![Valladolid despide envuelta en niebla el tercer año más cálido de su historia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/01/frito-kTMF-U2304308504268KH-1200x840@El%20Norte.jpg)
El tiempo
Valladolid despide envuelta en niebla el tercer año más cálido de su historiaSecciones
Servicios
Destacamos
El tiempo
Valladolid despide envuelta en niebla el tercer año más cálido de su historiaEl último mes de 2024 fue de forma paradójica el más frío de los últimos doce y vino a cerrar entre la niebla que viene envolviendo a la capital desde hace más de diez días el tercer año más cálido de la historia. Los dos ... anteriores fueron precisamente sus antecesores, 2022 y 2023, por apenas unas décimas. La temperatura media del pasado ejercicio volvió a superar los catorce grados por quinta vez en el presente siglo XXI, algo inédito desde que existen registros, y por quinta vez en los últimos ocho años.
Y el arranque de 2025 apunta maneras ante la previsión de que las temperaturas vuelvan a dispararse en los próximos días, a partir del próximo viernes y en adelante, cuando la situación anticiclónica que marcó el final del año pasado concluya a partir de mañana (2 de enero) para dar paso a una sucesión de borrascas y frentes atlánticos que traerán las primeras precipitaciones de este enero durante los próximos días. Las heladas acabarán y las temperaturas máximas rondarán los diez grados.
La niebla, de momento, continuará siendo protagonista en la jornada del jueves, con el aviso amarillo por este fenómeno meteorológico aún activado, al igual que viene ocurriendo sin solución de continuidad prácticamente desde que arrancó el invierno meteorológico (el 21 de diciembre). Y la niebla precisamente es la que ha reducido de manera más que acusada las temperaturas de los últimos días de 2024 hasta el punto de situar al recién concluido diciembre como el mes más frío de todo el año, mucho más que sus antecesores del anterior invierno (enero y febrero). Tanto es así que se han registrado once días con el mercurio en negativo, la mitad de todas las jornadas de helada de todo el ejercicio. En enero fueron ocho, solo hubo una en febrero y dos más en marzo.
La temperatura media de diciembre se situó en la habitual para este mes, con cinco grados –el registro de referencia para el periodo 1991-2020–, con una sucesión interminable de días de niebla y mucho frío por este motivo; si bien fue un mes extremadamente seco, al igual que noviembre, con tan solo 5,8 litros por metro cuadrados recogidos, el 87% menos de lo habitual (45 litros). Fue, de hecho, el tercer mes más seco del siglo XXI, solo por detrás de dichos meses de 2011 (3,9 litros) y de 2001 (5,5).
Noticias relacionadas
La ausencia de lluvias en los últimos dos meses de 2024 no impidió, sin embargo, que el año fuera en su conjunto algo más lluvioso de lo habitual, con un registro de 482,2 litros por metro cuadrado, 48,8 más de lo habitual (433,4), un 11,3%, fruto de cuatro meses excepcionalmente lluviosos, como fueron octubre (93,6 litros), junio (86,2), enero (68,6) y febrero (67,6). 2024 se sitúa, pese a su final, como el séptimo más lluvioso de este siglo.
Pero si por algo fue excepcional el pasado año fue por el calor. No hubo grandes picos, aunque sí meses excepcionalmente cálidos, como noviembre –la temperatura media fue la más alta para este mes–, enero, febrero, agosto y julio. La temperatura media alcanzó, al final, los 14,2 grados, un registro idéntico al vivido en los años 2020 y 2017. Solo en dos ejercicios más, como fueron 2022 y 2023, se alcanzó una temperatura aún más alta, con picos de 14,7 grados –el más alto registrado desde que existen datos, nada menos que desde mediados del siglo XIX– y 14,4, respectivamente, según la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Estos cinco años (2017, 2020, 2022, 2023 y 2024) son los únicos de la historia en los que se han superado los catorce grados de temperatura media. Cabe recordar, en este sentido, que el registro de referencia para el periodo 1991-2020 son 13 grados en el caso de la capital vallisoletana. Así que el año pasado se superó lo 'normal' por 1,2 grados. Dicha media se viene superando de manera continúa desde 2014, es decir, que en los últimos once años se han registrado años mucho más cálidos de lo habitual con esos cinco picos inéditos superiores a catorce grados en los tres últimos.
La casualidad meteorológica quiso que el pasado viernes, es decir, el último día del año, fuera el más frío de todo 2024 fruto de la niebla que una jornada más cubrió la capital y que impidió que el mercurio pasará de los 1,4 grados, con una mínima de -0,7. Fue la jornada más gélida de los últimos doce meses y dejó, como doble efeméride, la máxima más baja de todo el año y la temperatura media también más baja, con 0,3 grados. El segundo día más frío fue el 20 de diciembre (con una media de 0,5 grados) y el tercero fue el día 30 (con una media de 0,9).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.