La Universidad de Valladolid, entre las mejores del mundo en el cumplimiento de la Agenda 2030
La institución escala posiciones en los últimos ránkings internacionales y se sitúa dentro de las 60 primeras en la acción por el clima
A escasos días de terminar el curso escolar, los ránking que analizan diferentes parámetros de las universidades en todo el mundo comienzan a publicar sus ... listas. Muchas con siglas imposibles, una de las últimas en darse a conocer fue la clasificación CWUR, donde la Universidad de Valladolid se situó entre las mejores a nivel mundial y la número 33 en España. Esta semana, se han publicado los resultados de nuevas listas que analizan la calidad de varios parámetros dentro de las instituciones educativas. El último ha sido el ránking QS, donde la UVA ha ascendido varios puestos desde la última publicación para situarse en la más actualizada dentro del tramo de entre las 851 y 900 mejores universidades del planeta. Una clasificación donde ha llegado tras escalar varias posiciones desde 2023, cuando entró por primera vez en la lista por debajo de las mil primeras.
La clasificación analiza para cada universidad un total de nueve indicadores, entre los que se encuentran las redes de investigación internacionales, el ratio docente/estudiante, la reputación académica o el número de citas de investigación por centro. Los registros más altos de la UVA se concretan en las redes internacionales de investigación y en la sostenibilidad, mientras que los parámetros más bajos se encuentran en el ratio de estudiantes internacionales, en la reputación del empleador y en las citas por artículo. Dentro de este ránking, que lidera el Instituto Tecnológico de Massachusetts por décimitercer año consecutivo, a nivel nacional, la UVA ocupa la décimosexta posición y además es la primera en términos autonómicos, por delante de la de León y de Salamanca, que son las únicas universidades castellano y leonesas que aparecen en el listado. Además, la de Valladolid ocupa la posición número 65 entre las mejores universidades del sur de Europa.
Desarrollo sostenible
Junto con la clasificación QS, esta semana también se han hecho públicos los resultados de otro ránking internacional como es el de Times Higher Education Impact (Impacto de la Educación Universitaria), donde la Universidad de Valladolid obtiene en esta edición 73,8 puntos, la mejor puntuación desde 2019, año en el que comenzó a publicarse el ranking y se sitúa en el tramo 401-600. Esta clasificación analiza algunas variables similares, como pueden ser el número de estudiantes por profesor, el porcentaje de alumnos internacionales o también el ratio de alumnos hombres frente a mujeres. Pero en concreto, una de las características más relevantes de esta clasificación es que analiza el compromiso de las universidades de todo el mundo con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Es decir, los 17 puntos que aparecen recogidos en la Agenda 2030.
La UVA se sitúa dentro de las 600 mejores en el cumplimiento de la mayoría de los objetivos de la Agenda 2030.
Si se desgranan uno a uno, y según refleja el ránking, la institución está en el top cien en acción por el clima, donde ocupa la posición número 59 a nivel nacional. Los mejores resultados los obtiene en igualdad de género, en energía asequible y no contaminante, en trabajo decente y crecimiento económico y en paz, justicia e instituciones sólidas, donde está en el top 200 con los mejores resultados en el mundo. Además, la Universidad de Valladolid también aparece entre las 300 mejores en términos referentes al fin de la pobreza, la educación de calidad y ciudades y comunidades sostenibles.
Noticias relacionadas
En otro de los puntos recogidos en los Objetivos de Desarrollo, como es el de insustria, innovación e infraestructura, está en las 400 mejores. En comparativa con los 17 apartados de la Agenda 2030, la Universidad de Valladolid aparece entre las 600 mejores en la mayoría, con una única excepción en el referido a la creación de alianzas para los objetivos, donde está entre las posiciones mil y 1.500. El desglose de la clasificación de Times Higher Education Impact también se puede hacer a través de las diferentes ramas de conocimiento, donde la UVA alcanza su mejor posición en el ránking en la familia de Educación, donde se sitúa entre las 500 mejores a nivel mundial. Para medir el cumplimiento de los ODS el Times Higher Education Impact, emplea indicadores calibrados que proporcionan comparaciones completas y equilibradas en tres grandes áreas: investigación, impacto y gestión, según los 17 ODS de la ONU.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.