![La concejal de Educación, Victoria Soto, en su visita al María de Molina, futura sede de la Escuela Municipal de Música.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/24/media/cortadas/Colegios-k6pC-U150325487451FCH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid invertirá este verano 528.000 euros en las obras de mejora y mantenimiento de 33 colegios públicos incluidos en sus planes de conservación anuales. Una cifra inferior a años anteriores ya que «las grandes infraestructuras y cambios de ventanas no se han podido realizar por estos tiempos de pandemia», explicó la concejala de Educación del Ayuntamiento de Valladolid, Victoria Soto.
Al menos, esta campaña ha permitido acabar con los restos de fibrocemento de los centros, un material prohibido desde hace muchos años. Y en cuya eliminación, sobre todo en bajantes y canalones, se han invertido este verano 60.000 euros.
La edil destacó el gran esfuerzo que realiza el Consistorio en estas labores de mantenimiento como propietario de los edificios y se quejó de la escasa comunicación y apoyo que encuentran en la Consejería de Educacación. «Además del incremento de la luz, agua y gas -enumeró Soto- sigamos pagando la limpieza extraordinaria y la Junta no pone nada». Una labor que, se comprometió, «estará completa el 2 de septiembre, aunque seguimos esperando alguna indicación de la Junta».
Este mantenimiento es obligatorio para iniciar el tercer curso de pandemia. «A fecha de hoy no sabemos cómo tenemos que hacerla. El año pasado nos gastamos medio millón de euros para adaptarnos y solo recuperamos 100.000 euros desde la Consejería. Tuvimos que hacer un contrato acelerado que acabó en los tribunales» (tras una denuncia de un concejal de Vox).
El resto de obras que se están completando en los colegios son de muy diverso tipo y entre las que destacan por su coste y complejidad la sustitución de calderas de gas (colegios García Quintana, Macías Picavea y antiguo Constanza Martín), además de ascensores y mejora de la accesibilidad (centro Antonio Machado) o múltiples reparaciones de cubiertas, accesos, escaleras... «Aunque parecen pequeñas obras y son importantes para que los centros tengan un comienzo de curso en condiciones. Y para garantizar su seguridad y presencialidad», insistió Soto.
El equipo de Educación visitó ayer el antiguo colegio María de Molina que, tras cerrar su tiempo como centro educativo, será la futura sede de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Eras.
Su actual sede en el centro cívico José Luis Alonso Mosquera (915 metros cuadrados) se ha quedado pequeño para atender a sus más de 1.700 alumnos. La Escuela vallisoletana «es la más importante de Castilla y León y una de las mayores de España», coincidieron en destacar Victoria Soto y su director, Javier Alonso. De hecho, algunos de los espacios del María de Molina ya se han acondicionado para su uso musical. «Falta mucha inversión, ya que será más de un millón de euros y está en estudio por los arquitectos -adelanzó Victoria Soto-. Pero esperamos acometerlo el próximo año», dijo la edil.
El director de esta Escuela Municipal, Javier Alonso, agradeció el que «se haya hecho una apuesta fundamental por la cultura musical. Teníamos unas instalaciones muy buenas en el centro cívico, pero ahora tenemos más de 1.700 alumnos. Y todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la cultural de la ciudad que goza de buena salud», destacó.
En las amplias instalaciones del María de Molina, Educación se plantea incluso crear una escuela municipal de danza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.