Aparcabicis cubierto en la plaza de Colón, en una imagen de archivo. C. Espeso

Valladolid, la ciudad de España con más aparcamientos cubiertos para bicicletas

El Ayuntamiento ha instalado un nuevo contador en la avenida de Salamanca, a la altura del cruce con la avenida de Miguel Ángel Blanco

El Norte

Valladolid

Martes, 16 de enero 2024, 14:20

Valladolid se ha convertido en la ciudad española con más aparcamientos seguros para bicicletas tras la instalación de 22 nuevos parkibicis por parte de Auvasa en diferentes barrios de la ciudad, tras una inversión de 510.500 euros, que se suman a los trece instalados en la primera fase, según informó el Ayuntamiento.

Publicidad

Esta iniciativa, que representa uno de los mayores apoyos entorno a la movilidad ciclista en el territorio estatal, impulsa de manera decidida el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual y sostenible, eliminando así una de las mayores barreras para su uso cotidiano, manteniéndola cuidada, segura y a pie de calle. Este proyecto ha sido financiado con fondos europeos NextGeneration EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La ampliación realizada, unida a tres proyectos más que están en marcha y que computarán un total de 38 parkibicis en la ciudad, convierte a Valladolid en líder en España en aparcamientos públicos seguros de bicicletas ofrecidos por el Ayuntamiento a su ciudadanía, seguido de ciudades tan impulsoras de la movilidad ciclista como L'Hospitalet de Llobregat (35), Vitoria-Gasteiz (23) y El Prat de Llobregat (22).

Los módulos de esta segunda fase comenzarán su puesta en servicio el próximo 29 de enero, con la inclusión a la red de diez puntos. El resto de puntos se incorporarán a la red a lo largo del mes de febrero. Todo ello hará que en los próximos meses Valladolid cuente con una oferta de 300 plazas más, alcanzando las 610 plazas para todo el servicio.

Más movimiento en días festivos

El Ayuntamiento de Valladolid ha instalado un nuevo tótem-aforador de bicicletas en la avenida de Salamanca, a la altura del cruce con la avenida de Miguel Ángel Blanco, que se suma al que se encuentra ubicado en el paseo de Isabel la Católica adquirido en diciembre de 2020.

Publicidad

Con la incorporación de este nuevo medidor, la Concejalía de Tráfico y Movilidad pretende recabar datos fidedignos e incorporar la movilidad ciclista como un desplazamiento homologado a otros tipos de movilidad, para obtener una movilidad global (peatonal, ciclista, transporte público, vehículo, motos).

En lo que respecta al aforador del Paseo de Isabel la Católica, de los datos extraídos de su funcionamiento se deduce que incrementa su actividad a partir del mes de febrero de 2023, con más contabilizaciones, presumiblemente con motivo de la puesta en marcha de Biki.

Publicidad

Se detectan más usos por movilidad cautiva (trabajos y estudio) en días laborables que en festivos y se comporta como otros sistemas de movilidad, cuya actividad desciende en verano y en épocas vacacionales, no dependiendo tanto del clima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad