![La calle Santiago de Valladolid, inundada por los colores arcoiris de la manifestación del Orgullo LGTBI+](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/27/orgullo08-kGBC-RyWLTn1cYNA7uJkHaUUviRJ-758x531@El%20Norte.jpg)
![La calle Santiago de Valladolid, inundada por los colores arcoiris de la manifestación del Orgullo LGTBI+](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/27/orgullo08-kGBC-RyWLTn1cYNA7uJkHaUUviRJ-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Orgullo de ser tú», se leía en la pancarta que abría paso a la marcha reivindicativa del colectivo LGTBI. La Plaza Fuente Dorada, desde donde partía la manifestación, brillaba con luz propia adornada con los colores del arcoíris, de la libertad y de la ... pluralidad. Más de un millar de personas tiñeron de color y alegría, a ritmo de batucada, el centro de la ciudad para defender los derechos LGTBI al grito de «ni un paso atrás».
Entre los asistentes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien destacó que «estamos celebrando esta semana del Orgullo, orgullosamente libres y orgullosamente iguales. Somos una sociedad diversa, abierta, democrática y respetuosa con toda la diversidad de genero, de sexo y con las propias identidades. Cada persona construye su propia identidad y lo importante es que respetemos cómo es, a quién quiere y cómo es su proyecto de vida». La ministra lamentó que en algunas instituciones como el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta o las Cortes de Castilla y León, siga habiendo dudas y se haya decidido no colgar la bandera arcoíris, porque en esa bandera cabemos todos».
El colectivo LGTBI vallisoletano y centenares de personas que defienden los derechos LGTBI confesaban que «ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquí», por lo que se muestran implacables ante cualquier retroceso que haga tambalear el camino recorrido hasta ahora. Pasadas las 20:15 horas de la tarde, quince minutos más tarde de lo previsto, la cabeza de marcha comenzaba un recorrido con presencia de gente muy joven junto a veteranos del movimiento.
A ritmo de batucada, cientos de personas se manifestaron, convocados por distintos colectivos sociales liderados por la Fundación Triángulo, para festejar esta jornada y pedir a la Junta una Ley LGTBI que se lleva esperando «muchos años». Así lo reseñó, en declaraciones recogidas por Ical, la presidenta de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, quien recordó que España cuenta ya con una ley estatal para proteger la libertad y los derechos del colectivo LGTBI+ pero que en Castilla y León «ni está ni se le espera», porque «no se mueve nada por parte del Gobierno regional».
Rodríguez también lamentó que «si se cogen los Presupuestos Generales de la Comunidad, no hay un solo euro destinado a políticas que defiendan y garanticen los derechos del colectivo LGTBI+ ni que prevengan, igual que hacen con la violencia de género, la LGTBIfobia». La Fundación pide también recuperar la visibilización de la bandera arcoíris, como «símbolo de diversidad», en las fachadas de las administraciones públicas.
El portavoz del PSOE en las Cortes, Luis Tudanca, destacó que «celebramos la libertad y el derecho a amar a quien queramos en nuestras ciudades y pueblos. Somos uno de los países más libres del mundo y no encontramos en periodo de retroceso frente a los que quieren invisibilizar los derechos e incluso prohibirnos utilizar la bandera arcoíris».
Noticia relacionada
Ignacio Repilado
Acto seguido, en una especie de acción reacción, el vicepresidente de las Cortes, Juan García-Gallardo instaba al grupo parlamentario a su retirada. «Hemos colgado la bandera en la Cortes y lo vamos a hacer todos los años, todos los días del Orgullo. No vamos a quitarla, no lo hicimos el año pasado y este tampoco. Tenemos derecho a ponerla y a visibilizar el Orgullo. Los que tienen que sufrir vergüenza ante la censura son ellos», sepulta Tudanca, durante la marcha LGTBI.
Una manifestación en la que se respiraba libertad, respeto y tolerancia con el deseo de que ese perfume impregne en la sociedad actual «convirtiendo España y Valladolid en una ciudad segura, diversa, libre y comprometida», deseaba un grupo de amigos que lucían orgullosos la bandera arcoíris y calcetines con el mismo emblema. Y sí, hay mucho camino recorrido pero queda mucho por hacer, clamaban al final de una de las marchas LGTBI más orgullosas y multitudinarias de la historia de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.