Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, confirmó que la ciudad se ha ofrecido para acoger a inmigrantes que viajan a bordo del 'Aquarius' y que previsiblemente llegarán finalmente al puerto de Valencia repartidos en tres barcos.
El regidor aseguró haber mantenido una conversación esta ... misma mañana con el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila, para que se pueda hacer una distribución de los ocupantes de ese barco a través de las ciudades que forman parte de la Red de Municipios de Acogida.
«Valladolid forma parte de esa red y será ciudad de acogida», insistió el alcalde de Valladolid, quien informó de que ahora habrá que estar pendiente de la llegada de estos inmigrantes a España, y posteriormente se acogerá a las personas que se asigne a partir de la coordinación que se lleve a cabo a través de la FEMP. «Es un tema muy oportuno y esta misma mañana se ha clarificado», concluyó.
Por su parte, el Partido Popular de Valladolid calificó hoy de acertada la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de recibir en el puerto de Valencia a los 629 migrantes a bordo del barco 'Aquarius' y también el ofrecimiento de acogida en el ciudad vallisoletana realizado por el alcalde Óscar Puente.
«Es una decisión acertada, pero es una gota de agua en el océano que no se puede quedar ahí», opinó durante una rueda de prensa el diputado del PP por Valladolid Ignacio Tremiño, a la que se sumó el presidente del Grupo Popular Municipal en el Ayuntamiento de la ciudad, Antonio Martínez Bermejo, que tildó de «mediática» la medida, aunque la respaldó como crisis humanitaria y por justicia social.
También apoyó Martínez Bermejo que el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, haya ofrecido la ciudad para acoger a los inmigrantes que viajan a bordo del 'Aquarius' y que previsiblemente llegarán finalmente al puerto de Valencia repartidos en tres barcos.
No obstante, el dirigente municipal pidió una política reflexiva y de Estado y alertó de no producir un «efecto llamada» en un asunto que requiere de acciones en el marco de la Unión Europea y también, en su opinión, en los lugares de origen para facilitar en sus territorios sus proyecto vitales.
El barco Aquarius navega por el Mediterráneo con 629 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras y Sos Mediterranée hace más de dos días, después de que la embarcación quedara a su suerte tras impedir su entrada a Italia el nuevo ministro del Interior, Matteo Salvini.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.