Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un doble riesgo durante estos días de cuarentena por coronavirus para el jugador patológico. El que está acostumbrado a las apuestas 'on line' (a las ruletas cibernéticas, a los casinos de Internet) tiene vía libre, horas muertas, tiempo de más para manejar el ... móvil y dejarse allí el dinero.El que suele visitar tragaperras en bares y bingos pesenciales, al encontrarse todos estos locales cerrados, al no poder salir de casa, puede engancharse a una modalidad de juego que, seguramente, antes no había probado. Una doble amenaza que intentan combatir estos días desde Ajupareva, la asociación de jugadores patológicos rehabilitados, que desde la semana pasada organiza terapias de grupo y consultas 'on line', a través de plataformas seguras de Internet, con el objetivo de atender a aquellas personas que están inmersas en un tratamiento para cortar toda relación con el juego.
«Son terapias testimoniales, sesiones de apoyo para contar cómo nos encontramos y cómo estamos afrontando la situación», asegura Hugo, quien lleva siete años en terapia para escapar de una adicción que le provocó más de 32.000 euros de pérdidas, créditos imposibles y cicatrices en sus relaciones con los más cercanos. «Lo importante es seguir en contacto con el psiquiatra (Blas Bombín), con la psicóloga y con los compañeros, para no olvidarse de las terapias. Sobre todo en aquellos casos de personas que llevan menos tiempo», añade Hugo, quien asiste a los encuentros de los jueves (desde las 18:30 horas) y participa también en un grupo de apoyo a través de 'whatsapp' que han abierto los pacientes más jóvenes.
Noticia Relacionada
«Esta es una situación complicada», reconoce Ángel Aranzana, presidente de Ajupareva. «Quizá, especialmente, para las personas acostumbradas a ir a los salones de juego, a las partidas presenciales, ya que al no poder salir se genera una situación de estrés añadida», asegura. Y a esto se une el incremento, detectado por el Ministerio de Consumo, del juego 'on line'. «Es verdad que hay menos apuestas deportivas, porque no hay eventos por los que apostar. Pero se ha detectado cómo se desvía esa adicción hacia los 'slots', el bingo 'on line'. Incluso, las casas de apuestas se han inventado carreras ficticias y partidos de fútbol imaginados para seguir haciendo caja», dice Aranzana.
El colectivo ha comprado una aplicación segura para celebrar los encuentros por videoconferencia. «No podemos usar 'skype' y otros programas gratuitos y abiertos, porque hay que mantener la confidencialidad de los usuarios, ya que las conversaciones que mantienen con los profesionales o entre ellos son personales y delicadas», asegura.
«Las familias también vivimos esta situación con miedo e incertidumbre. Sobre todo, aunque no es mi caso, si el familiar lleva poco tiempo en terapia. Hay temor a una recaída y a una pérdida de confianza», asegura José Ignacio Sánchez. Su mujer (ludópaga, tragaperras)lleva diez años de rehabilitación. «El mayor temor que tenemos ahora es que se meta y se aficione a otras formas de jugar, a través de Internet. Desde casa, es muy sencillo acceder a estos portales a través del móvil. y muy difícil saber qué está haciendo la persona con el teléfono. Por eso, desde la asociación pedimos al enfermo transparencia. Si el padre o la pareja reclama explicaciones sobre lo que se está haciendo con el móvil, lo mejor es taparle la boca, enseñárselo y demostrarle que no se está metido en una casa de apuestas», dice Sánchez, quien recomienda a los familiares «confianza».
El Gobierno acordó que desde la semana pasada solo pueden emitirse anuncios de juegos de azar y apuesta 'on line' desde la 1:00 a las 5:00 de la madrugada. Esta fue una reclamación hecha por asociaciones como Ajupareva, que alertaron del posible «incremento de casos durante el aislamiento», ya que los bonos 'on line' «atraen a los jugadores que antes iban a las tragaperras de los bares o salones de juego». Esa publicidad de bonos solo puede realizarse en las propias páginas de apuestas y no se podrán publicitar promociones y regalos con la intención de captar o fidelizar clientes. El Ministerio de Consumo defendió el pasado 28 de marzo que estas medidas se adoptan por razones de «salud pública», al entender que «la exposición a la publicidad del juego 'on line' agrava los problemas de trastornos ya existentes, interfiere con el tratamiento de las personas que están en proceso de recuperación y puede provocar recaídas en quienes ya se encontraban recuperados».
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.