Borrar
Jorge González Barrante (segundo por la izquierda) posa con la candidatura de Borja García para la Presidencia del PP de Valladolid en las primarias de 2017. Ricardo Otazo
Génova confía la interlocución en los pactos con Cs a Jorge González y Francisco Vázquez

Génova confía la interlocución en los pactos con Cs a Jorge González y Francisco Vázquez

El segoviano se encargará de la negociación en Castilla y León y el vallisoletano gestionará municipios y diputaciones

Mar Domínguez

Valladolid

Miércoles, 29 de mayo 2019, 19:14

El Partido Popular constituyó ayer la comisión nacional que decidirá los pactos con Ciudadanos en comunidades autónomas y municipios en los que el PP tiene posibilidad de formar mayoría tras las elecciones del domingo y de la que forman parte el secretario regional de los populares, el segoviano Francisco Vázquez, y el joven vallisoletano Jorge González Barrante. Este comité para la gobernabilidad, como lo denomina Génova, está dirigido por el secretario general del partido, Teodoro García Egea; el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, la presidenta del PP de Navarra y diputada por Madrid en el Congreso, Ana Beltrán, y la vicesecretaria de Política Social y coordinadora de campaña de las elecciones municipales y autonómicas, Cuca Gamarra.

Vázquez se encargará de las negociaciones del PP para la formación de gobierno con Ciudadanos en Castilla y León, mientras que González Barrante coordinará esas conversaciones en municipios y diputaciones. Fue el propio García Egea quien pidió a Jorge González Barrante que formara parte del comité, que esta misma semana comenzará a trabajar. El ex presidente provincial de Nuevas Generaciones en Valladolid hasta 2017 forma parte del círculo de confianza de Pablo Casado; de hecho, fue su apoderado en Valladolid en las primarias que le llevaron a ganar la Presidencia nacional del PP frente a la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría.

Con anterioridad, González Barrante –afincado ahora en Madrid, donde trabaja en la empresa privada– fue miembro de la candidatura de Borja García Carvajal a la Presidencia del PP de Valladolid en unas primarias en las que perdió frente a Jesús Julio Carnero, actual presidente de la formación y también de la Diputación de Valladolid.

González Barrante forma parte del círculo de confianza de Casado y García Egea

El joven, licenciado en Administración de Empresas y miembro en la actualidad de la ejecutiva nacional de Nuevas Generaciones, no oculta que tiene «buena relación» con Casado y García Egea, uno de los motivos por los cuales le han llmado y ha accedido a formar parte de este comité. A esa circunstancia se suma su conocimiento sobre la realidad política de Valladolid y de su provincia y también de Castilla y León. No obstante, explica, «el representante formal de Castilla y León en el comité de gobernabilidad es Francisco Vázquez».

González Barrante será el interlocutor en Madrid de las negociaciones con Ciudadanos en aquellos grandes municipios donde sea necesario un acuerdo de gobierno. «El PP tiene posibilidades de alcanzar pactos en las comunidades de Madrid, Aragón, Murcia, Navarra y Castilla y León, así como en grandes ciudades, por lo que este comité se encargará de controlar todos estos procesos en una negociación conjunta y muy amplia», explica.

En Castilla y León, Ciudadanos tiene la llave con sus 13 procuradores para formar gobierno con el PP (29) o con el PSOE (35). En esta primera reunión de constitución del comité, el secretario general del PP animó a los suyos a esforzarse en el logro de esos acuerdos poselectorales. «Vamos a construir el futuro del partido para los próximos cuatro años», enfatizó. En su intervención García Egea recordó que el PP obtuvo mayoría absoluta en 2.300 municipios y tiene posibilidades de gobernar en 33 capitales de provincia en España tras las elecciones del pasado 26 de mayo, informa Europa Press.

El pasado lunes, tras el Comité Ejecutivo, el líder del PP, Pablo Casado, dijo que los populares ven posibilidades de gobernar en Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Cáceres, Burgos, Ciudad Real, Ceuta, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, León, Madrid, Sevilla, Murcia, Málaga, Oviedo, Palencia, Salamanca, Teruel y Zaragoza. Además, están en juego los gobiernos autonómicos de Navarra, Madrid, Castilla y León, Murcia y Aragón.

«Socio prioritario»

El presidente del PP aseguró que su formación aspira a que Ciudadanos sea su «socio prioritario» para tratar de gobernar en comunidades autonómicas y ayuntamientos tras las elecciones del domingo, pero sin cerrar la puerta a Vox. «Estos días el comité hablará primero con Ciudadanos, que es nuestro socio prioritario, tal y como lo han sido en cuatro autonomías desde 2015», afirmó en Bruselas, para añadir que el PP ha tenido gobiernos «satisfactorios» con el partido naranja en La Rioja, Murcia, Castilla y León, en Madrid y «más recientemente en Andalucía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Génova confía la interlocución en los pactos con Cs a Jorge González y Francisco Vázquez