Ver 9 fotos

Plantación de árboles en la ribera del Pisuerga. Carlos Espeso

Valladolid

Cuarenta árboles reverdecen la ribera del Pisuerga entre Puente Colgante y Tenerías

La asociación AMA El Pisuerga, junto a Cruz Roja y escolares del San José, afrontan la reforestación de los márgenes del río

Víctor Vela

Valladolid

Sábado, 27 de enero 2024, 14:48

«El río Pisuerga es el mejor parque de Valladolid, pero no siempre recibe la atención que debería», dice Juan Antonio Crespo, presidente de AMA El Pisuerga, colectivo que todos los fines de semana emprende labores de cuidado, recuperación y limpieza del río en ... su entorno urbano.«Son cerca de 22 kilómetros de ribera que requieren de una atención constante que no siempre se recibe por parte de los ayuntamientos», asegura Crespo, quien este sábado ha liderado una patrulla ecológica encargada de plantar 40 árboles.

Publicidad

Integrantes de la asociación, junto a voluntarios de Cruz Roja y escolares del colegio San José, han participado en una campaña de reforestación para restituir olmos, fresnos y chopos en aquellos tramos –entre Puente Colgante y Tenerías– donde se había perdido vegetación. «Hay zonas donde su ausencia provoca la erosión natural del rey, con lo que se provocan desprendimientos. La cobertura vegetal permite retener los taludes», indice Crespo durante un descanso en los trabajos.

Pero, junto a esta ventaja puramente física, hay más, como subraya Soco Ortega, tesorera de AMA El Pisuerga. «Los árboles no solo ofrecen sombra y hacen más habitable el paseo, sino que además ayudan a limpiar el ambiente. Un solo ejemplar regenera 150 kilos de CO2 almacenado, ofrece oxígeno y constituye tres refugios para animales», asegura Ortega, quien recuerda que esta es la mejor época del año para acometer intervenciones de este tipo.

«Hemos comenzado por la ribera izquierda, en este tramo central, pero ya estamos identificando otras zonas donde es necesario reforestar», aseguran desde la asociación, constituida con la certeza de que, por lo general, «el río no tiene quien lo defienda».

Publicidad

«Por desgracia, el Ayuntamiento no llega a las zonas de humedad y somos nosotros, desde la iniciativa privada, quienes tenemos que intervenir». Para ello, cuentan con la contribución de empresas y entidades. En esta ocasión, con la ayuda de viveros que les han suministrado los árboles, todos ellos ya de un porte significativo (en torno a los dos metros), para acelerar su adaptación a su nuevo emplazamiento.

Además de estas prácticas de reforestación, AMA El Pisuerga también trabaja semanalmente en la retirada de residuos, la apertura de sendas, la construcción de cajas nido y de hoteles para insectos, así como en la toma de medidas para el control de la calidad del agua y la denuncia de los posibles vertidos ilegales que puedan afectar al río.

Publicidad

Junto a eso, desarrollan una labor educativa con charlas arqueológicas y de las fauna y flora de la ribera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad