Secciones
Servicios
Destacamos
¿De cero a cien en ocho segundos? No, del 0,04% al 100% en 22 años. Los vehículos eléctricos, hoy en día poco más que una anécdota dentro del parque automovilístico, serán los únicos que puedan venderse en 2040 y circular en 2050. Esta es la aspiración del Gobierno, que quiere colocar a España en primera línea dentro de la transición ecológica de la Unión Europea. Cuando hace casi ocho años Renault comenzaba la fabricación del Twizy, Valladolid soñaba con aprovechar el tirón para convertirse en referente en movilidad eléctrica. Con el tiempo, una vez se constató que el mercado de los enchufables se limita de momento a unos niveles testimoniales, el asunto ha perdido interés tanto para Valladolid como para los vallisoletanos, que el año pasado incluso dejaban desierta la convocatoria de una veintena de ayudas municipales para la compra de coches eléctricos.
Hay en la actualidad en Valladolid 265.188 automóviles dados de alta en la DGT -datos de septiembre-, para 520.801 habitantes, es decir un coche por cada dos personas (1,96). Este parque automovilístico se reparte de la siguiente manera: 157.794 turismos repostan gasóleo; 106.962 son de gasolina (incluidos los híbridos); 283 se mueven con gas licuado de petróleo; 123 son eléctricos y los 26 restantes van a gas natural comprimido o licuado, butano, etc. En términos relativos, los enchufables puros apenas representan el 0,04% del total.
Hoteles: Vincci Frontaura, 1; Novotel, 1; Felipe IV, 2; Monasterio Sta. María de Valbuena, 4; Arzuaga, 2; Balneario de Olmedo, 1; Castillo de Curiel de Duero, 1; Abadia Retuerta, 2; Parador de Tordesillas, 2.
Proyecto RemoUrban: Feria de Muestras, 2; Centrolid, 3; Puente Colgante, 2; C/ Monasterio de Santo Domingo de Silos, 2; Pío del Río Hortega, 2; C/ Vega Sicilia, 2; Asoc. Polígono san Cristóbal, 1; Doctrinos, 4; Museo de la Ciencia, 2; Plaza del Milenio, 6; San Agustín, 1; Casa de la India, 2; Agencia de Innovación Paseo de Zorrilla, 2.
Centros comerciales: Rio Shopping, Arroyo de la Encomienda, 8; Carrefour Parquesol, 2; Ikea Arroyo de la Encomienda, 30; El Corte Inglés, 2; Vallsur, 4.
Otros en la capital: Lidl Av. de Salamanca, 2; C/ Albéniz, 1; Nacex C/ Cobalto, 1; Paseo de Zorrilla, 348, 1; C/ Manuel Murcientes, 2; Nissan Eylo Motor, 2; Aulario Campus Esgueva, 1; Campus Universitario Belén, 1; Renault Factoría Valladolid, 7; Renault concesionario Arroyo, 2; Grupo Cobra Avenida Madrid, 2; C/ Capuletti, 2; Gasolinera Repsol Camino Viejo de Simancas, 3; PRAE Cañada Real, 1; CDO Covaresa, 2; Polígono San Cristobal, 2; Tierra Paseo Obregón, 1; Policía Municipal Paseo Obregón, 2; Parking de Colón, 2.
Otros en la provincia: Ayuntamiento de Serrada, 1; Centro de Cultura Pedrajas de San Esteban, 2; Apremie Arroyo, 2; Tesla Supercharger Tordesillas, 8; Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga, 2; Bodega Emina San Bernardo, 2.
En este escenario, en el que 59 de cada 100 turismos en circulación son diésel; 40 de gasolina y todos los demás (los VEA, o vehículos de energías alternativas) no llegan a representar el 1%, ¿cuál es la tendencia de los conductores vallisoletanos en este momento? Las patronales del sector informan de que de los 7.728 coches que se han matriculado en los diez primeros meses del presente año en la provincia, el 58,5% son de gasolina (4.520) y el 33% de gasóleo (2.548), lo que deja el 8,5% restante (660 coches) para las motorizaciones alternativas. Se trata de una cuota de mercado dos puntos superior a la del conjunto del país (6,4%).
Los datos de matriculaciones provinciales agrupan todos los VEA en un solo apartado, mientras que la estadística autonómica permite conocer que los eléctricos no llegan ni a uno de cada diez: 178 de un total de 2.342 VEA matriculados en Castilla y León entre enero y octubre, con los 2.164 restantes, híbridos.
De modo que Valladolid, con un coche sin tubo de escape por cada 2.156 automóviles de cualquier tipo en circulación, ocupa en este momento el puesto número 15 del país en lo que respecta a la apuesta eléctrica de sus conductores. Apenas 123 de ellos van al volante de un turismo enchufable, según los datos de la Dirección General de Tráfico.
Con 58 puntos públicos de carga -en los que hay 147 cargadores de diferentes estándares y potencias; alguno de ellos solo para motos-, la provincia ocupa el lugar número de 16 de España en lo que se refiere a apuesta de sus administraciones y agentes del sector. Los lugares de recarga se reparten a razón de 46 en la capital y 12 en la provincia.
Para imponerse como candidatos a sustituir a los vehículos de gasolina y diésel, todos los movidos por energías alternativas y en especial los eléctricos necesitan al menos tres factores: precios competitivos, mayor autonomía y una red de infraestructuras de suministro con garantías como para tranquilizar al consumidor potencial.
Pero el coche eléctrico está sumido en una especie de círculo vicioso: los compradores no se dejan seducir debido a la escasez de puntos de recarga (sobre todo en ruta), los cuales no experimentan una expansión suficiente porque no hay suficientes coches enchufables para despertar el interés de los instaladores.
Hace unos días, el presidente de Renault España y de la patronal Anfac, José Vicente de los Mozos, recordaba que España está a la cola de Europa en cuota de introducción de vehículos de propulsión alternativa y se refería al apoyo que se ha llevado a cabo durante años en otros países, «que ha redundado en un crecimiento exponencial de la demanda».
Alemania lanzó el año pasado un plan de 1.000 millones de euros para la compra de vehículos eléctricos y el Reino Unido presentó, en julio, uno de 1.500 millones de libras para promover la movilidad de bajas emisiones con ayudas a la compra y a los puntos de recarga. Francia lleva años con un sistema de bonus a los vehículos de bajas emisiones y ayudas adicionales al achatarramiento. «En España, en los últimos siete años, solo se han otorgado 74,5 millones en planes de apoyo al vehículo alternativo», lamentaba De los Mozos.
Llegados a este punto, el Gobierno quiere obligar a las gasolineras a instalar puntos de recarga eléctrica para que sean también electrolineras, una iniciativa recogida en el proyecto de Ley de Cambio Climático y que deberá llevarse a cabo en un plazo de 27 meses. El plan afectará a 1.200 consideradas 'supergasolineras', las que venden más de 10 millones de litros de combustible y facturan 15 millones de euros.
Iberdrola y Endesa tienen también planes para extender la red de alimentadores eléctricos, mientras que la Comisión Europea ya ha anunciado que entre sus medidas de impulso a la energía limpia estará la obligación de instalar puntos de recarga a partir de 2021 en todos los garajes comunitarios de nueva construcción, públicos y privados. Los actuales tendrán una moratoria, pero Bruselas quiere que también acometan su electrificación.
Los fabricantes montan en España seis modelos de eléctricos. Cuatro son furgonetas (versiones de las Berlingo y Partner en PSA Vigo; la Mercedes Vito E-Cell en Vitoria y la Nissan e-NV200 en Barcelona), mientras que Ford prepara el lanzamiento para 2019 del Mondeo eléctrico desde Almussafes. El último modelo es el Twizy, que el año próximo dejará de producirse en Valladolid para irse a Corea del Sur. Fue la llegada del cuadriciclo de Renault lo que desató la pasión por lo eléctrico en la capital vallisoletana. Ahora, la nave de la carretera de Madrid pasará a desarrollar baterías que, en principio, irán destinadas a híbridos.
La marca del rombo es líder de ventas de vehículos eléctricos en España y está dispuesta a apostar por las instalaciones de Valladolid para fabricar acumuladores que permitan una autonomía de 600 kilómetros, algo ya bastante equiparable a las versiones de combustión. Puede que ello sirva para que, a la segunda, administraciones, agentes y conductores se decidan a 'electrificar Valladolid'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.