Valladolid recupera su lado más participativo
Fiestas ·
De Pingüinos a Semana Santa o las fiestas patronales, la ciudad vivió como nunca fechas señaladasFiestas ·
De Pingüinos a Semana Santa o las fiestas patronales, la ciudad vivió como nunca fechas señaladas«Necesitamos esa normalidad y Pingüinos 2022 quiere ser parte de esa normalidad para todos». La confianza del secretario de Turismoto, José Manuel Navas, el día previo a los Reyes Magos mostró hasta qué punto el año quería arrancar a contracorriente de la (todavía) vigente ... realidad pandémica. La gran cita motera reunió entre el 13 al 16 de enero a 38.116 aficionados. Un 'ejército' sobre ruedas que cumplió con la obligación de mascarilla y los certificados de campamentos ventilados.
Publicidad
Fue el preludio de un año que abandonó las polémicas y restricciones de acceso que hubo que soportar en 2021 para otras grandes citas de la ciudad en los meses sucesivos.
Así, Valladolid vivió una Semana Santa 2022 con tal normalidad que dejó atrás la frustración colectiva de tener que guardar los pasos por la 'tormenta' sanitaria e impidió durante dos años celebrar procesiones por las calles. Entre el 8 y el 17 de abril se pudo apreciar una versión corregida y aumentada de esta tradición que convierte a la ciudad en polo de atracción nacional e incluso internacional, ya que contó con seis nuevas procesiones, aprobadas hace dos años pero llevadas a cabo este, y el cambio de día en otros dos desfiles.
La llamada a la responsabilidad de la Junta de Cofradías para evitar aglomeraciones y la recomendación del uso de mascarillas tal vez no se cumplió a rajatabla por las ganas de los asistentes de disfrutar de las tallas. El propio arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, instó en su año de despedida a «cuidar la herencia preciosa» de la fe.
Con estos mimbres previos, las fiestas de San Lorenzo (2 al 11 de septiembre) tenían terreno abonado. El pregón que pronunciaron varios miembros de la 'cantera' de humoristas locales (J. J. Vaquero, Roberto 'Chapu'...) fue uno de los más multitudinarios que se recuerdan en la Plaza Mayor.
Publicidad
Y, si hubo un evento que confirmó estas expectativas, fue el concierto de Jason Derulo. Fue el más caro de la historia (330.000 de euros) pero reventó las 'costuras' de la Plaza Mayor, que tuvo que cerrar sus accesos hora y media. Otros conciertos como Edurne, Marta Sánchez o Ska-P entre otros mostraron las ganas de la ciudad entera de reencontrarse con sus fiestas mayores. Fue un año de reencuentros y de récords en otros recintos como las Casetas Regionales o la Feria de Muestras. «Son las mejores fiestas que se han vivido nunca», resumió el alcalde, Óscar Puente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.