del César», subraya– Fernández considera que el proceso debe ser consensuado con los empresarios. Más, cuando los clientes siguen siendo reacios a consumir en el interior.
Publicidad
Así, apunta que deberían estudiarse situaciones concretas. Entre ellas, la posibilidad de que los bares de ocio nocturno que han instalado terrazas puedan continuar con ellas un tiempo más al haber sido lo más perjudicados. También se podría valorar el mantener aquellas instalaciones en plazas de aparcamiento hasta que esos negocios, sin posibilidad por espacio de solicitar una licencia ordinaria, recuperen el pulso. De hecho, hosteleros de Conde de Ribadeo o de Panaderos se han mostrado dispuestos a pagar la correspondiente tasa si se les permitiera continuar con la actividad en la calle.
La otra cara es la del peatón. La Federación de Vecinos Antonio Machado ya reclamó al Ayuntamiento antes de verano que se comenzara a reconsiderar esta invasión gratuita del espacio público. «Ya de por sí la ordenanza de terrazas era generosa y ahora con estas medidas hay zonas con una ocupación excesiva que complican mucho el paso de peatones, más si van en sillas de ruedas o con coches de niños», apunta Margarita García, presidenta de la entidad. La organización vecinal entiende que se aprobara esa flexibilización para impulsar a un sector que quedó muy tocado, pero matiza que es hora de revertir la situación. «No creemos que se tenga que abordar de forma progresiva, lo mismo que se firmó un decreto para autorizarlo se puede hacer lo mismo para recuperar ese espacio», propone la portavoz.
Publicidad
El edil Luis Vélez iniciará los contactos con los hosteleros antes de final de año para diseñar ese proceso de vuelta a la normalidad. Lo que pide ahora al gremio es que recojan los montajes cuando no estén en servicio y se apliquen en la limpieza de los espacios ante la dejadez detectada en algunos casos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.