![El día que Valladolid dejó de ser capital de España, hace 414 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/GF2D5XU1-krI-U100392083238ec-624x385@El%20Norte.jpg)
![El día que Valladolid dejó de ser capital de España, hace 414 años](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/04/media/cortadas/GF2D5XU1-krI-U100392083238ec-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco años y un par de meses fueron suficientes para que los vallisoletanos puedan presumir ante las visitas de que Pucela fue, allá por 1600, capital de España. El 11 de enero de 1601 la Corte del rey Felipe III se traslada de Madrid a ... Valladolid, con arreglo a una orden oficial del día anterior. Un mes después, el 9 de febrero de 1601, es el rey el que muda definitivamente a la capital del Pisuerga, convirtiendo así a Valladolid en capital del Imperio español.
Aunque el 4 de marzo de 1606 -hace 414-, Felipe III traslada de nuevo la Corte a Madrid, de aquellos años, como bien apuntan los vallisoletanos a los forasteros queda, entre otras joyas, un desconocido Palacio Real, edificio que en la actual acoge la actual IV Subinspección General del Ejército de Tierra y que, cada miércoles a las 12.00 de la mañana, abre sus puertas gratuitamente al público (previa inscripción en el teléfono 983327302) para mostrar, en visita guiada, parte de este palacio, convertido en Real, cuando el nieto de Carlos V trasladó la Corte a Valladolid.
Aquí nacieron tres de los ocho hijos de Felipe III y Margarita de Austria. Ana de Austria (Valladolid, 22 de septiembre de 1601), la primogénita del matrimonio, quien luego se convertiría en reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XIII y madre de Luis XIV, conocido como 'el Rey Sol'; María de Austria (Valladolid, 1 de febrero de 1603), quien murió a los dos meses de edad; y el futuro rey Felipe IV (Valladolid, 8 de abril de 1605), cuyo reinado de 44 años y 170 días (desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte el 17 de septiembre de 1665) fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española.
Nada tuvo que ver que en Valladolid naciera también el padre del monarca, Felipe II, considerado el español más relevante de la Historia, para que Felipe III trasladase aquí la Corte. Parece ser que ni siquiera fue idea suya si no de otro vallisoletano: Francisco de Sandoval y Rojas (Tordesillas, 1553), el primer duque de Lerma, y el hombre más poderoso del reinado de Felipe III.
Noticias Relacionadas
Así que fue el duque de Lerma, y no Felipe III, el responsable de que Valladolid fuera durante cinco años capital de España. La decisión parece que estuvo motivada por alejar al Rey de la influencia de su tía María de Austria, hija mayor de Carlos I, que no veía con buenos ojos la labor del duque en la Corte de su sobrino. El tordesillano aprovechó este cambio de capitalidad del Imperio para enriquecerse personalmente comprando terrenos y propiedades en Valladolid antes del traslado de la Corte, para venderlas a continuación tras aumentar su valor. El duque hizo lo propio después en Madrid, aprovechando la caída de precios con el traslado de la Corte a Valladolid.
El regreso de la Corte a Madrid, hace 414 años, también fue obra del duque vallisoletano, a quien hay que agradecer el paso de grandes personajes que dejaron su huella en la capital del Pisuerga; desde el escritor Miguel de Cervantes al escultor Gregorio Fernández, pasando por Quevedo, Góngora o uno de los pintores más importantes e influyentes de la Historia del Arte, Rubens, quien vivió un año en Valladolid.
Cuando la capitalidad volvió a Madrid, la ciudad inició un enorme proceso de decadencia, perdiendo más de 50.000 habitantes, 'gracias' también al Duque de Lerma que, cinco años antes, había convertido a Valladolid en capital del reino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.