Borrar
La plataforma de la UEMC permite seguir las clases en directo también desde el móvil. UEMC
La UEMC mantiene su compromiso con la formación de calidad y adapta su docencia en tiempo récord
PUBLIRREPORTAJE

La UEMC mantiene su compromiso con la formación de calidad y adapta su docencia en tiempo récord

Su experiencia en formación semipresencial permite a la Universidad Europea Miguel de Cervantes anticiparse y ser pionera en la adaptación total de su formación presencial a clases en directo sin interrumpir la docencia

el norte

Sábado, 28 de marzo 2020, 08:44

Entre los días 13 y 14 de marzo, la totalidad de las universidades españolas presenciales se enfrentaron a un reto mayúsculo: continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, de un día para otro, sin perjuicio para el alumnado y adaptando la tradicional docencia en el aula a las nuevas circunstancias.

No todas las universidades han logrado superar este reto y muy pocas lo han conseguido con nota. Sólo aquellas que prepararon con antelación planes de contingencia, se anticiparon a las circunstancias adquiriendo el software y el hardware necesario y que formaron al profesorado en el uso de las nuevas plataformas han podido adaptar al completo su oferta formativa.

Ejemplo de ello es la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid que, gracias a sus dimensiones y a su experiencia en la formación semipresencial, logró en un tiempo récord continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos sus estudiantes, de un día para otro. La anticipación y preparación al nuevo escenario ha hecho posible continuar con la formación de todos y cada uno de sus alumnos. Un compromiso con la calidad que no se resiente ante las circunstancias.

Y no se trata de una formación en línea al uso. No es dirigir al alumnado presencial a la ya existente formación 'on line'. La UEMC ha ido un paso más allá y ha desarrollado un nuevo concepto de docencia en directo. Ha logrado adaptar su innovador modelo presencial a un inédito modelo que supone una nueva experiencia formativa, trasladando la enseñanza en las aulas al entorno digital sin desmerecer en absoluto a la formación presencial. El Campus Virtual de la UEMC se ha reforzado con diversos softwares de videoconferencia y clase en streaming, apps y otras herramientas que permiten interactuar en tiempo real con el alumnado.

Las clases se desarrollan en su horario habitual dentro de aulas virtuales donde el proceso formativo se desarrolla de forma síncrona, interactuando docente y estudiante, incrementando la participación en clase y manteniendo las mismas posibilidades que en el aula presencial. Una experiencia que está teniendo un elevado índice de aceptación tanto por profesores como por parte del alumnado, que se ha visto reflejado con una 'asistencia' media desde el primer día superior al 80%.

Para lograr esta rápida implantación y el alto grado de satisfacción es necesaria la implicación de todas las partes y el seguimiento continuo del proceso. De esta manera, los coordinadores académicos de cada uno de los 18 títulos oficiales en modalidad presencial analizan las adaptaciones que cada profesor hace al nuevo formato de impartición, y junto con el equipo de Calidad y la dirección de los centros, dan el visto bueno. La calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje no se ha visto en ningún momento comprometida y la adquisición de las competencias profesionales está totalmente garantizada.

Anticipación para el cambio

«La UEMC no ha detenido en ningún momento el proceso formativo de su alumnado», recuerda David García López, vicerrector de Política Académica, Profesorado y Universidad Digital. El viernes 13 las clases teóricas se desarrollaron con normalidad, y el lunes día 16 —primer día lectivo después del decreto de estado de alarma— los alumnos ya tenían tareas en la plataforma del Campus Virtual. «Y ese mismo día se programaron en paralelo test de prueba de la herramienta de emisión de clases en streaming para los más de 200 profesores que imparten clase en modalidad presencial», explica García López.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes se anticipó a las circunstancias y comenzó a desarrollar un Plan de Contingencia semanas antes del decreto de estado de alarma, siempre «con discreción suficiente para no generar alarma en un momento en que no se conocía muy bien la evolución del número de infectados». Este Plan, junto con la creación de una Comisión de Seguimiento Permanente, permitió a la Universidad adaptarse desde el primer día a la nueva situación, siendo siempre la política de la UEMC «seguir las indicaciones institucionales de los gobiernos Central y Autonómico», puntualiza el vicerrector.

Todo este trabajo previo permitió que la fase de activación, entre jueves 12 y martes 17, fuese rápida. En estos cinco días, la UEMC analizó la disponibilidad de equipos y espacios necesarios para que los docentes pudieran impartir clase desde sus casas, y se designó un equipo de soporte técnico, formado por integrantes de los departamentos de Calidad, Sistemas, etc., que asisten por teléfono y correo electrónico al profesorado en tiempo real, así como al alumnado.

Asimismo, elaboraron sendos manuales de uso de las nuevas funcionalidades del campus virtual al profesorado y al alumnado, pudiéndose conectar a las clases desde cualquier dispositivo, incluido el móvil. Tras la primera semana de clases en directo se lanzó un segundo manual, más avanzado, de las nuevas funcionalidades del campus virtual. «Muchos profesores, ya acostumbrados a la herramienta, demandan información para poder utilizar opciones avanzadas», destaca García López.

El lunes 16 programaron los test de pruebas de funcionamiento para más de 200 profesores mientras los estudiantes ya trabajaban en tareas y foros de la plataforma virtual. Y el martes 17, «en tiempo récord», la docencia siguió en directo, en su horario habitual, a través de las nuevas funcionalidades del campus virtual.

Satisfacción del estudiante

La adaptación de los estudiantes a la nueva situación ha sido rápida y sencilla. Sin perder ni un solo día de clase, el alumnado ha visto transformadas sus tradicionales clases presenciales en una pionera metodología, un paso más que la hasta ahora habitual modalidad 'on line': la docencia en directo.

Miguel Ángel Valdivieso, alumno de tercer curso del grado en Comunicación Audiovisual, destaca la rápida adaptación de los profesores al nuevo escenario. Así, en las prácticas se ha modificado el sistema «al estilo videotutorial, como en el caso de estética digital, en otras nos ofrecen juegos como Kahoot para fortalecer nuestros conocimientos, y prácticas creativas que podemos hacer en casa». Miguel Ángel destaca las posibilidades que permite el sistema de foros, Moddle, chat, correo…, del renovado Campus Virtual, así como la adaptación de las prácticas grupales, para hacerlas por videoconferencia y sistemas como el Office 365. «No estamos parados», asegura, «gracias a todas estas herramientas estamos realizando toda la parte de preproducción de proyectos: un programa de televisión y cortometraje para cuando volvamos a las clases presenciales empezar a rodar ambos».

Las clases se imparten en su horario habitual dentro de aulas virtuales donde el proceso formativo se desarrolla de forma sí­ncrona, interactuando docente y estudiante. UEMC

De la misma opinión es Judit Dégano, alumna de cuarto curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Para Judit, la renovada plataforma permite a los estudiantes no solo estar en contacto con sus profesores y compañeros, «sino también poder interactuar con ellos en directo, tal y como sería en una clase presencial». Además de poder usar la cámara y el micrófono para comunicarse, el alumnado dispone de un chat donde puede plantear preguntas y resolver dudas, además de apuntar cualquier otra cosa que sea necesaria.

Otra ventaja que dispone esta aplicación es la posibilidad de seguir la clase desde cualquier dispositivo móvil como el teléfono, además del ordenador, lo que «es muy útil si, como yo, no siempre se dispone de un portátil», recuerda Dégano.

«Aunque es una forma un poco chocante de acudir a clase, los profesores están haciendo todo lo posible por adaptar el temario a la situación y facilitarnos todos los medios posibles para resolver cualquier cuestión que nos surja, y eso, además de que nos facilita mucho las cosas, es de agradecer», asegura la estudiante. «Es muy satisfactorio ver cómo, aunque las cosas hayan cambiado y estemos lejos, conseguimos a pesar de todo estar tan cerca». «Además, no voy a mentir y decir que poder ir a clase en pijama y con un café de la mano no es genial», concluye Judit.

Pero no sólo los estudiantes de Grado han visto modificado su proceso de enseñanza-aprendizaje. Los posgrados impartidos en las aulas de la UEMC también han sido adaptados a la docencia en directo. Rodrigo Valdés, alumno del Máster en Formación del Profesorado destaca la sencillez y practicidad de la plataforma, siendo las sesiones «muy cómodas de llevar», lo que permite que todos los estudiantes puedan avanzar a la vez y las explicaciones sean más detalladas.

Rodrigo también destaca el uso del chat para consultar dudas o responder las preguntas lanzadas por el profesor durante la clase. En este caso, en sus clases aprovechan la última hora de la sesión para resolver, las dudas personales. «Los estudiantes valoramos, por encima de todo, la adaptación de los profesores», afirma el estudiante. «En nuestro caso, en el máster las clases se llevan a cabo con absoluta normalidad», asegura.

Los familiares de los estudiantes también han querido felicitar a la UEMC por «la rapidez y la eficacia» con la que han respondido a esta situación excepcional. La puesta en marcha de las clases 'on line', además de permitir a los alumnos seguir el ritmo escolar, les permite mantener una rutina de horarios y de estudio que les «ayuda enormemente», tanto para no perder el curso como para sentir el contacto con sus profesores y compañeros, «lo que les facilita sobrellevar esta difícil situación. La UEMC no solo ha aprobado con su respuesta, sino que ha sacado matrícula de honor», afirma Belén, madre de un estudiante de Ingeniería de Organización Industrial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La UEMC mantiene su compromiso con la formación de calidad y adapta su docencia en tiempo récord