Borrar
Dibujo de la portada del desaparecido convento de San Francisco, en Valladolid.
¿Quién fue Red Hugh O'Donnell?

Valladolid quiere rescatar a O'Donnell

Arqueología ·

El lunes comienza la excavación para hallar la capilla del antiguo convento de San Francisco, donde en 1602 recibió sepultura el irlandés que lideró la rebelión contra Inglaterra

Sábado, 16 de mayo 2020

Era finales de abril de 1900, hace ahora 120 años. Acababan de comenzar las obras de desmonte para la cimentación del nuevo Círculo de la Victoria (hoy Círculo de Recreo), en las calles Duque de la Victoria y Constitución, cuando El Norte de Castilla dio la noticia: en aquel terreno, que había pertenecido al histórico convento de San Francisco, los obreros acababan de hallar un ataúd con un esqueleto enterrado «en circunstancias excepcionales». «¿Qué razón había para atar las piernas al cadáver?», se preguntaba el periódico. La respuesta llegó poco después, redactada por un «erudito anónimo»: se trataría del «valiente Hugh O'Donnell, el 'Rojo'», uno de los dos últimos reyes o jefes de Irlanda. Nada más, sin embargo, se volvió a saber de ello.

Precisamente, el próximo lunes, 18 de mayo, darán comienzo los trabajos arqueológicos para esclarecer el lugar exacto de la capilla funeraria donde fueron sepultados los restos de aquel mítico príncipe irlandés que lideró la rebelión contra Inglaterra, y al que una mortal infección doblegó para siempre el 10 de septiembre de 1602, cuando se dirigía a Valladolid para asegurar el apoyo de Felipe III a su causa.

Calle Constitución, en Valladolid, donde el lunes se iniciará la excavación para buscar la capilla. R. Gómez

Las obras arqueológicas, promovidas por las Concejalías de Movilidad y Espacio Urbano y de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid aprovechando los trabajos de peatonalización de las calles Constitución, Menéndez Pelayo y Claudio Moyano, tratarán de desentrañar este importante hito histórico para nuestra ciudad, documentado en las investigaciones de Juan Carlos Urueña y Óscar Burón. Ambos, en efecto, ubican el enterramiento del príncipe irlandés en la antigua capilla de los condes de Cabra, una de las 33 que habría tenido el desaparecido Convento de San Francisco, y cuya localización coincidiría con el inmueble número 10 de la actual calle Constitución. Las dimensiones originales de esa capilla, que era de planta cuadrangular y donde también fue enterrado Cristóbal Colón en 1506, alcanzarían unos 80 metros cuadrados, parte de los cuales podrían permanecer aún bajo la acera y la calzada de la mencionada calle.

En la capilla, que alcanzaría ochenta metros cuadrados, también fue enterrado Cristóbal Colón en el año 1506

El potencial turístico del hallazgo, en caso de lograrse, es a todas luces indudable, pues haría que Valladolid fuera más conocida en Irlanda y abriría oportunidades de colaboración con dicho país. De hecho, ya en octubre de 2011 nuestra ciudad rindió homenaje al llamado por algunos «Cid irlandés» con una placa en la Acera de San Francisco que recuerda su figura en tres idiomas: español, inglés y gaélico.

Descubrimiento de la placa a O'donell en 2011 en el callejón de San Francisco.

Guerra de los Nueve Años

Nacido en el año 1572, Red Hugh O'Donnell era señor de Tyrconnel e hijo del rey de Irlanda que abdicó en 1587. Ha pasado a la historia como el héroe que encabezó la rebelión de Irlanda contra el gobierno inglés de Isabel I, iniciando una revuelta que desembocaría en la llamada Guerra de los Nueve Años (1595-1603). Todo comenzó cuando, acompañando a otro jefe gaélico llamado Hugh O'Neill, decidió plantar cara a los propósitos de la reina inglesa de ampliar su poder hacia el norte de la Isla y propagar el protestantismo en Irlanda. Vencieron en la batalla de Contibret y en Yellowford, hasta que los ingleses reforzaron su posición.

Decidieron entonces solicitar ayuda al rey español, Felipe II, quien no dudó en enviar refuerzos a los católicos irlandeses. Era el año 1600 cuando desde Lisboa (Portugal) partía la expedición de Juan del Águila al frente de 4.000 soldados españoles. Derrotados junto con los irlandeses en la batalla de Kinsale, en enero de 1602 O'Donnell emprendió viaje a España, concretamente a Valladolid, para afianzar el apoyo del nuevo rey, Felipe III. Estuvo primero en La Coruña, donde fue recibido por el arzobispo de Santiago y fundó el Colegio irlandés, y se dirigía hacia nuestra ciudad cuando una infección generalizada acabó con su vida en el Castillo de Simancas, el 10 de septiembre de 1602.

El hallazgo, en caso de lograrse, daría a conocer a Valladolid en Irlanda y abriría oportunidades de colaboración en el país

Según recogía El Norte de Castilla trescientos años después, fue enterrado con honores reales por orden del rey católico, «como era debido a un príncipe», en el antiguo Convento de San Francisco, un gran complejo religioso levantado en el siglo XIII, que ocupaba una extensa zona del centro de la ciudad comprendida entre la Plaza Mayor y las calles Santiago, Montero Calvo y Duque la Victoria, y que perdió definitivamente su función con la Desamortización de 1835.

En la intervención arqueológica, que efectuará a partir del lunes la empresa STRATO Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico, S.L., se contará con el asesoramiento científico de Olatz Villanueva, profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid y secretaria académica del Instituto Universitario de Historia Simancas, con el que el Ayuntamiento tiene suscrito un convenio de colaboración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid quiere rescatar a O'Donnell