El tiempo
Valladolid conmemora San Mateo con lluvias y un día otoñalSecciones
Servicios
Destacamos
El tiempo
Valladolid conmemora San Mateo con lluvias y un día otoñalLa decisión se adoptó un año antes, en un hoy lejano 1999, cuando el Ayuntamiento acordó que Valladolid dejaría de festejar las fiestas de San Mateo (21 de septiembre) para dedicar la celebraciones a su patrona, la Virgen de San Lorenzo (8 de septiembre), a ... partir de 2000. El motivo, más allá de lo religioso, se encontraba en lo meteorológico. «Buscamos un calendario más cálido y con menor riego de lluvias», justificó el entonces alcalde, Francisco Javier León de la Riva (PP). El tiempo acabaría dándole la razón.
Este jueves se celebra precisamente la festividad de San Mateo, ya sin fastos, que quedan muy lejanos en la capital (24 años hace desde la última celebración bajo esta advocación), pero con el tradicional mal tiempo que durante lustros persiguió a aquellas ferias otoñales, que fueron instauradas oficialmente a partir de 1959 en torno al tercer fin de semana de septiembre. Un par de años antes, como curiosidad, llegaron a convivir San Mateo y la Virgen de San Lorenzo (del 7 al 22 de septiembre de 1957) como titulares de las fiestas.
Valladolid vive hoy un aperitivo otoñal, en vísperas del inicio de la estación astronómica (arrancará el sábado, día 23, a las 8:50 horas y se prolongará hasta el 22 de diciembre), para despedir un verano que, sin embargo, fue notablemente más cálido de lo habitual. Esta jornada, desde luego, no lo parece.
El mercurio caerá en torno a cinco grados, para apenas alcanzar los veinte, y los cielos han amanecido encapotados con una ligera llovizna fruto del paso de un frente frío atlántico que está barriendo Castilla y León de oeste a este y que está detrás de un chaparrón que viene a ahondar en el más que abundante superávit de precipitaciones del presente mes de septiembre.
San Mateo, fiel a la tradición, trae más lluvias en un episodio puntual que, hasta el mediodía, ha dejado en torno a un litro por metro cuadrado. Por la tarde, en principio, asomará el sol. Y para los próximos días se espera un carrusel de subidas y bajadas de las temperaturas, aunque con tiempo más estable, es decir, sin precipitaciones a la vista a medio plazo.
Las lluvias, por ahora, han dejado ya más de ochenta litros por metro cuadrado (80,8) en lo que va de mes, una cantidad que casi triplica la habitual para todo septiembre (29,4) y que ha reducido de manera drástica (a la mitad) el acusado déficit hídrico que arrastraba el presente año.
En lo que va de 2023 se han recogido ya 214 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual son 277,2 en los nueve meses completos (-63,2 litros), lo que supone que déficit de lluvias del 23%. Poco si se tiene en cuenta que hasta hace unas semanas, después de un julio y un agosto prácticamente secos, dicho déficit alcanzaba el 46,2%.
El aperitivo otoñal de este jueves se repetirá mañana, al menos, en cuanto a las temperaturas, aún frescas, para comenzar a remontar, sobre todo, entre el domingo y el martes, cuando el mercurio volverá a superar los 25 grados, con mínimas, eso sí, frescas de apenas ocho grados. Atrás queda una primera quincena de septiembre en la que la temperatura media, en la línea de los meses anteriores, se ha situado en 1,9 grados por encima de lo normal.
Noticias relacionadas
Las previsiones estacionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que el próximo trimestre (octubre, noviembre y diciembre) será «más cálido y húmedo» de lo habitual. El final de septiembre y el arranque del mes siguiente, eso sí, se espera que sean secos. Hoy, en principio, será el último día lluvioso. Pero es que es San Mateo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.