Los técnicos de Tragsa toman las muestras, ante la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez. GABRIEL VILLAMIL

Valladolid analiza todos los domingos sus aguas residuales para buscar trazas de coronavirus

Dos técnicos toman cada semana las muestras, que luego envían a un laboratorio de Murcia, para detectar de forma precoz los brotes de covid

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 26 de julio 2020, 21:09

Alberto Blanco, técnico de Tragsa y del Ministerio de Transición Ecológica, introduce una larga pértiga con un recipiente de plástico en su extremo (perfectamente esterilizados) en el depósito de aguas residuales de la estación depuradora, en el Camino Viejo de Simancas. «Ten cuidado, que no ... se cuele una toallita», advierte su compañero, Luis Jiménez. De aquí, de este torrente que a diario recibe, de media, 12,8 millones de litros de agua procedentes de los retretes, de las alcantarillas de la ciudad, se extrae un litro (basta con un litro) que sirve como muestra para detectar, de forma precoz, si hay trazas de coronavirus en la capital.

Publicidad

Valladolid es una de las treinta ciudades (también Soria y Segovia en Castilla y León) que forman parte del sistema de alerta temprana implantado por los Ministerio de Sanidad y Transición Ecológica para rastrear las aguas residuales como indicador epidemiológico que detecte si el virus circula entre la población (a través del rastro genético ARN que se expulsa, por ejemplo, en las heces).

Las tomas de control –que luego se envían a un laboratorio de Murcia– comenzaron la semana pasada y se realizarán todos los domingos, sobre las 11:30 horas, para analizar la evolución de la enfermedad en Valladolid.Se ha elegido esa jornada y ese momento del día porque es cuando se estima que hay mayor número de residuos domiciliarios (sin que interfiera el que procede de otro tipo de actividades, como industrias o centros de trabajo).

Alberto y Luis preparan y desinfectan el instrumental para extraer las muestras. G. VILLAMIL

Desde el Ministerio de Sanidad explican que esta es una herramienta útil para la detección precoz, puesto que las trazas localizadas en el agua pueden servir como indicador antes incluso de que se hayan hecho test o pruebas PCR. Si los niveles en el conjunto de la ciudad fueran elevados –todavía no hay resultados de las muestras del domingo pasado–, se podría afinar más la procedencia del brote con tomas específicas en los colectores de los barrios, explicó la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez.

Publicidad

Las muestras se obtienen tanto del agua que llega a la planta como de los depósitos de salida, una vez que ha pasado por la depuradora. Esta diferencia es relevante para saber si las instalaciones pueden eliminar el rastro del virus en el agua ya tratada que se vierte al Pisuerga. Aunque las instalaciones no fueron pensadas para combatir este tipo de residuos, sino los vinculados con materia orgánica, sólidos en suspensión, grasas, arenas y concentraciones de nitrógeno y fósforo, sí que se podrían «afinar a futuro» para eliminar otros contaminantes específicos, como los residuos que pudieran estar vinculados con la covid-19, aseguró Pedro Arroyo, gerente de Aquavall.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad