Las 8.042 nuevas líneas telefónicas pospago contratadas en Valladolid en 2019 situaron la cifra acumulada en números casi equivalentes a los de la población total de la provincia: 518.821, es decir el 99,7%. Este incremento de usuarios colocó a Valladolid como la ... cuarta provincia de España con mayor tasa de penetración de la telefonía móvil entre su población. En este contexto, las líneas fijas volvieron a registrar descensos –439 clientes menos–, mientras que el reparto del mercado entre las operadores varió poco, salvo por el nuevo subidón de MásMóvil.
Publicidad
Valladolid, que entraba en 2010 con 380.000 usuarios de teléfono móvil pospago, terminaba 2019 con más de 518.000, tantos como habitantes. Además, el informe de la Comisión Nacional de Mercado y la Competencia (CNMC) no aporta datos provincializados de líneas prepago, las que suelen utilizar –aunque no solo– los estudiantes, jóvenes y en general personas dependientes financieramente, más necesitados de controlar el gasto. A nivel nacional son más de 11 millones de líneas, lo que supondría unas 100.000 en Valladolid.
La provincia es la cuarta de España con mayor penetración del móvil, por detrás de Madrid (122,1%), Cantabria (108,6%) y Barcelona (106,5%).
Paralelamente, la CNMC contabiliza 228.114 líneas de telefonía fija en la provincia vallisoletana, 439 menos que un año antes y cerca del mínimo histórico de 223.835 de 2017. Con respecto a 2009, cuando había 238.400 aparatos fijos, han desaparecido 10.000 usuarios del invento de Graham Bell y las cifras ya se mueven en parámetros del siglo XX. El indice de penetración de este tipo de comunicación es de 43,8 líneas por cada 100 habitantes, frente a las 99,7 de los móviles de contrato.
La supervivencia del fijo está ligada a la capacidad de las infraestructuras, ya que la red móvil no está preparada para soportar todo el tráfico de datos que circulan por la línea de cables. La pandemia ha puesto a prueba las capacidades de la red con buenos resultados. Desde la óptica de los consumidores, el fijo sigue siendo necesario para contar con banda ancha doméstica, mientras que la utilización del aparato 'para hablar' es ya una función residual.
Publicidad
El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó las 132.152, con un fuerte crecimiento de más de 30.000 con respecto a un año antes.
En el reparto de la clientela entre las operadoras, el hecho más relevante de 2019 en Valladolid (y en toda España) fue la sostenida progresión de MásMóvil, cuya cuota de mercado en telefonía fija pasó en el plazo de un año del 4,2% al 6,6% del total; y en móvil, del 9,7% al 10,2%.
Entre las compañías dominantes, Movistar registró una ligera pérdida de cuota en telefonía fija, hasta el 41,4%, y una pequeña ganancia en móvil, hasta el 30,6%. Orange ganó un punto, hasta el 26,6%, en fijo y perdió tres décimas en móvil, hasta el 34,4%. Vodafone se dejó dos puntos en líneas fijas, hasta el 25,1%, y repitió el 24,5% en móviles.
Publicidad
Sin datos por provincias correspondientes a 2020, la CNMC explica que «a pesar de los meses de confinamiento estricto por la pandemia, tanto la portabilidad móvil como la fija marcaron registros muy altos con 6,8 millones de cambios de operador en móvil y 2,1 millones en fija» a nivel nacional, «una muestra más de la intensidad competitiva del mercado español de las telecomunicaciones. También a nivel general, en telefonía móvil, el Grupo MásMóvil y los operadores minoritarios registraron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Movistar, Orange y Vodafone presentaron saldo negativo.
Los resultados del sector el año pasado resultaron desiguales. Telefónica obtuvo un beneficio neto de 1.582 millones de euros, el 38,5% más que en 2019, hecho que atribuye a su «capacidad de transformación para combatir el escenario de la pandemia». En la comunidad, la operadora dominante encendió su red de hiperconectividad 5G en las nueve capitales de provincia en octubre, mientras que otras 90 poblaciones de la región la vieron activada entre noviembre y diciembre.
Publicidad
Orange España registró en 2020 una caída de ingresos del 5,9% que explica por el impacto del coronavirus y la fuerte competencia en un mercado marcado por las ofertas de bajo coste para hacer frente a la crisis.
En cuanto a Vodafone España, tuvo en el último trimestre unos ingresos el 1,8% menores, impactados por la caída del 'roaming' y los turistas a causa de la covid.Su actividad comercial sufrió «por el alto volumen de portabilidades y la agresividad de descuentos y promociones».
Publicidad
La televisión de pago sigue expandiéndose por toda España y por primera vez superó la barrera de los 7,2 millones de abonados al finalizar 2019, tras crecer un 6,4% respecto al cuarto trimestre de 2018. En Valladolid, más de 3.000 personas se abonaron a estos servicios a lo largo del año, hasta totalizar 72.330 al cierre de 2019. Según las estadísticas de la CNMC, dos de cada tres usuarios tienen televisión por internet) a través de las redes de fibra y el otro, televisión por cable. Los abonados a los canales por satélite cayeron a medio millón.
En otro signo de los tiempos que vivimos, mientras los ingresos obtenidos por la cadenas de televisión tradicional se mantuvieron constantes los de la TV de pago siguieron creciendo. Entre octubre y diciembre de 2019, la TV en abierto ingresó 521 millones de euros, prácticamente sin variación respecto al mismo periodo del año anterior (0,1% menos). Por el contrario, la facturación de la TV de pago superó a la tradicional al registrar unos ingresos de 564,6 millones y crecer el 2%.
La penetración de la TV de pago en la provincia vallisoletana se sitúa según la CNMC en el 13,9% tras crecer décimas. Valladolid aparece justo en la mitad de la tabla provincial, en el puesto 25, con una media nacional de penetración del 14,2%. En la comunidad, Segovia (16,1%), Salamanca (14,5%) y León 14,1%) aventajan a Valladolid. En España, Asturias encabeza la tabla con el 22,1%, seguida de Guipúzcoa y Vizcaya.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.