Borrar
Reunión de coordinación celebrada en la subdelegación del Gobierno. El Norte
Valladolid pone en marcha la figura del intermediador policial para evitar agresiones a sanitarios

Valladolid pone en marcha la figura del intermediador policial para evitar agresiones a sanitarios

Es una de las medidas adopotadas dentro del protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El Norte

Valladolid

Martes, 14 de noviembre 2017, 14:40

Esta mañana se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno una reunión de coordinación para poner en marcha a nivel provincial la figura del Interlocutor Policial Sanitario, un proyecto que fue presentado a nivel regional el pasado día 26 de octubre por la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, y por el Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado.

La figura del Interlocutor Policial Sanitario se incluye en la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, que cumple con el compromiso del ministro, Juan Ignacio Zoido, con los representantes de la Organización Médica Colegial y del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos, y pone en marcha un protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Este protocolo contempla, por primera vez, la figura del Interlocutor Policial Sanitario, expertos designados por la Policía Nacional y la Guardia Civil que serán interlocutores entre los cuerpos policiales y los responsables del centro sanitario encargado de gestionar las actuaciones relacionadas con cualquier manifestación de violencia o intimidación a personal sanitario.

En la reunión de esta mañana, que ha estado presidida por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez Iglesias, y por el delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo, los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, Juan Miguel Recio, coronel de la Guardia Civil y, Juan José Campesino, comisario provincial del CNP, han iniciado el desarrollo práctico del protocolo con los representantes de los centros sanitarios, las gerencias de Salud y Atención Primaria y los colegios oficiales de Médicos y Enfermería. Asistieron a la reunión el gerente de la Gerencia de Salud del Área de Valladolid, el director médico del Hospital Clínico Universitario, el jefe de seguridad del Hospital Rio Hortega y de la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste, la directora médica del Hospital de Medina del Campo, el director médico de la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este, además de los presidente del Colegio de Enfermería, Silvia Sáez Belloso y del Colegio de Médicos, José Antonio Otero Martínez.

La instrucción que crea la figura del Interlocutor Policial Sanitario ha sido fruto de la colaboración y del trabajo coordinado de representantes de la Organización Médica, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Ministerio del Interior, con el objetivo de dar respuesta a  una doble problemática: por un lado la personal, porque afecta a la seguridad y a la integridad de los sanitarios, y por otro, a la social, porque repercute negativamente en la función que prestan los sanitarios en la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid pone en marcha la figura del intermediador policial para evitar agresiones a sanitarios