Borrar
Semáforo inteligente de la calle Santiago, en Valladolid. Ramón Gómez
Valladolid, escenario demostrador
Consulta pública

Valladolid, escenario demostrador

Uno de los objetivos de la gestión municipal es introducir la participación pública en todos los procesos, entre ellos el de la planificación y regulación municipal

el norte

Domingo, 1 de marzo 2020, 09:49

La participación ciudadana está en el corazón de las políticas públicas. Por eso, uno de los objetivos de la gestión municipal es introducirla en todos los procesos, entre ellos el de la planificación y regulación municipal. Algunas herramientas, como las consultas públicas previas sobre distintas normativas, responden a esta mejora del sistema democrático y son útiles para integrar la visión de la ciudadanía en las decisiones de los responsables de las administraciones.

Esta semana, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, ha abierto el plazo hasta el 31 de marzo de una consulta previa para que los ciudadanos participen en la elaboración de una ordenanza que regula «la utilización de los bienes y servicios municipales como escenario de pruebas para proyectos de innovación empresarial».

'Valladolid, escenario demostrador' permitirá que empresas, entidades e investigadores puedan llevar a cabo proyectos pilotos, sin necesidad de pagar un canon de cesión de espacio público. Una vez que se analicen y aprueben las iniciativas por parte del consistorio, se pondrán a prueba y, en caso de éxito, sería factible elaborar un convenio entre ambas entidades, pública y privada.

La apuesta del consistorio vallisoletano por la innovación es firme y ya tuvo su reconocimiento en la red Innpulso como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por parte del ministerio en 2011. La puesta en marcha de programas europeos y la participación en otras redes como la Red Española de Ciudades Inteligentes, Eurocities (RECI) y la Red de Ciudades Michelín abren puertas a este tipo de iniciativas enfocadas al desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Y todo ello con repercusión directa en la calidad de vida del ciudadano, en eficiencia energética, economía circular, renaturalización o movilidad.

De hecho, en este ámbito ya se han llevado a cabo varios proyectos pilotos: un semáforo inteligente en el cruce de calle Santiago que cambiaba en función del número de peatones que quisieran cruzar; una aplicación que identificaba las plazas libres al aparcar en la zona azul del centro y un tipo de asfalto especial que reducía el nivel de ruido en la Avenida de Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid, escenario demostrador