![Los vallisoletanos dan su opinión del jardín aéreo de la calle Santa María.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/cubierta-vegetal-krXG-U1406449593095ZD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Cada día más bonito». Esta es la frase que utiliza un vallisoletano en la red social Twitter para definir el jardín aéreo de la calle Santa María, su nombre es Óscar Puente. El Ayuntamiento de Valladolid comenzó hace meses la instalación de esta controvertida obra, que defendió por su carácter innovador para la regeneración medio ambiental mientras los residentes de la vía lo rechazaron por las molestias que genera. Ahora, el resto de ciudadanos opina sobre los 21 toldos triangulares con plantas tipo césped que ya han comenzado a germinar.
«Lo verán los aviones, porque desde la calle no se ve mucho». Es la valoración de Pilar Ojalvo, que camina por debajo de la cubierta vegetal, una idea que le parece «perfecta». «Todo lo que sea vegetación y naturaleza creo que es una buena idea» comenta. Pasear por Santa María para evitar el sol o encontrar un ambiente más fresco ya es algo diferente para ella, «en un día de mucho calor como este no se nota la diferencia, apenas se ve que haya más sombra».
Claudino Salvador vive en un pueblo desde hace un año pero viene a la ciudad todos los meses para hacer recados y, cada vez que lo hace, Valladolid ha cambiado. «Calles peatonales, césped artificial en fachadas, estos jardines... lo veo muy bien» expresa el hombre para rematar con un «Valladolid es extraordinaria, me encanta». «Esta cubierta vegetal todavía no la había visto, pero me parece muy llamativo, además hace que todo sea sombra y en la calle se agradece» añade.
Noticia Relacionada
Carmen no opina igual. Para ella, los toldos no hacen que Santa María sea ahora una vía más fresca. «Es más decoración que otra cosa, al principio creía que esto era más para Andalucía, pero la verdad que está precioso». En esos mismos términos está Angélica, que no encuentra la utilidad del jardín. «Me gusta estéticamente pero no lo veo útil» explica.
La sombra es lo que menos ven los transeúntes que pasean por la calle, tampoco lo hace Pilar Herrera, que cree que lo que más quita el sol son los edificios pero se muestra a favor de la idea. «Valladolid necesita zonas verdes estén dónde estén, todo lo que sea mejorar la ciudad en ese sentido me parece estupendo».
Ángel Roda se preocupa más por la llegada del otoño, cuando la vegetación perezca y se deba limpiar, algo «que no va a ser muy sencillo» según explica. La sombra tampoco la encuentra, «no parece que sea su objetivo principal» asevera, «la calle no es más fresca, el toldo es un triángulo de nada» puntualiza su acompañante, Tomi Peñalbo. A pesar de ello, ambos consideran que es algo diferente y singular.
Peculiar es la palabra que utiliza Sergio Bogallo, portugués afincado en la ciudad, para definirlo. La idea le parece fantástica, más en un lugar como Valladolid, donde las temperaturas en verano son tan elevadas. «Las demás ciudades deberían adoptar sistemas como este» expresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.