La concejala de Igualdad, Victoria Soto, junto a Lara Herero y Yeni Martín, de Dialogasex. Fotografía y vídeo de RODRIGO JIMÉNEZ

Valladolid abre una asesoría municipal para poner freno al sexo aprendido de los 'youtubers' y la pornografía

Expertos de Dialogasex atienden las consultas, de forma gratuita, en los dos Espacios Joven de la ciudad, en La Rondilla y el Paseo de Zorrilla

Víctor Vela

Valladolid

Sábado, 10 de abril 2021, 08:18

«No hay que entrar en la sexualidad desde los miedos y los peligros», dice Yeni Martín, presidenta de Dialogasex, la asociación que gestiona la nueva asesoría sexual y afectiva que el Ayuntamiento ha puesto en marcha en los Espacios Joven (de 19:00 ... a 21:00 horas, los lunes en el de la calle Olmo, los jueves en el del antiguo matadero).

Publicidad

Es un servicio público (financiado por el Consistorio), gratuito, anónimo y confidencial. Quienes allí acudan no tendrán (está dirigido a personas de entre 16 y 30 años) que decir su nombre y se pondrán en manos de profesionales que les resolverán dudas vinculadas con «la identidad y orientación sexual, con prácticas eróticas, relaciones de pareja, métodos anticonceptivos...».

«Por desgracia, la información que tienen muchos jóvenes es la que les llega a través de los 'youtubers', de fuentes de dudoso carácter científico y de la pornografía», cuenta Lara Herrero, socióloga y experta en sexología. Ella es la persona que atenderá a los jóvenes (también por 'whatsapp', en el 629 018 309 y en asesoria@dialogasex.es).

«La sociedad en su conjunto ha hecho una dejación de funciones respecto a la educación sexual y afectiva», defiende Victoria Soto, concejala de Educación y Juventud, quien asegura que facilitar el acceso a una información fiable «es una garantía en el camino hacia la igualdad». «Eso es básico, fundamental», subraya Martín. «En las relaciones tiene que haber deseo por parte de las dos personas, consentimiento y consenso. Porque a veces hay deseo y consentimiento, pero no existe consenso, por ejemplo, en determinadas prácticas. Es importante moverse en estos tres términos para considerar a la pareja como un igual».

Publicidad

Y ese consenso en ocasiones no se alcanza. «Es habitual venir con dudas de este tipo:¿Puedo hacer esta práctica? He hecho esto con mi pareja y no le gusta. ¿Es normal que me agarre del cuello? ¿Por qué no he disfrutado imitando esta práctica que vi en una película?Estas preguntas son bastante frecuentes. Y aquí habría que decir que la pornografía es ficción y que, por supuesto, no se puede tomar como un modelo de sexualidad», explica Herrero.

Y a continuación, enumera algunas de las cuestiones planteadas durante el tiempo en el que la asesoría ha funcionado, desde el voluntariado, antes de convertirse en servicio con apoyo municipal. «Hay dudas recurrentes y prolongadas en el tiempo. A veces, las mismas que podía tener yo en mi adolescencia, como las vinculadas con métodos anticonceptivos, la rotura de preservativos... También las que tienen que ver con los procesos fisiológicos y los genitales (si el tamaño del pene influye, qué pasa si no tengo orgasmos). Y son habituales las asociadas con la identidad sexual: sobre procesos de transexualidad, cómo decir a la familia cuál es la orientación sexual, cómo afrontar entornos con ambiente de homofobia».

Publicidad

La atención se presta a personas mayores de 16 años. «Aunque aún no han cumplido los 18 años, adoptamos la norma que se sigue para su atención, por ejemplo, en clínicas, en las que se considera a menores adultos a los jóvenes de 16 y 17 años», indica Martín.Desde Dialogasex recuerdan que están además en contacto con otros servicios, como los vinculados con agresiones. «Nosotros atendemos hasta el ámbito profesional que abarcamos. En otras cuestiones, como si han sido víctimas de abuso, las derivamos a los profesionales formados para ello», recuerda Herrero, quien insiste en en que la intención de este servicio es llegar «a las lindezas y lo positivo de la sexualidad, para que cuando los chicos y chicas tengan las herramientas oportunas, sean capaces de tomar sus propias decisiones para evitar esos riesgos. Pero nos gusta anticiparnos y nos gusta hablar de la sexualidad en positivo porque tiene más cosas buenas que malas a evitar».

La concejala Victoria Soto asegura que confía que esta asesoría juvenil («pionera en Castilla y León, presente en otros lugares como Bilbao, Zaragoza o Avilés») crezca en un futuro con un espacio específico para la formación integral sobre sexología. De este modo, se podría atender no solo a los jóvenes, sino a otros tramos de edad. «Es importante resolver las dudas sexuales que puedan surgir en cualquier momento de la vida. Por ejemplo, en la tercera edad se puede explicar cómo cambia el deseo, la fisiología del placer o cómo nos pueden afectar determinadas enfermedades y medicamentos», indica Martín. La educación sexual llega además a colegios a través de programas impartidos por Dialogasex en los primeros años de Secundaria y los últimos de Primaria.También hay un acercamiento en tercero de Infantil y primero de Primaria a partir de «asuntos vinculados con las emociones, la autoestima, la diversidad familiar, el apego o la prevención de abusos».

Publicidad

La asesoría será confidencial, no se recogerá la identidad de la personas que acudan a ella y solo se consignará su sexo, edad y barrio, para establecer análisis sobre las cuestiones más habituales y organizar después campañas informativas eficaces que tengan en cuenta las edades a las que se dirigen.

Además de la asesoría con expertos, los centros cívicos disponen ya de ejemplares de una guía sobre sexualidad editada por el Ayuntamiento, con la experiencia de Dialogasex y el diseño de Laura Asensio. En ella, «a través de conceptos claros e ideas presentadas a través de juegos y pasatiempos», se ofrece información sobre las primeras veces, la identidad sexual y la expresión de género, los mitos del amor romántico o las violencias sexuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad