

Secciones
Servicios
Destacamos
Por un lado, la Feria de Ciencia Sostenible con sus espectáculos, talleres y espacios interactivos. Por el otro, el Scratch Day, un evento de programación para niños. Y para rematar, la semifinal del concurso Techmi, al que se han apuntado varios institutos y que pretende despertar mayor número de vocaciones ingenieras entre las mujeres. En total, más de 2.100 chavales que disfrutaron de unas aulas que quizá les acojan dentro de unos años y que ayer conocieron en un ambiente plagado de robots, experimentos y conciencia de sostenibilidad.
La Feria de Ciencia Sostenible incluyó ocho espacios interactivos y 27 talleres en los que los chicos pudieron observar a través de los microscopios, conocer cómo trabaja la Policía Científica o saber qué se esconde detrás de los efectos especiales que se ven en las películas, con 'profesores' que esta vez iban vestidos de personajes de 'Star Wars' y que consiguen que 'la Fuerza' te llene de llamas el brazo sin que te quemes, por ejemplo.
De los 27 talleres, 15 los impartieron investigadores de la Universidad de Valladolid pertenecientes a las Escuelas de Ingenierías Industriales, Ingeniería Informática, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias y la Facultad de Ciencias. También se involucraron otros colectivos como la sección de estudiantes de la Asociación de Químicos de Castilla y León, la asociación Physics League y el Club de Jóvenes Programadores de la UVA.
El escenario de la Feria servía, al tiempo, para dirimir qué tres institutos pasaban la final del certamen Techmi, un concurso escolar, para alumnos de entre 12 y 16 años, que nació el año pasado en Madrid y al que la UVAse ha aferrado como medio para fomentar la Ingeniería entre las chicas. Los tres finalistas, tras la deliberación del jurado, fueron el IESOTierra de Campos, el Liceo Francés de Castilla y León y el colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Al mismo tiempo, en las aulas de la Escuela de Ingeniería Informática, en el mismo campus, cien niños tomaban parte en el Scratch Day. El lenguaje 'scratch' es un código de programación muy intuitivo que permite a los más jóvenes adentrarse en el mundo de la informática con cierta facilidad. De hecho, los tutores de ayer tenían entre 11 y 14 años de edad y eran miembros del Club de Jóvenes Programadores de la Universidad de Valladolid.
Los cien participantes, con edades de entre 7 y 16 años, recibieron el apoyo además de una treintena de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Informática y de Educación. Este año se dio un paso más al incluir un taller App Lab en el entorno de programación para el desarrollo de aplicaciones móviles, algo cada vez más demandado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.