Borrar
Instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid
Valladolid se prepara para la transformación digital

Valladolid se prepara para la transformación digital

El Ayuntamiento apuesta por la gestión de los datos y el blockchain como herramientas generadoras de empleo en la ciudad

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 2 de octubre 2020, 12:12

Inmersos en la cuarta revolución industrial, la inteligencia artificial y la interpretación y uso de los datos se han convertido en el centro de la transformación del mundo empresarial tal y como se conoce. A surfear esta nueva ola se suben empresas y organismos públicos y privados y Valladolid no es una excepción.

La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, perteneciente a la Concejalía de Innovación Desarrollo Económico, Empleo y Comercio participa en colaboración público privada en el uso de tecnologías habilitadoras digitales. Entre esas tecnologías están el big data y analítica de datos (uno de los ejes del proyecto S2CITY), Internet of things (IoT), robótica, impresión 3D, vehículo conectado y autónomo, nuevos materiales, realidad virtual y aumentada, plataformas digitales, cloud computing, modelización y simulación en 3D, inteligencia artificial (IA), blockchain y ciberseguridad.

Un amplio campo de trabajo en el que, especialmente, el uso inteligente de los datos puede ser una herramienta determinante para impulsar el crecimiento, generar nuevos puestos de trabajo y favorecer el desarrollo de nuevos modelos de negocio con base innovadora. La reciente rubrica del convenio de colaboración con Alastria y Data Economy España pretende ayudar en la incursión y transformación de las empresas. Este objetivo se diversifica en cinco aspectos principales.

Industria 4.0

En primer lugar, el fomento de la economía digital a través del desarrollo de Tecnologías de Registro Distribuido (TRD), Blockchain, en particular, en el marco europeo. En segundo lugar, impulsar en Valladolid el conjunto de actividades económicas enmarcadas en la denominada «Industria 4.0», relacionadas con los habilitadores tecnológicos vinculados a los datos. En este caso, se promoverán alianzas entre el sector privado, el sector público y la Universidad con fines eminentemente prácticos que redunden en apoyo a emprendedores y en la generación de puestos de trabajo. En cuanto al entorno universitario, se fomentará la creación de cátedras o aulas de empresa para el desarrollo de actividades académicas, culturales, de investigación o transferencia de conocimiento en torno al mundo «data».

La tercera vertiente se centra en trasladar el objetivo de «ciudad inteligente» a la mejora de los servicios al ciudadano. Este reto incluye acciones dirigidas a mejorar la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios. De esta forma, se estructuran una serie de mecanismos que favorecerán una mayor actividad económica.

El cuarto aspecto se centra en la incentivación de actividades de investigación, desarrollo e innovación. Lo que se busca en este campo es conseguir una mayor competitividad de los diferentes agentes económicos vinculados con Valladolid, prestando especial interés a las actividades generadas desde la Economía de los datos.

Y en quinto lugar, los esfuerzos se dirigen a que la ciudad de Valladolid alcance el máximo cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible señalados por la ONU (2015 y 2030). Un desafío a nivel global que en el caso de las ciudades de tamaño mediano como Valladolid se focalizará en la eficiencia y la mayor competitividad aportada por las tecnologías vinculadas a los habilitadores tecnológicos relacionados con los datos.

Digitalización Empresarial

Entre las estrategias de trabajo de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, dependiente del Ayuntamiento de Valladolid, destaca la contribución al desarrollo de un escenario que favorezca la inminente transformación digital que deberán afrontar todas las empresas. Para la creación de un entorno más competitivo y sostenible serán necesarios cambios globales en línea con la evolución tecnológica. Para Modesto Mezquita Coordinador de Innovación en la Agencia de Innovación, entre las ventajas de la digitalización se encuentran, «la generación de experiencias nuevas al cliente y nuevas fuentes de ingresos, la mejora de la eficiencia operativa con una respuesta rápida ante los cambios en el mercado y la profundidad en el análisis de datos», apunta.

Estrategia municipal de Apoyo a la Transformación Digital

La digitalización y modernización de los negocios de la ciudad sigue siendo una asignatura pendiente. Por este motivo y para favorecer la dinamización del tejido empresarial se está trazando una estrategia de apoyo a su digitalización. Se trata de apoyar proyectos que incorporen a la actividad económica soluciones tecnológicas y la adopción de servicios y aplicaciones, basados en el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y las tecnologías habilitadoras digitales existentes. El objeto de esta estrategia abarca a toda actividad económica, con centro de trabajo y domicilio social en el municipio de Valladolid, sobre la que se incorporen alguno o varios servicios avanzados para la transformación digital. En este caso se refiere a actividades como el comercio electrónico, marketing digital, la mejora de las diferentes áreas y procesos de la empresa.

Estos proyectos podrán incluir, siempre que fuera necesario, servicios previos de consultoría para el análisis, diagnóstico y definición de una estrategia para su implementación. En definitiva, lo que se busca dar a conocer a la empresa las mejores soluciones TIC para las necesidades identificadas, así como la mejor forma de incorporarlas de forma efectiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid se prepara para la transformación digital