![Valladolid se asoma a la última novela de Ken Follett](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/newspaint-1697280395089-1200x840-k2cG-U210426195028BzF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Valladolid se asoma a la última novela de Ken Follett](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/newspaint-1697280395089-1200x840-k2cG-U210426195028BzF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Kingsbridge no existe más allá del papel. Su deslumbrante catedral –construida hace 34 años en las más de mil páginas que tiene 'Los pilares de la tierra'– no se puede visitar si no es con la imaginación. Eso sí, miles (millones) de lectores de todo ... el mundo se han paseado por las calles de una villa, luego ciudad, convertida en epicentro de una saga de novelas que este otoño recibe su cuarta entrega.
La armadura de la luz. Ken Follett
Plaza&Janés. 832 páginas. 24,90 euros.
Ken Follett acaba de publicar 'La armadura de la luz', una historia de celos, venganzas e injusticias ambientada en esa ciudad imaginaria de Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX. En plena revolución industrial. Con las fábricas textiles como nuevas catedrales y el negocio económico como religión. Ken Follett habla sobre los incipientes movimientos obreros en una Europa en guerra, con Napoleón preso de sus fiebres invasoras.
En esos tiempos vive Kit, un joven avispado, con intereses en la ingeniería, que Ken Follett convierte en protagonista de su novela. Kit vive en Kingsbridge, sí. Pero, en un determinado momento, es reclutado por el 107º Regimiento de Infantería, un batallón inglés, comandado por el duque de Wellington, que combate en España contra el Ejército francés. Y entonces, la acción de la novela se traslada a Castilla.
Y así, Valladolid se asoma a las páginas de uno de los 'best seller' de la temporada. «España había sido invadida por el ejército francés y Bonaparte había puesto allí a su hermano José», contextualiza Follett en un momento de su novela. Y, unas páginas después, continúa: «José había trasladado la capitalidad de Madrid a Valladolid, una ciudad con una posición dominante en el centro norte del país. El ejército de Wellington marchaba hacia el nordeste, rumbo a Valladolid», cuenta el narrador, que también relata –con mucho más detalle– las batallas en Ciudad Rodrigo o Vitoria.
Respecto a la localidad salmantina, uno de los personajes de Follett cuenta, en una carta enviada a su familia: «Me encuentro en Ciudad Rodrigo, en España. Se trata de una pequeña población ubicada en lo alto de un monte, con vistas a un río. Tiene una catedral y me apena decir que, obviamente, es católica romana».
La mención a Valladolid es apenas simbólica en un libro de 832 páginas, aunque la capital del Pisuerga aparece en un mapa que recoge los escenarios principales de la novela y que ilustra las guardas de la cuarta entrega de la saga histórica más vendida del mundo, con más de 50 millones de ejemplares, según destacan desde su editorial en España, Plaza&Janés.
Follett cuenta, a través de la mirada de sus personajes, que aquí en España «tienen unas cosas a las que llaman cigarros puros, que son tabaco envuelto en una de sus hojas, que se queman enteros y no hace falta pipa» o que, aunque este parecía un país caluroso, «hace mucho frío y las ventanas de la mayoría de las casas no tienen cristales».
La incorporación de los personajes de ficción en el ejército de Wellington es clave para el desarrollo de la guerra. «El ejército aliado estaba formado por ciento veinte mil soldados. Los cincuenta mil británicos constituían el mayor contingente, reforzados por cuarenta mil españoles y trienta mil portugueses. Se desconocía cuántos hombres componían la guerrilla de la resistencia española», relata el escritor inglés en un libro que recrea aquellos momentos de la Guerra de la Independencia en el que Valladolid sufrió el paso de las tropas napoleónicas. El propio Napoleón se estableció durante once días en el Palacio Real de Valladolid (en enero de 1809).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.