Niebla y cencellada en el Pinar de Antequera en Valladolid. Henar Sastre

La niebla de todos los días. ¿Por qué se produce?

Con la llegada del invierno, Valladolid y otras provincias de Castilla y León amanecen marcadas por este fenómeno que dificulta la visibilidad

SARA BECERRO ALONSO

Viernes, 27 de diciembre 2019, 10:38

Desde que empieza el otoño y con el avance hacia el invierno en las calles de Valladolid, la niebla se convierte en habitual para los habitantes de la ciudad. Cada rincón de la capital se empapa, más de una mañana, con una capa blanquecina ... que impide la visibilidad de todo aquel que a primera hora del día, conduzca o ande por la calle. El ambiente opaco que la niebla produce se instaura muchas veces, hasta bien entrada la mañana en la ciudad. E incluso días en los que pasa en la ciudad durante toda la jornada.

Publicidad

Este fenómeno meteorológico, allá dónde aparece, se convierte en el causante de numerosos sucesos, sobre todo, en las carreteras. No es raro que los vallisoletanos y, castellanoleoneses en general, despierten muchas mañanas con noticias y avisos de Aemet, 1-1-2, Policía o Bomberos para extremar la precaución y ofrecer consejos de cómo actuar.

Hoy, la ciudad del Pisuerga ha amanecido rodeada por la niebla. Un día más. Pero al salir a la calle alguno de estos días seguro que muchos nos hemos preguntado ¿qué es la niebla? ¿Por qué se produce? Ya que vive con nostros dentro de la ciudad, rodea nuestros edificios y no nos deja ver ni lo que tenemos delante de nuestras narices, quizás a más de uno le entra la curiosidad de conocerla un poco mejor. Como si de una compañera más de vida dentro de la ciudad se tratase.

La niebla, definida por la Rae es: «una nube muy baja, que dificulta la visión según la concentración de las gotas que la forman». Básicamente son nubes como las que ya conocemos, pero que se instauran a ras de suelo, se crean a lo largo de la noche y están formadas por pequeñas partículas de agua, también de un pequeño volumen. Lo que hacen es producirnos una visibilidad de menos de 1 kilómetro.

El vapor de agua se encuentra instaurado en la atmósfera, normalmente en días en los que el cielo está despejado o muy poco cubierto, las temperaturas del suelo bajan debido a la radición nocturna, y 'chas', llegó la niebla. Eso sí, hasta que el sol calienta el suelo y acaba por desaparecer. Eso los días que Valladolid tiene suerte de que el sol aparezca.

Publicidad

Y hoy, un día más de este 2019 que está a punto de terminar, la Aemet avisa del riesgo de que «la visibilidad puede bajar por debajo de los 100 metros de forma temporal. Hay zonas con niebla engelante». Y el Twitter de emergencias de Castilla y León también nos avisa:

Por ello hoy, además de estar pendientes de extremar la precaución al volante, hemos aprendido un poco más sobre este fenómeno que nos hace tener los ojos bien abiertos el día que aparece. Y del que tanto hablamos durante estos duros meses de invierno en Valladolid, y en tantas otras partes de España.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad