![Coronavirus en Valladolid: Valladolid dejó de recibir más de cine mil turistas durante los meses del estado de alarma](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/23/media/cortadas/1425621257-kA9F-U110598225776P4B-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: Valladolid dejó de recibir más de cine mil turistas durante los meses del estado de alarma](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/23/media/cortadas/1425621257-kA9F-U110598225776P4B-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay más movimiento que la semana pasada, sí. Llegan reservas para julio y agosto. Hay empresas que ya tienen a más trabajadores que cambian de provincia y se tienen que hospedar. Pero la actividad todavía es poca», reconoce Francisco Posada, presidente de la asociación Hoteles de Valladolid.
El sector acogió este martes con pesar (aunque sin sorpresa de ningún tipo) las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes de mayo, la capital recibió cero turistas. Cero. El confinamiento primero y una desescalada que impedía (hasta el 21 de junio) los desplazamientos entre provincias han lastrado los datos turísticos por tercer mes.
Los registros oficiales ni siquiera consignan esas mínimas pernoctaciones que, en establecimientos muy concretos y autorizados, se produjeron durante el estado de alarma por parte de personal sanitario o trabajadores esenciales (de mantenimiento, transportistas...).
El INE dice que en mayo, como en abril y casi todo marzo. hubo cero turistas en Valladolid. Esto ha provocado un importante agujero en la economía local. Si comparamos las cifras con las de 2019, el año inmediatamente anterior, la capital dejó de recibir durante estos meses de confinamiento y pandemia la visita de 114.606 viajeros (de ellos, el 16% extranjeros). Más de cien mil personas que no se acercaron a disfrutar de Valladolid. Suponen el 25% del total de los visitantes que recibe la ciudad en un año. Es uno de los trimestres más sabrosos, porque coincide con la Semana Santa (la época más potente)y otras citas importantes para el sector, como el festival de teatro TAC, que genera un importante movimiento en los hoteles para alojar a los artistas participantes.
Así, 114.606 turistas que no llegaron y 196.280 pernoctaciones que no se llegaron a concretar. El Ayuntamiento calcula que el turismo generó el año pasado cerca de 300 millones de euros que, de forma directa o indirecta, inyectaron actividad en la economía local. Con un simple cálculo proporcional, el agujero económico provocado por el coronavirus en el turismo rondaría los 75 millones en estos tres meses. Y eso, sin contar con los efectos para el empleo, pues la hostelería lidera las tramitaciones de ERTE en la región (8.810 expedientes, el 25,9%del total).
El Ayuntamiento confía en el tirón gastronómico y enológico de Valladolid para revertir la situación. Para este verano ha incrementado las visitas guiadas que ofrecen, junto al recorrido, catas y degustaciones de tapas. Una alternativa para propiciar las escapadas de cercanía e intentar recuperar a esos más de cien mil viajeros que esta primavera dejaron de llegar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.