Rebeca Adalia
Viernes, 22 de julio 2022, 00:53
La Constitución Española en su artículo 47 garantiza que «todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada». Para ayudar con el cumplimiento de este principio de equidad, la Agenda Urbana de Valladolid 2030 persigue fomentar la existencia de un parque de vivienda adecuado y a un precio asequible, además de facilitar el acceso a un hogar, especialmente a los colectivos más vulnerables de la ciudad.
Publicidad
Pero, ¿cómo van a lograr el Ayuntamiento de Valladolid y los agentes sociales cumplir con este objetivo? La respuesta es sencilla. El documento de la AUVA 2030 plantea las claves a seguir en los próximos años para hacer de Valladolid la ciudad de las oportunidades en materia de vivienda. A través de diversos instrumentos de implantación se busca la regeneración y rehabilitación de edificios y de viviendas, la inversión en equipamientos básicos y la mejora del entorno y los espacios públicos de la ciudad.
En primer lugar, la Agenda Urbana de Valladolid apuesta por establecer programas de garantía del derecho del acceso a la vivienda para las personas y familias más vulnerables, evitando la segregación espacial por barrios en la que tanto lleva ya trabajado el Ayuntamiento de Valladolid.
En segundo lugar, el Consistorio adaptará y diversificará el parque de viviendas existente para cubrir las necesidades poblacionales y sociales de los ciudadanos vallisoletanos. Y en tercer lugar, la AUVA 2030 establecerá un mínimo de servicios y equipamientos básicos para todo el territorio mejorando así también la calidad de vida de todos los habitantes.
Es importante recordar que para la elaboración de este plan de acción que mejorará la ciudad, Valladolid cuenta con la financiación del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Publicidad
Si hay algo que enriquece a una ciudad es el principio de equidad. Por eso el Ayuntamiento de Valladolid quiere garantizar el acceso a una vivienda digna a todos sus ciudadanos y en especial a quiénes tienen mayores problemas para conseguirlo.
Por este motivo se creó el Programa de Viviendas Blancas gestionado por la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid, SLMP (VIVA). Esta iniciativa tiene por objeto facilitar el acceso a un hogar a las personas especialmente vulnerables, es decir, aquellas con ingresos inferiores a 1,9 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con el compromiso de aplicar una renta social variable solidaria que posibilite que su esfuerzo para sostener la misma no supere el 30% de sus ingresos.
Publicidad
En el desarrollo del Plan Municipal de Vivienda 2017-2020, VIVA ya adquirió 145 viviendas con destino al alquiler para familias que lo solicitaron dentro del protocolo de este programa, teniendo como criterios de baremación el nivel de ingresos, las cargas familiares y la situación laboral y habitacional en la que se encuentra el solicitante.
El programa de Viviendas Blancas continúa con su desarrollo y a través del Plan de Vivienda de Valladolid 2021-2025 está adquiriendo nuevos inmuebles y reparando los mismos para permitir su alquiler en condiciones de funcionalidad y habitabilidad.
Publicidad
Además, en la actualidad VIVA cuenta con un total de 176 viviendas asignadas al programa, con previsión de adquisición entorno a 40 viviendas anuales, en diversos barrios de la ciudad, libres de cargas y gravámenes, junto con la ejecución de las obras, en su caso, necesarias.
En definitiva, el Ayuntamiento de Valladolid apuesta por su parque público de vivienda en alquiler como una herramienta al servicio, fundamentalmente, de los diferentes colectivos que no pueden hacer frente a la vivienda de mercado, facilitando el acceso a casas en régimen de arrendamiento.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.