Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Sábado, 29 de abril 2023, 18:04
La Seguridad Social tramitó 4.810 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en Castilla y León durante el primer trimestre de 2023, de las cuales 2.298 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 2.512 al segundo progenitor, que suele ... corresponder con el padre, con un gasto de 32.890.585 euros. Una de cuatro solicitudes procedieron de Valladolid, que suma más de un millar y que encabeza una lista de la comunidad que cierra Soria, con poco más de doscientas.
En España, en el mismo periodo, fueron 119.435 los expedientes tramitados, de los que 56.560 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 62.875, al segundo progenitor, normalmente el padre, lo que supuso un gasto de 856,6 millones.
Estas cifras corresponden al número de expedientes gestionados, no al número de perceptores, ya que la prestación puede disfrutarse por periodos semanales, y se contabiliza cada vez que se inicia uno de ellos, aclara el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, 268 corresponden a Ávila; 780 a Burgos; 751 a León; 293 a Palencia; 653 a Salamanca; 382 a Segovia; 234 a Soria; 1.160 a Valladolid, y 289 a Zamora.
Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se encuentra en Andalucía (22.469), Cataluña (21.311) y Madrid (18.541).
El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor en los primeros tres meses de año fue de 856,6 millones de euros. En 2022, esta cifra se situó en 820,2 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 4,4%.
En concreto, han iniciado el primer periodo de su prestación en el primer trimestre 4.293 hombres (54,1%) y 4.177 mujeres (45,9%).
La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en el primer trimestre de 2023 ha sido de 93,7 días en el caso de los hombres, y de 103,3 días en el caso de las mujeres. Para hacer este cálculo, se han considerado los periodos interrumpidos y se ha eliminado la duplicidad de expedientes por pluriempleo.
En el conjunto del año pasado, solicitaron la prestación 246.544 hombres (52,3%) y 225.197 mujeres (47,5%). La duración media fue de 104 días en el caso de los hombres, y de 111, en el caso de las mujeres.
La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y las equiparó, haciéndolas iguales para ambos progenitores. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas y se reconoce como un derecho individual y no transferible.
De estas 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, informa Ical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.