

Secciones
Servicios
Destacamos
álvaro gómez
Valladolid
Jueves, 4 de abril 2019, 14:11
Las calles de la urbanización La Cumbre, que dan acceso al parque de Las Contiendas, han estado sin luz casi un mes. Fue el sábado 9 de marzo cuando se cortó el suministro en la mayor parte de la finca debido a que el día anterior la promotora, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), dio de baja el servicio.Y no fue hasta ayer, miércoles, 3 de abril, cuando volvió el suministro. De las 103 viviendas existentes en la urbanización, cerca de ochenta se vieron afectadas por el corte de luz y, aunque es una urbanización privada, las calles son de dominio público y es común que los vallisoletanos que acuden al parque de Las Contiendas lo hagan por la zona afectada. En concreto, afectó a buena parte de las calles de La Palma, Haya y del Quejigo. Algunos vecinos han declarado que se muestran «indignados y resignados» con la situación, pues ya tuvieron un episodio similar hace un par de meses.
Con esta ya es la tercera vez que ocurre tras una semana sin luz el pasado mes de enero y otra en el año 2014, aunque en esta ocasión ha resultado más difícil solucionarlo y por eso se ha alargado. La administradora de fincas de la comunidad, Amor Gómez Vázquez, espera que no vuelva a ocurrir en futuras ocasiones y avisa que todo depende de las medidas que tome la Sareb. «Hasta que no se recepcione la urbanización por parte del Ayuntamiento es obligación de la promotora mantener el alumbrado público», explica.
La administradora atribuye las casi cuatro semanas sin luz a la «mala organización» de la Sareb. Según explica, las cerca de 20 parcelas que posee la sociedad en la urbanización están gestionadas por dos inmobiliarias distintas, Altamira y Solvia, y además «dentro de la propia Sareb hay un departamento de venta de parcelas», por lo que el primer problema que tuvo Gómez Vázquez fue saber quién exactamente dio de baja el servicio. «Dentro de la maraña de organismos que engloban la Sareb probablemente alguien no se ha dado cuenta y ha pensado que al ser alumbrado público lo tiene que pagar el Ayuntamiento», añade.
El corte de suministro se ha demorado más que las ocasiones anteriores por haber cambiado el interlocutor de Sareb, lo que ocasionó que el proceso se ralentizará con la búsqueda de la persona que dio la baja. La administradora asegura que siguió todos los pasos burocráticos necesarios para informar a Sareb. Además, se reunió con el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, para que el Consistorio colaborase en la búsqueda de la solución. «El Ayuntamiento ha hecho todo lo posible», afirma la administradora.
Los vecinos y la administradora de fincas piden desde el año 2013 que el Ayuntamiento que se haga cargo del mantenimiento. En el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) las calles aparecen por primera vez como de uso y dominio público, por lo que en el futuro este tipo de problemas podrían subsanarse. También otra serie de deficiencias, como el mal estado del pavimento según denuncia Amor Gómez, quien explica que han presentado un informe al Ayuntamiento con todos los desperfectos que deberían subsanarse con la recepción de la urbanización.
«Es una urbanización de Valladolid que es acceso a un parque público, sin separación física, pues desde las mismas calles entras al parque, por lo que no tiene sentido que sean privadas de uso público. Nos lo han reconocido y en el nuevo plan ya aparecen de uso y dominio público», indica la administradora, quien añade que el siguiente paso es que llegue a la Junta y en alrededor de un año se haga oficial.
Reconoce que la primera intención del Ayuntamiento fue hacerse cargo del suministro, pero no pudo realizarse al ser el responsable el promotor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.