El Ayuntamiento de Valladolid iluminado. Ramón Gómez

Valladolid, la primera ciudad en estrenar las luces de Navidad en España

La capital vallisoletana se adelanta a urbes, como Vigo o Sevilla, convertidas en referentes en iluminación navideña, «con el objetivo de incentivar el comercio de proximidad»

Juan J. López

Valladolid

Viernes, 13 de noviembre 2020, 21:45

Valladolid se ha convertido en una de las abanderadas de la iluminación navideña este 2020. La capital vallisoletana ha sido la primera ciudad del país en estrenar el encendido de las fiestas, y lo ha hecho con más de dos semanas de antelación con ... respecto a lo previsto por la mayoría de las urbes.

Publicidad

En los últimos años, la mayoría de las ciudades optan para encender su Navidad el último viernes del mes de noviembre, una fecha que también se ha ido adelantando, cuando hace apenas una década se elegía el puente de La Inmaculada.

En el caso de Valladolid, el Ayuntamiento ha elegido adelantar su puesta en marcha «para incentivar el comercio de proximidad» y de ahí el encendido del pasado jueves.

La situación «de incertidumbre» ha propiciado que desde la Corporación Municipal se haya acelerado, «porque no sabemos si se adoptarán más medidas restrictivas a corto plazo, y así se colabora de forma inmediata», defienden.

De esta forma, la ciudad ha iluminado sus principales calles más de quince días antes que en 2019 (el día 2 de diciembre); o que en 2018 (el 30 de noviembre).

Otra de las ciudades que tiene intención de exhibir su iluminación por adelantado es Palma de Mallorca, que lo hará el 26 de noviembre; mientras que en Vigo ya han instalado buena parte de las luminarias y el árbol de Navidad, aunque el Ayuntamiento gallego ya ha informado que este año se renunciarán a algunos adornos, como norias u otras estructuras festivas.

Publicidad

En Castilla y León, Burgos ha iniciado el montaje este viernes.

Contrato plurianual

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, argumentó la pasada semana los motivos por los que consideraba que era oportuno instalar la iluminación navideña en la ciudad, y recordó que tiene un coste de unos 300.000 euros cada campaña y que se hace mediante un contrato plurianual, por lo que renunciar a ello implicaría «indemnizaciones».

El alcalde incidió en que la iluminación navideña se lleva a cabo mediante un contrato plurianual y aseguró que el Ayuntamiento no puede «decidir» unilateralmente que no se ponen las luces, pues hay un contrato que se debe cumplir y lo contrario «implica indemnizaciones».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad