Ver 18 fotos

Acto de apertura del curso académico de la Universidad de Valladolid. CARLOS ESPESO

Valladolid

La UVA abre su curso con «preocupación» por la Ley del Sistema Universitario

El rector advierte del «sobrecoste» que tiene sobre la plantilla del profesorado y considera que debería haber tenido un mayor tiempo de adaptación

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 15:09

La Universidad de Valladolid (UVA) ha celebrado su tradicional acto de apertura del curso académico en el Paraninfo de la Universidad con la mirada puesta en la LOSU, la Ley Orgánica del Sistema Universitario. El rector, Antonio Largo Cabrerizo, ha puesto énfasis en los ... retos inminentes que requiere la norma, que «exige financiación, y el momento requiere dedicar esfuerzos», ha señalado y ha mostrado su preocupación por la gestión de la plantilla docente.

Publicidad

«Hay mucho trabajo por delante. Lo que más nos preocupa son las plantillas del profesorado y del personal técnico de administración y gestión de servicios, que son los que realmente ofrecen servicios a estudiantes, investigadores y comunidad universitaria. El impacto y el sobrecoste que tiene sobre la plantilla de profesorado es muy importante y estamos preocupados por ello. Lo deseable hubiera sido que una ley tan importante, con vocación de permanencia, hubiera tenido un mayor periodo de adaptación para su correcta aplicación», concretaba Antonio Largo Cabrerizo.

Durante el discurso de apertura, Antonio Largo ha señalado que se inaugura el curso «por primera vez bajo una nueva ley universitaria, la conocida como LOSU», una norma que, según ha afirmado, «no suscita precisamente entusiasmo en la mayoría de los campus universitarios. Al contrario, la nueva ley resuelve pocos problemas acuciantes que tiene la universidad española y, sin embargo, nos genera otros nuevos. Sobre todo, si no viene acompañada de un claro compromiso de financiación para afrontar las modificaciones a que nos obliga en el corto plazo y lo único que promete es un difuso incremento de financiación en el horizonte del 2030».

El rector ha remarcado así las modificaciones en el ámbito de profesorado, que contempla nuevas figuras «e impone nuevas condiciones de dedicación en otras y obliga a compromisos de las universidades en cuanto a la estabilización de profesorado asociado fijando, además, los criterios preferentes a tener en cuenta en los concursos que pueden colisionar, en algunas ocasiones, con la tan ansiada búsqueda de la excelencia». Algunas de estas actuaciones, ha denunciado, pueden ser muy loables si vienen acompañadas de la necesaria financiación. «Sin ella, resulta prácticamente imposible convocar las plazas adicionales para atender las necesidades docentes, que siguen siendo las mismas o mayores incluso. Por no hablar de las dificultades en diversas áreas para encontrar más profesorado».

Publicidad

En el mismo sentido y sobre la financiación de la LOSU se ha pronunciado también la consejera de Educación, Rocía Lucas, que ha querido remarcar también la necesidad de «un mayor periodo de transición para la LOSU». «Cuando haces una ley sin consenso y sin tener en cuenta las opiniones de quien tiene que hacer la ley, que son los equipos rectorados y las Comunidades Autónomas, se necesita ampliar el periodo transitorio», ha precisado la consejera, para añadir: «El papel lo aguanta todo pero luego hay que ponerlo en práctica. En ese modelo de financiación la Comunidad Autónoma asume la financiación de las universidades porque tenemos las competencias transferidas en materia universitaria. Es por ello que exigimos que cuando un gobierno legisla lo haga con el consecuente presupuesto. Exigimos al gobierno financiación para la LOSU».

Reducción de tasas

Ha aprovechado en este sentido la consejera de Educación para recordar el anuncio que ayer realizó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre la reducción de las tasas de matrícula universitaria el próximo curso del 9,5%, pues incidió en que «Cada Comunidad Autónoma tiene sus políticas, en la nuestra la prioridad es que la matricula de grado se ponga entre las más bajas de España y la de master igual». «Estamos en ese objetivo en esta legislatura, y ya durante la pasada bajamos casi un 33% las matriculas de primer grado y para el próximo curso tenemos previsto reducirla un 1,5%. Es prioridad que acceda el mayor numero de personas al sistema universitario con una igualdad de oportunidades».

Publicidad

La lección inaugural de este curso académico ha corrido a cargo del Doctor Juan Jiménez López, Catedrático de Física de la Materia Condensada, con el título: «Las asombrosas propiedades de los objetos muy pequeños». Por su parte, el Premio Consejo Social 2023 ha sido entregado a la Doctora María Luz Rodríguez Méndez, Catedrática de Química Inorgánica.

Presidida por el rector, Antonio Largo Cabrerizo, acompañado de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y los rectores de las universidades públicas de Castilla y León (León, Burgos y Salamanca) y de la Universidad Miguel de Cervantes, la comitiva ha entrado al Paraninfo con el acompañamiento del Coro de la Universidad de Valladolid. Tras la entrada inaugural, la Secretaria General ha leído un resumen de la Memoria del curso académico 2022-2023 donde se ha puesto de manifiesto la importancia y el alcance de la Universidad de Valladolid. «Nuestra universidad ocupa el puesto 31 en el ránking de universidades españolas y somos la primera universidad española en el ámbito de docencia en el tercer ranking internacional de mayor prestigio, Times Higher Education», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad