Urbanismo
Valladolid tendrá dos nuevos ascensores en barrios en 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Urbanismo
Valladolid tendrá dos nuevos ascensores en barrios en 2024Son tres metros y medio de desnivel entre el paso inferior bajo las vías de la plaza de Rafael Cano (Pilarica) y la calle La Salud. Altura suficiente como para que la accesibilidad, a pesar de las rampas, se complique para aquellos vecinos con algún ... problema de movilidad. Eso llevó al Ayuntamiento de Valladolid, ya en el anterior mandato, a proyectar un ascensor que se costeará al 90% con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este martes, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, que ahora dirigen PP y Vox, dio el visto bueno para continuar con el procedimiento y entrar de lleno en la fase decisiva, la de contratación de las obras. Las del ascensor de la calle La Salud y también las del elevador previsto en el barrio Girón, que servirá para salvar los once tramos de escaleras de la calle Veleta, que unen la Plaza Porticada con la avenida de las Contiendas.
Una vez adjudicadas las obras, las empresas dispondrán de siete meses para ejecutar el ascensor de la calle Salud, con un coste de 321.846 euros, y nueve meses para el del barrio Girón, con 769.072 euros de presupuesto. Ambas infraestructuras pasarán a ser gestionadas por Auvasa, que ya se encarga desde diciembre de 2022 de los otros elevadores construidos en la ciudad: dos en Parquesol (calle Juan de Valladolid y avenida Mariano de los Cobos), tres en San Isidro (calles Estornino, Ánade y Oriol), otro en el paso de Delicias hacia el centro (en la calle Estación).
Se trata de elevadores, sin embargo, con diferentes configuraciones. Desde los de Parquesol, casi pequeños funiculares, hasta los de San Isidro, más ascensores al uso. El de barrio Girón tendrá un aspecto también diferenciado del resto. Lo obliga la orografía del terreno. Los tramos de escaleras hacen que la cabina se eleve verticalmente para salvar el desnivel de 15 metros y luego quede unida a la acera por una pasarela de 24 metros de longitud. El ascensor será suficientemente amplio como para poder subir con bicicletas, por ejemplo, porque la cabina será de 1,40 de ancho por 1,90 de fondo.
Noticias Relacionadas
En el caso de la calle La Salud la obra es más simple. La cabina panorámica tiene unas medidas de 1,40 de ancho por 1,60 de fondo, lo que permite subir simultáneamente a 13 personas con un máximo de 1.000 kilos, según las especificaciones del proyecto. Al igual que en otros casos, habrá cámaras de videovigilancia en el entorno.
El PSOE había instado al nuevo equipo de Gobierno a que siguiera adelante con estas obras y la Junta de Gobierno ha decidido que así fuera. Lo justifica en el afán «peatonal» de Valladolid, una «ciudad que camina» gracias a su configuración urbana, «a su climatología y a la apuesta de su Consistorio por políticas públicas en pro de la accesibilidad». Y explica en la nota de prensa remitida a los medios que «la construcción y mantenimiento de elevadores urbanos es una política esencial para garantizar la accesibilidad y la libertad de la ciudadanía a la hora de elegir el modo de desplazamiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.