Secciones
Servicios
Destacamos
Ya están los columpios instalados, las zonas verdes listas, las barandillas desprecintadas, el suelo adoquinado en las terrazas (el pavimento se ha colocado a lo largo de julio) y la plaza liberada de vallas (salvo una pequeña zona en la que están amontonadas, a la ... espera de que sean retiradas en un par de días) para mostrar el rostro definitivo del primer gran paso bajo las vías proyectado como alternativa al soterramiento. La plaza de Rafael Cano, en Pilarica, encara los remates finales de una obra que ha supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, que se ha prolongado durante quince meses y que ahora luce ya su estampa (casi)definitiva.
Lo de casi es porque todavía hay flecos pendientes, aunque no dependen del proyecto del paso inferior, que ya se ha dado por cerrado. El primero (y tal vez el más importante) tiene que ver con el antiguo pasaje peatonal, el pasillo de apenas tres metros de ancho que durante años ha servido para comunicar ambos lados de la vía.
El entorno de este pasadizo (tanto en Rafael Cano como en la calle de la Salud) aún está sin pavimentar, con el suelo abierto en canal, a la espera de que Aquavall extienda una nueva canalización de aguas que obligará, incluso, a la demolición de las escaleras de este angosto paso peatonal. Los trabajos comenzarán (sin fecha aún concreta) en las próximas semanas y esto obligará a cerrar de forma temporal el pasaje.
La duda ahora –y es algo que se plantea el Consistorio– es si convertir ese cierre en algo definitivo. Los informes que manejan dicen que, desde que el pasado 30 de abril se permitió el tránsito de peatones por el nuevo paso de Rafael Cano, menos del 20% de los viandantes utilizan la vieja infraestructura. «Una vez que esté cerrado por las obras que tiene que ejecutar Aquavall, tal vez no tenga mucho sentido que se vuelva a abrir, sobre todo porque habrá que hacer de nuevo las escaleras», explica Manuel Saravia, concejal de Planeamiento Urbanístico. «Lo razonable», añade, «es que ese paso no se vuelva a abrir», sobre todo, después de que el año pasado hubo que intervenir de urgencia para evitar que se desprendiera el falso techo. Especialmente, porque ahora hay una alternativa más espaciosa, luminosa y segura para los peatones.
¿Hay más acciones pendientes? Sí. Pero, también en este caso, al margen del proyecto original. El Ayuntamiento ha planteado la necesidad de llevar a cabo «obras complementarias» para mejorar el entorno. En varios casos, a través de acciones no previstas con anterioridad y que ahora son reclamadas por la asociación vecinal de Pilarica. Por ejemplo, está previsto la construcción de un banco circular que abrazará el olivo situado junto a la iglesia del Pilar, cuyo entorno también se mejorará para que la zona donde no se ha intervenido esté más acorde con el nuevo aspecto de Rafael Cano.
Los vecinos han solicitado además que se sustituya el suelo de arena de los columpios por una superficie de caucho.Y los técnicos municipales estudiarán la colocación de una barandilla o la plantación de un seto que sirva como seguridad (sobre todo para los niños, por encontrarse cerca de la zona de juegos infantiles) junto a uno de los terraplenes, tal y como ha propuesto José Luis Alcalde, presidente de la asociación vecinal de Pilarica.
El paso de Rafael Cano –obra financiada íntegramente con dinero municipal– es la primera gran infraestructura que permite sortear las vías como alternativa al soterramiento. Se trata de un paso de 21,4 metros de ancho, que puede ser utilizado por viandantes y ciclistas, con la posibilidad de que accedan también (de forma extraordinaria) vehículos de emergencia. Con las plantaciones ya finalizadas, ahora empieza a notarse cómo crece el manto vegetal en la pared que da hacia la calle de la Salud.
Pendiente está también –y esto sí que aparecía recogido en el proyecto inicial– la colocación de dos murales en las grandes paredes blancas que hay bajo las vías. En principio, ahí estaban previstos unos bajorrelieves que representaran el entramado ferroviario de Europa (en el muro norte) y un plano de Valladolid (en el sur).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.