Secciones
Servicios
Destacamos
Son dos trozos de madera, tablas rescatadas del Mediterráneo, los restos de barcos repletos de migrantes que nunca llegaron a buen puerto:los ecos de un drama que, entre septiembre de 2014 y la semana pasada, se ha cobrado la vida de 15.067 personas, ... fallecidas o desaparecidas en el mar durante su periplo a Europa (según datos de Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones).
Los maderos de una de esas pateras, ensamblados en forma de cruz, bendecida el 9 de abril de 2014 por el Papa Francisco, se han convertido para la Iglesia católica en «símbolo de sensibilización ante una situación sangrante». La Cruz de Lampedusa llega este domingo a la provincia (el obispo auxiliar Luis Argüello presidirá el acto de bienvenida, a las 18:00 horas en la catedral) y recorrerá durante más de dos semanas colegios, parroquias y congregaciones de la diócesis para «invitar a una reflexión que no tiene que ser solo individual o eclesial, sino que ha de convertirse en un clamor social ante lo que está ocurriendo», asegura Patricio Fernández, delegado diocesano de Migraciones.
«Aquí remamos todos en la misma patera. Tenemos que reflexionar sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros (en hospitalidad, acercamiento, acompañamiento en el proceso de inclusión). Y hay que ser consciente de la capacidad que tenemos para tirar de las orejas a los gobiernos que tenemos más cercanos, incitarles a que busquen soluciones, a que no miren para otros lado. El Papa Francisco dijo que hemos caído en la globalización de la indiferencia. Ante eso tenemos que responder», añade.
En Valladolid capital residen 14.761 personas procedentes de otros países (según los datos del padrón a 1 de julio). Silvia Arribas, de Red Íncola, recuerda que supone en torno al 5% de la población y que muchas de estas personas llegan «huyendo de situaciones de pobreza y de violencia en sus países». «LaCruz de Lampedusa nos recuerda que son personas, ciudadanos que deben serlo con pleno derecho, con independencia de su documentación», añade Arribas, quien resalta la implicación cotidiana que pueden asumir los vallisoletanos.
«En Red Íncola trabajamos con clases del idiomas, apoyo escolar para los hijos de los migrantes, programas de acompañamiento y de lucha contra la soledad, puesto que llegan a un lugar desconocido, sin apoyos, sin relaciones y no es fácil cuando se sufren prejuicios y situaciones de discriminación», apunta.
La Cruz de Lampedusa, de 2,8 metros de alto, 25 kilos de peso y con una base de hierro elaborada por presos de una cárcel de Roma, protagonizará un Vía Crucis el viernes día 18, con el recuerdo de que «los gobiernos y las multinacionales se lavan las manos y dejan desamparados a los pobres del pueblo. Hay que acabar con tanto silencio cómplice de quienes ven a las personas como un negocio», concluye Fernández.
Estas son las paradas de la Cruz de Lampedusa en Valladolid
Domingo 6: Llegada de la cruz a la Catedral (18:00), en un acto presidido por el obispo auxiliar, Luis Argüello.
Lunes 7: Medina del Campo (Colegio San Juan de al Cruz y parroquia de San Miguel).
Martes 8: Mayorga:parroquia de El Salvador y Santa María.
Miércoles 9: Medina de Rioseco:parroquia de Santa María.
Jueves 10: Peñafiel:parroquia de San Miguel Arcángel.
Viernes 11: Santuario Nacional de la Gran Promesa.
Sábado 12: Pastoral juvenil (Nuestra Señora del Prado) y, por la tarde, salesianos (María Auxiliadora).
Domingo 13: Parroquia de Santo Toribio e iglesia del Sagrado Corazón (jesuitas).
Lunes 14: Colegio Sagrada Familia (jesuitinas) y parroquia Nuestra Señora de la Merced.
Martes 15: Colegio San Agustín. Adoración eucarística perpetua, en la iglesia de las Esclavas (plaza del Salvador).
Miércoles 16: Colegio del Carmen y, por la tarde, parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
Jueves 17: Colegio virgen Niña (franciscanas)y, por la tarde, seminario diocesano.
Viernes 18: Colegio Inmaculada Concepción y Via Crucis (19:00 horas), de la plaza de la Libertad hasta Santa Cruz.
Sábado 19: Parroquia La Milagrosa. Acto de calle (19:00)en la plaza Zorrilla con Santiago.
Domingo 20: Parroquia San PíoX y, por la tarde, en Zaratán (parroquia San PedroApóstol).
Lunes 21: Colegio san Francisco de Asís y, por la tarde, La Cistérniga.
Martes 22: Convento de Santa Clara. Por la tarde, eucaristía de despedida de la Cruz, presidida por el cardenal Ricardo Blázquez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.