Borrar
El río Pisuerga, arteria esencial de la capital vallisoletana.
Valladolid se compromete a ser una ciudad sostenible, saludable e inclusiva
AUVA 2030

Valladolid se compromete a ser una ciudad sostenible, saludable e inclusiva

Crear comunidades energéticas, desarrollar campañas de información sobre la gestión de los residuos y reducir la contaminación son algunas de las acciones prioritarias en la Agenda Urbana de la ciudad

REBECA ADALIA

Viernes, 19 de agosto 2022, 00:02

La Agenda Urbana de Valladolid 2030 ya es una realidad. Tras su aprobación en el pleno, el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha este plan de acción cuyo objetivo es convertir transformar a la ciudad en un punto innovador de acción urbana sostenible.

La creación del documento de la AUVA 2030 es fruto de un proceso participativo en el que han participado las administraciones locales con diez foros y 19 escolares y uno sectorial con 'Actúa', en el que se han tomado en consideración 274 propuestas hasta llegar a la definición de diez prioridades estratégicas que incluyen diversas iniciativas que harán de Valladolid una ciudad mejor para todos.

Desde el punto de vista de la gestión responsable de los recursos, la Agenda Urbana de Valladolid pretende favorecer la economía circular de la urbe. Es decir, el plan de acción contempla medidas que buscan reducir los residuos que se generan y favorecer su reciclaje, fomentar la creación de comunidades energéticas, optimizar los recursos hídricos y reducir el consumo de agua.

En materia de residuos, AUVA 2030 plantea construir una nueva nave en las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos para la gestión de residuos de enseres domésticos. En la citada nave se ubicará un taller de preparación para la reutilización de aquellos muebles y pequeños aparatos que se encuentren en buenas condiciones, además de una tienda para la venta de los mismos. La ejecución de esta actuación se reservará a un centro especial de empleo para favorecer la inclusión de personas con discapacidad.

La Agenda Urbana de Valladolid también apuesta por la energía solar. El Ayuntamiento quiere poner en valor las cubiertas de edificios municipales para el fomento de comunidades energéticas mediante la concesión de su uso para instalaciones fotovoltaicas.

Por otro lado, el plan de acción de AUVA 2030 persigue la optimización de los recursos hídricos como objetivo indispensable de lucha contra el cambio climático. Se presenta un proyecto de investigación para la creación de un sistema de predicción de las necesidades hídricas de las zonas verdes para la optimización del riego, en colaboración con la Universidad de Valladolid y Centros Tecnológicos. A este proyecto, se unirá la creación de suelo apropiado para los jardines municipales y terrenos municipales a partir de fangos de la EDAR.

El Ayuntamiento apuesta a través de la AUVA 2030 por la rehabilitación de edificios emblemáticos de la ciudad para su puesta en valor y para mejorar su eficiencia energética. Las obras planteadas responden a la necesidad de mejoras en la Casa Consistorial, el teatro Lope de Vega y los monasterios San Benito y Las Catalinas.

Entre estas obras de rehabilitación destaca el condicionamiento del teatro Lope de Vega. Este histórico edificio de la ciudad fue construido en 1861, bajó el telón en el año 2000 después de proyectar 'El arte de morir' y hasta el año 2006 se convirtió en sede de la orquesta sinfónica de Castilla y León. Después de muchos intentos, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la entidad bancaria titular del edificio para poner en marcha su proyecto de rehabilitación que dará vida de nuevo a sus bambalinas. Entre las acciones de ejecución destacan la sustitución de la degradada cubierta actual por una cubierta aislada de teja fotovoltaica, la instalación de ascensores y una plataforma salva escaleras y la renovación de las antiguas carpinterías y acristalamientos exteriores con la integración de las vidrieras históricas.

Para poder lograr ejecutar todas las acciones, el Ayuntamiento de Valladolid ha recibido una subvención procedente de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Next Generation.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid se compromete a ser una ciudad sostenible, saludable e inclusiva