Secciones
Servicios
Destacamos
En lo que ya casi se ha convertido en una costumbre, la demanda de líneas de telefonía móvil intensificó su tendencia creciente de los últimos años, el aumento se concentró exclusivamente en el segmento de contrato –el prepago volvió a caer– y los consumidores vallisoletanos ... continuaron haciendo un uso intenso de la portabilidad para cambiar de proveedor de comunicaciones. Según pone de manifiesto el balance anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia difundido la pasada semana, en Valladolid hay 510.779 líneas de móvil pospago, con datos del cierre de 2018, lo que supone una tasa de penetración en la población del 98,1%, la cuarta más elevada de España.
El incremento anual de la provincia, de 32.795 contratos, es el sexto más pronunciado en porcentaje (6,8%) y supera en dos puntos la media nacional. Es, además, un crecimiento récord que mejora el 5,6% de 2013. Con respecto a los 350.000 contratos que había al inicio de la crisis, el incremento es del 45%.
La televisión de pago, el otro gran negocio de las operadoras de telecomunicaciones, va conquistando los hogares vallisoletanos. El auge de la oferta, la variedad de los nuevos canales, la exclusividad de la programación y la mejora de la calidad, tanto de los contenidos como de las emisiones han seducido ya a 69.372 vallisoletanos, que son los abonados a estos servicios al cierre de 2018, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Suponen el 6,8% más que el año anterior. Tiene así la televisión no generalista una penetración de 13,3 usuarios cada 100 habitantes, frente al dato de 14,4 de la media del conjunto del país, donde se produjeron 227.276 altas, hasta los 6,9 millones de suscripciones.
Según explica la CNMC, «en 2018, por tercer año consecutivo, destaca el grado de empaquetamiento de la televisión de pago, donde el 91,3% de los abonados corresponden a ofertas conjuntas con otros servicios, esto es, 30 puntos porcentuales más que en el año 2014, cuando los paquetes quíntuples (servicios de voz fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago) comenzaron a ser relevantes».
En términos de reparto de líneas en función de la población, la progresión en estos diez años es de un 67% de penetración a un 98,1%. En la actualidad, solo tres provincias aventajan a Valladolid en este apartado: Madrid (121,6%), Barcelona (108,1%) y Cantabria (100,4%). Valladolid adelanta este año a Guipúzcoa (94,3%). La media española es del 91,7% y la de Castilla y León, del 87,5%.
En cuanto al reparto del negocio, el último informe provincializado de la CNMC pone de manifiesto que Telefónica mantiene el liderazgo en la telefonía fija con el 42,5% del mercado local, mientras que Orange es la operadora móvil preferida por los vecinos de la provincia, con el 34,2%. Ahora bien, mientras las variaciones de cuota de mercado fluctúan poco de un año para otro en el caso de las operadoras dominantes, emerge con fuerza MásMóvil, que de una porción de la tarta del 6,6% un año antes pasa a contar con el 10,9% de los clientes de pago.
Según explica la comisión, «uno de los mecanismos más efectivos de creación de condiciones competitivas en el mercado de telefonía móvil es la portabilidad de numeración, es decir, la posibilidad que tienen los usuarios de cambiar de operador conservando su numeración». Desde hace unos meses, todos los operadores tienen que guardar el número de cualquier abonado que se dé de baja sin portarse durante un mes, por si desea volver a recuperarlo.
Esta regulación disminuye los costes de cambio de proveedor de los usuarios y en 2018 experimentó un aumento notable respecto del año anterior: 7,5 millones de portabilidades en toda España, lo cual supone el mayor número desde la implantación de este servicio, en junio de 2000. España es líder europeo en volumen de portabilidades efectuadas. Más de un 61,5% de los usuarios declararon que la razón de su cambio fue que querían reducir sus gastos, mientras que uno de cada cuatro indicó que quería beneficiarse de una oferta convergente fijo-móvil.
En el año del estudio, el precio de las llamadas de móvil se redujo el 11,4% , lo que situó el ingreso medio de las compañías en 3,8 céntimos por minuto de conversación. La CNMC recuerda que «por undécimo año consecutivo, el ingreso medio del conjunto de los servicios de voz se ha reducido respecto del año precedente y en la última década, la reducción total del ingreso medio ha sido superior al 77,6%».
Mientras en España el total de líneas de telefonía fijas disminuyó es unas 100.000, hasta los 19,5 millones, y la penetración cayó tres décimas hasta las 41,8 líneas por cada 100 habitantes, en Valladolid el balance fue el contrario. La provincia vio incrementado el número de líneas en 3.918, hasta un total de 227.753 que supone el 43,7% de los habitantes. La supervivencia del fijo está ligada, desde el punto de vista de las operadoras, a la capacidad de las infraestructuras, ya que la red móvil no está todavía preparada para soportar todo el tráfico de datos que circulan por la línea fija. Desde la óptica de los consumidores, el fijo sigue siendo necesario para contar con banda ancha doméstica, mientras que la utilización del aparato 'para hablar' es ya una función residual.
De hecho, el repunte parece estar basado más bien en la política de paquetes que realizan las operadoras. EnEspaña, el 75,3% del total de las líneas fijas estaban empaquetadas a finales de 2018, dos puntos porcentuales más que el año anterior. El 63% estaban incluidas en un paquete cuádruple o quíntuple. Según la CNMC, a finales de 2018 un 44,8% de los hogares españoles tenían contratados los servicios de telefonía fija, móvil e Internet y el 32,6%, además, un servicio de televisión de pago. Los primeros bajaron y los segundos aumentaron.
Por otro lado, el supervisor hace notar que el único operador con un crecimiento notable fue Grupo MasMovil, que sumó 437.000 en todo el país, mientras que Orange ganó tan solo seis mil y Movistar y Vodafone registraron pérdidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.