Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Valladolid
Viernes, 1 de noviembre 2019, 11:07
La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valladolid, Pilar del Olmo, propone reforzar la participación de la sociedad civil en las competencias municipales mediante medidas como «la posibilidad de que grupos de un mínimo de tres personas puedan presentar iniciativas o realizar ... consultas o la regulación de consultas populares no referendarias».
El PP defendió en la ponencia que «quiere animar a los vallisoletanos a que participen y se impliquen en los asuntos públicos» mediante tres fórmulas de participación ciudadana como son «el diálogo civil, las iniciativas ciudadanas y las consultas populares no referendarias», según subrayó del Olmo.
La propuesta del Grupo Popular sobre «diálogo civil» recoge que participarán en él las organizaciones sociales presentes en los órganos de participación que existen en el municipio de Valladolid con un nuevo impulso a dichos órganos que hasta ahora solían intervenir solo al final de los procesos y de forma un tanto rígida, así como la creación de una plataforma que supondrá un aumento de la transparencia con toda la información sobre el trabajo de los órganos de participación y el diálogo civil.
Como novedad, se regula la posibilidad de que se alcancen acuerdos del diálogo civil, aunque estos no son el objetivo primordial del diálogo. Además, la elaboración de una norma no acabará con un acuerdo, sino con un texto en el que habrán participado las organizaciones de la sociedad civil desde el principio y de forma muy dinámica.
La estructura del nuevo reglamento que defienden los 'populares' regula, en segundo lugar, las iniciativas ciudadanas. Tanto los vecinos de Valladolid –un mínimo de tres personas físicas, mayores de edad, empadronadas en la ciudad– como las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas podrán formular estas iniciativas si presentan un texto completo y una memoria justificativa. En tercer lugar, plantean regular la figura de las 'consultas populares no referendarias', es decir, que no tengan la naturaleza de referéndum.
El objetivo principal de las novedades que proponen es hacer el reglamento «más abierto, más moderno y más participativo para que la voz de los vallisoletanos sea escuchada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.